Escuchar "68. Matriz del Boston Consulting Group aplicada a Laboratorios de Análisis Clínicos"
Síntesis del Episodio
La matriz del Boston Consulting Group es una forma de clasificar los productos y servicios de una empresa, y analizar cuáles son los más rentables para determinar qué estrategias de marketing se deberían emplear: en este caso lo aplicaremos a un Laboratorio Clínico.
1. La matriz del BCG clasifica los productos o servicios en función de dos ejes (un eje vertical y un eje horizontal):
2. Cuatro tipos de productos
Productos o servicios:
Estrella: Posicionado en un mercado en expansión del que se tiene una gran participación. ¿Qué se recomienda hacer? Se debe potenciar y priorizar hasta convertirlo en un producto vaca.
Interrogante: Roberto Espinosa los define como: «Son productos con un crecimiento elevado, pero con una participación débil en el mercado. Al encontrarse con un alto crecimiento, normalmente requiere de altas inversiones financieras, pero al tener una escasa participación en el mercado los ingresos que genera son bajos.» Asimismo Joan Boluda añade que se deben tomar desiciones porque se convertirá en producto estrella o prouctoperro.
Vaca: Mercado de bajo crecimiento o ya maduro de que se tiene una gran participación. Son los que dan liquidez al negocio y permite financiar nuevos productos estrella.
Perro: Mercado de bajo crecimiento, baja participación, poco margen. Suelen ser intentos fallidos o productos obsoletos. Tienden a desaparecer.
3. Ejemplo de Coca Cola
4. Ciclo de vida de un producto
Introducción (producto interrogante)
Crecimiento (producto estrella)
Madurez (producto vaca)
Declive (producto perro)
5. Aplicación a un Laboratorio Clínico con base a nuestra experiencia (puedo estar equivocados)
Producto Estrella: Antígeno de Sars Cov 2 y PCR de Sars CoV 2.
Producto Interrogante: Pudiera ser Antígeno de Sars Cov 2 en saliva?
Producto Vaca: Biometría hemática, las químicas sanguíneas, Examenes General de Orinas, ¿Qué otro?
Producto Perro: No lo sé, ustedes qué opinan?
Hasta aquí con este episodio, espero que haya sido de interés y utilidad.
Recuerda que los reactivos en un Laboratorio Clínico son necesarios, y el Software ABBA, también.
Si tienes alguna duda o pregunta al respecto, te invito a contactarnos.
Si este episodio ha sido de valor para ti, te pido nos des a cambio un minuto de tu valioso tiempo para dejarnos una review de 5 estrellas en Google, así nos ayudas a tener mayor visibilidad y a llegar a más personas. Da click aquí.
1. La matriz del BCG clasifica los productos o servicios en función de dos ejes (un eje vertical y un eje horizontal):
2. Cuatro tipos de productos
Productos o servicios:
Estrella: Posicionado en un mercado en expansión del que se tiene una gran participación. ¿Qué se recomienda hacer? Se debe potenciar y priorizar hasta convertirlo en un producto vaca.
Interrogante: Roberto Espinosa los define como: «Son productos con un crecimiento elevado, pero con una participación débil en el mercado. Al encontrarse con un alto crecimiento, normalmente requiere de altas inversiones financieras, pero al tener una escasa participación en el mercado los ingresos que genera son bajos.» Asimismo Joan Boluda añade que se deben tomar desiciones porque se convertirá en producto estrella o prouctoperro.
Vaca: Mercado de bajo crecimiento o ya maduro de que se tiene una gran participación. Son los que dan liquidez al negocio y permite financiar nuevos productos estrella.
Perro: Mercado de bajo crecimiento, baja participación, poco margen. Suelen ser intentos fallidos o productos obsoletos. Tienden a desaparecer.
3. Ejemplo de Coca Cola
4. Ciclo de vida de un producto
Introducción (producto interrogante)
Crecimiento (producto estrella)
Madurez (producto vaca)
Declive (producto perro)
5. Aplicación a un Laboratorio Clínico con base a nuestra experiencia (puedo estar equivocados)
Producto Estrella: Antígeno de Sars Cov 2 y PCR de Sars CoV 2.
Producto Interrogante: Pudiera ser Antígeno de Sars Cov 2 en saliva?
Producto Vaca: Biometría hemática, las químicas sanguíneas, Examenes General de Orinas, ¿Qué otro?
Producto Perro: No lo sé, ustedes qué opinan?
Hasta aquí con este episodio, espero que haya sido de interés y utilidad.
Recuerda que los reactivos en un Laboratorio Clínico son necesarios, y el Software ABBA, también.
Si tienes alguna duda o pregunta al respecto, te invito a contactarnos.
Si este episodio ha sido de valor para ti, te pido nos des a cambio un minuto de tu valioso tiempo para dejarnos una review de 5 estrellas en Google, así nos ayudas a tener mayor visibilidad y a llegar a más personas. Da click aquí.
Más episodios del podcast Podcast Software ABBA INSADISA para Laboratorios Clínicos
Interfase Urit-560 (Exámen General de Orina)
06/10/2023
81. SendPulse
29/11/2022
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.