Escuchar "39. El registro cronológico de los estudios de Laboratorio Clínico (Bitácora u Hoja de Trabajo)."
Síntesis del Episodio
Me refiero a la NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA3-2011, Para la organización y funcionamiento de los laboratorios clínicos publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 23 de marzo de 2012, en el punto 4. Disposiciones generales, en particular en la sección 4.7 indica que Los laboratorios clínicos deberán llevar un registro cronológico de los estudios de laboratorio que realicen, en los que conste: fecha, nombre del usuario (paciente), tipo de estudios de laboratorio realizados, los resultados obtenidos con nombre y firma autógrafa, en su caso, digitalizada o electrónica de la persona que lo realizó.
La Bitácora
Este registro también es conocido como la famosa BITÁCORA, que muchos Laboratorios Clínicos llevan manualmente en Libretas; como he mencionado anteriormente, hace muchos años INSADISA inició como Laboratorio Clínico, y aunque yo personalmente no estaba muy involucrado, platicando con personal de la empresa que está desde esos entonces, comentan que habían libretas que rayaban con pluma y regla, donde registraban las muestras de cada día y sus resultados correspondientes.
Había una libreta para puras Orinas, otra para las Biometrías, otra para las Químicas Clínicas y así sucesivamente. Cada Laboratorio tenía sus técnicas… como dicen “cada maestrillo tiene su librillo”. ¿Cómo es en tu Laboratorio? Te invito a que me compartas un correo electrónico para iniciar la conversación.
Como también he platicado en episodios anteriores, el Software ABBA para Laboratorio Clínico no es un software inerte, sino que lo vamos mejorando con las recomendaciones de nuestros clientes.
Hoja de Trabajo
Hace un par de meses algunos de nuestros clientes nos externaron la necesidad de una “Hoja de Trabajo” que se pudiera generar del Sistema ABBA.
¿Qué es una hoja de trabajo? es precisamente un formato que se descargue del Sistema que contenga por lo menos los datos que pide la Norma:
Fecha
Nombre del usuario (paciente)
Tipo de estudios de laboratorio realizados
Los resultados obtenidos con nombre y firma autógrafa.
Yo le agregaría lo siguientes datos a la Hoja de Trabajo:
el Folio de la Muestra
Área del Laboratorio (Química Clínica, Uroanálisis, etc.)
Sucursal (para el caso de que el Laboratorio cuente con sucursales)
Sexo y edad del paciente
Fecha y hora de toma de muestra y fecha y hora de recepción.
De hecho tenemos pensado en la siguiente actualización desarrollar esta Hoja de Trabajo, para que los usuarios del Software ABBA puedan seleccionar por ejemplo alguna área de Laboratorio (Hematología, Uroanálisis, Química Clínica, etc.) y un rango de fecha y hora, y que con un CLICK el Sistema ABBA descargue un PDF que me traiga las muestras que se recibieron entre las 7:00 am y 9:00 am para que escriban sus resultados y los firmen de manera autógrafa. Con esto estaríamos ahorrando la escritura manual y posibles errores humanos.
Pensamos en incluir también en la Hoja de Trabajo un código de barras impreso por folio de muestra, el cual el usuario puede escanear al Sistema ABBA, para que evitar la transcripción manual del folio al momento de capturar los resultados al Sistema ABBA de aquellas pruebas que no tengan interfase o que por su naturaleza se realicen manualmente.
La Bitácora
Este registro también es conocido como la famosa BITÁCORA, que muchos Laboratorios Clínicos llevan manualmente en Libretas; como he mencionado anteriormente, hace muchos años INSADISA inició como Laboratorio Clínico, y aunque yo personalmente no estaba muy involucrado, platicando con personal de la empresa que está desde esos entonces, comentan que habían libretas que rayaban con pluma y regla, donde registraban las muestras de cada día y sus resultados correspondientes.
Había una libreta para puras Orinas, otra para las Biometrías, otra para las Químicas Clínicas y así sucesivamente. Cada Laboratorio tenía sus técnicas… como dicen “cada maestrillo tiene su librillo”. ¿Cómo es en tu Laboratorio? Te invito a que me compartas un correo electrónico para iniciar la conversación.
Como también he platicado en episodios anteriores, el Software ABBA para Laboratorio Clínico no es un software inerte, sino que lo vamos mejorando con las recomendaciones de nuestros clientes.
Hoja de Trabajo
Hace un par de meses algunos de nuestros clientes nos externaron la necesidad de una “Hoja de Trabajo” que se pudiera generar del Sistema ABBA.
¿Qué es una hoja de trabajo? es precisamente un formato que se descargue del Sistema que contenga por lo menos los datos que pide la Norma:
Fecha
Nombre del usuario (paciente)
Tipo de estudios de laboratorio realizados
Los resultados obtenidos con nombre y firma autógrafa.
Yo le agregaría lo siguientes datos a la Hoja de Trabajo:
el Folio de la Muestra
Área del Laboratorio (Química Clínica, Uroanálisis, etc.)
Sucursal (para el caso de que el Laboratorio cuente con sucursales)
Sexo y edad del paciente
Fecha y hora de toma de muestra y fecha y hora de recepción.
De hecho tenemos pensado en la siguiente actualización desarrollar esta Hoja de Trabajo, para que los usuarios del Software ABBA puedan seleccionar por ejemplo alguna área de Laboratorio (Hematología, Uroanálisis, Química Clínica, etc.) y un rango de fecha y hora, y que con un CLICK el Sistema ABBA descargue un PDF que me traiga las muestras que se recibieron entre las 7:00 am y 9:00 am para que escriban sus resultados y los firmen de manera autógrafa. Con esto estaríamos ahorrando la escritura manual y posibles errores humanos.
Pensamos en incluir también en la Hoja de Trabajo un código de barras impreso por folio de muestra, el cual el usuario puede escanear al Sistema ABBA, para que evitar la transcripción manual del folio al momento de capturar los resultados al Sistema ABBA de aquellas pruebas que no tengan interfase o que por su naturaleza se realicen manualmente.
Más episodios del podcast Podcast Software ABBA INSADISA para Laboratorios Clínicos
Interfase Urit-560 (Exámen General de Orina)
06/10/2023
81. SendPulse
29/11/2022
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.