Escuchar "La vida de Ramón, la historia de nuestro país"
Síntesis del Episodio
https://www.ivoox.com/vida-ramon-historia-nuestro-audios-mp3_rf_155841795_1.htmlNuestro vecino Miguel nos había hablado de su padre, de las muchas cosas que tenía que contar de su vida. Como tantas veces, pensamos que llegaría el momento en que el micrófono nos juntase. Ramón pasó hace unos días y con él repasamos algunos momentos de su vida que, en muchos casos, resumen parte de la historia de nuestro país. "Con tanta represión le quitaban a la gente hasta la dignidad, pero a mi padre no se la quitaron”. Habla de la historia de su familia, una historia marcada por la Guerra Civil, la represión franquista y la emigración forzada. Nacido en Madrid, nos habla de sus raíces en el pueblo de Alhambra, Ciudad Real, y de cómo su familia tuvo que emigrar a la sierra norte de Madrid tras la contienda, cuando su abuelo fue fusilado por los falangistas. Durante muchos años, sus padres vivieron en barracones trabajando “de sol a sol” segando, picando piedra, sin agua corriente en casa y en un barrio al que no entraban los taxis porque según nos cuenta, “aquello era un barrizal”. Pese a la dureza de las condiciones de vida, Roberto recuerda con orgullo una fuerte solidaridad en su barrio: “la juventud éramos como hermanos, y si necesitabas algo tus vecinas te lo daban”.
En su casa no se habló más de su abuelo tras su fusilamiento, ni se sabe dónde estará enterrado, una herida que marca un silencio que muchos en este país conocen de cerca. Roberto lamenta que hoy día haya jóvenes que prediquen la dictadura, y condena la falta de memoria histórica. También se emociona al hablar de su hermano, al que tiene mucho cariño, y que se vio atrapado en la heroína que arrasó su barrio a finales de los 70 “de un día para el otro”. Nos cuenta que “de toda la pandilla del barrio de aquella época, ya no queda ninguno, solo quedamos mi hermano y yo”.
Desde hace 18 años, Ramón es taxista en Madrid, y ha sido testigo de todo tipo de pasajeros e historias que nos regala entre risas, confesando que “es un trabajo que no es desagradable, y hasta haces de psicólogo porque la gente te cuenta su vida, pero también hay quien te la lía”. Nos deja claro que su historia ha estado marcada por dificultades, pero también por el orgullo de haber salido adelante con mucho trabajo y alegría.
En su casa no se habló más de su abuelo tras su fusilamiento, ni se sabe dónde estará enterrado, una herida que marca un silencio que muchos en este país conocen de cerca. Roberto lamenta que hoy día haya jóvenes que prediquen la dictadura, y condena la falta de memoria histórica. También se emociona al hablar de su hermano, al que tiene mucho cariño, y que se vio atrapado en la heroína que arrasó su barrio a finales de los 70 “de un día para el otro”. Nos cuenta que “de toda la pandilla del barrio de aquella época, ya no queda ninguno, solo quedamos mi hermano y yo”.
Desde hace 18 años, Ramón es taxista en Madrid, y ha sido testigo de todo tipo de pasajeros e historias que nos regala entre risas, confesando que “es un trabajo que no es desagradable, y hasta haces de psicólogo porque la gente te cuenta su vida, pero también hay quien te la lía”. Nos deja claro que su historia ha estado marcada por dificultades, pero también por el orgullo de haber salido adelante con mucho trabajo y alegría.
Más episodios del podcast Podcast radio valdivielso
Juan Orejudo y familia - Mecenas y amigos
15/10/2025
Sarasua - Niños y colores
14/10/2025
Pleno Valdivielso 10 de octubre 2025
13/10/2025
Ainhara - Qué bonita despedida
04/09/2025
Radio Valdivielso - Canciones por Palestina
02/09/2025