Escuchar "La hermanas Tricio y el Cronicón de Oña"
Síntesis del Episodio
Todos los años Efrosina nos llama para concertar una cita en la que Berta, su hermana nos cuente las novedades del Cronicón de Oña. Esta vez, en medio de nuestra precaria situación, me atreví a pedirla que se pasaron por nuestro estudio para conversar de mucho más que de la cita de agosto de todos los años. Y mereció la pena. Así lo cuenta Ainhara Garcia Garcia: "Ayer pasaron por Radio Valdivielso las hermanas Tricio. Nos hablaron, por supuesto, del Cronicón en Oña, que este año celebra su 37ª edición del 13 al 17 de agosto, a las 22:00. Efrosina, que lleva cuarenta años viviendo del teatro, regresa cada verano desde Sevilla a su tierra para formar parte de esta recreación histórica. Berta, por otro lado, está todo el año al pie del cañón con la organización, coordinando para que todo salga adelante. Nos recuerda que el Cronicón nació de una convocatoria del párroco para mostrar el patrimonio del pueblo a través del teatro, y que desde entonces cada año es un nuevo reto. No es fácil organizar un espectáculo así en un municipio pequeño, pero lo consiguen gracias a la implicación de 140 personas, casi todas voluntarias, cada una con una tarea diferente pero todas igual de importantes.
“El Cronicón es tan ilusionante que es difícil que te canse – dice Efrosina – es un trabajo intenso, sobre todo en julio y agosto, pero muy gratificante”. Y es que a lo largo de los años han visto cómo familias enteras participan: abuelos, padres, hijos, nietos y bisnietos. La puesta en escena sorprende porque cuida cada detalle: el rigor histórico, los trajes representados al milímetro, la iluminación, el guión, la compostura de quienes actúan, etc. “Nosotros no nos disfrazamos, nos vestimos para hacer personaje, y eso se nota”, explica Efrosina. Después de casi cuatro décadas, siguen llenando el aforo en un 97% cada año.
También hemos hablado de la importancia de mantener viva la historia de nuestros pueblos, y de que durante varios meses, tantos vecinos y vecinas se involucren no solo en sacar adelante un espectáculo, sino también en la vida de los demás, fortaleciendo los lazos comunitarios para el resto del año. “Aún después de 37 años, cuando lo veo me emociono, porque es muy meritorio y porque me siento orgullosa de formar parte de ello”, confiesa Berta. Las entradas ya están a la venta en la taquilla del Cronicón o en la web de https://www.elcronicondeona.com/
“El Cronicón es tan ilusionante que es difícil que te canse – dice Efrosina – es un trabajo intenso, sobre todo en julio y agosto, pero muy gratificante”. Y es que a lo largo de los años han visto cómo familias enteras participan: abuelos, padres, hijos, nietos y bisnietos. La puesta en escena sorprende porque cuida cada detalle: el rigor histórico, los trajes representados al milímetro, la iluminación, el guión, la compostura de quienes actúan, etc. “Nosotros no nos disfrazamos, nos vestimos para hacer personaje, y eso se nota”, explica Efrosina. Después de casi cuatro décadas, siguen llenando el aforo en un 97% cada año.
También hemos hablado de la importancia de mantener viva la historia de nuestros pueblos, y de que durante varios meses, tantos vecinos y vecinas se involucren no solo en sacar adelante un espectáculo, sino también en la vida de los demás, fortaleciendo los lazos comunitarios para el resto del año. “Aún después de 37 años, cuando lo veo me emociono, porque es muy meritorio y porque me siento orgullosa de formar parte de ello”, confiesa Berta. Las entradas ya están a la venta en la taquilla del Cronicón o en la web de https://www.elcronicondeona.com/
Más episodios del podcast Podcast radio valdivielso
Ainhara - Qué bonita despedida
04/09/2025
Radio Valdivielso - Canciones por Palestina
02/09/2025
La Tarataña póstuma desde el CUCA Festival
27/08/2025
Los Pocos en Radio Valdivielso, su casa
26/08/2025
Jorge Contreras - Los otros pastores
25/08/2025