Escuchar "LDD - Los indoeuropeos y el euskera"
Síntesis del Episodio
Los Antiguos griegos estuvieron en contacto con muchas culturas, muchos pueblos. Y a todos aquellos que desconocían la lengua griega les llamaron bárbaros, pu esto que su idioma les sonaba a un balbuceo ininteligible. Este fue el caso, por ejemplo de los celtas. Bárbaros tanto para griegos como para romanos. Lo mismo sucedería con los germanos, esos invasores bárbaros que provocaron la caída de Roma. Con el paso de los siglos, desde el mundo antiguo hasta la edad media, se consideró que el latín y el griego eran las dos lenguas cultas por antonomasia, ambas emparentadas.
Sin embargo, avanzando los siglos, tras la colonización inglesa de la india se reconoció en la lengua clásica de la india, el sánscrito, así como en el antiguo persa un sorprendente parentesco con el latín y el griego.
Habría existido en el pasado una lengua común de la que descenderían el resto de lenguas europeas. Se utilizaron diferentes nombres indogermano, indoeuropeo… Y se buscó esa patria original en la que situar a ese pueblo que habló la lengua madre. ¿Un pueblo étnicamente diferenciado? ¿Conquistador? ¿La supremacía Europea tan evidente durante el siglo XIX se podía explicar racialmente por ser los descendientes de ese pueblo conquistador? Muchas preguntas que surgieron en aquel momento. Algunas han sido contestadas, otras han perdido importancia o se han reformulado.
Hoy vamos a hablar de lo indoeuropeos para intentar aclarar que sé sabe en la actualidad de ellos y a qué nos referimos realmente cuando utilizamos la palabra indoeuropeo
Para hablar de los indoeuropeos contamos con el profesor francisco Villar Liébana, filólogo y catedrático de lingüística indoeuropea en la Universidad de Salamanca. Con él hablaremos sobre los antiguos indoeuropeos y sobre los orígenes del euskera
Sin embargo, avanzando los siglos, tras la colonización inglesa de la india se reconoció en la lengua clásica de la india, el sánscrito, así como en el antiguo persa un sorprendente parentesco con el latín y el griego.
Habría existido en el pasado una lengua común de la que descenderían el resto de lenguas europeas. Se utilizaron diferentes nombres indogermano, indoeuropeo… Y se buscó esa patria original en la que situar a ese pueblo que habló la lengua madre. ¿Un pueblo étnicamente diferenciado? ¿Conquistador? ¿La supremacía Europea tan evidente durante el siglo XIX se podía explicar racialmente por ser los descendientes de ese pueblo conquistador? Muchas preguntas que surgieron en aquel momento. Algunas han sido contestadas, otras han perdido importancia o se han reformulado.
Hoy vamos a hablar de lo indoeuropeos para intentar aclarar que sé sabe en la actualidad de ellos y a qué nos referimos realmente cuando utilizamos la palabra indoeuropeo
Para hablar de los indoeuropeos contamos con el profesor francisco Villar Liébana, filólogo y catedrático de lingüística indoeuropea en la Universidad de Salamanca. Con él hablaremos sobre los antiguos indoeuropeos y sobre los orígenes del euskera
Más episodios del podcast Podcast Linterna de Diogenes
LDD19x07 - La diáspora campesina
19/10/2025
LDD19x05 - Incendios. Capitalismo inflamable
04/10/2025
LDD19x04 - Monos titís
20/09/2025
LDD19x03 - Superorganismos
13/09/2025
LDD19x02 - Bakunin frente a Marx
07/09/2025
LDD19x01 - Tecnología chimpancé
30/08/2025
LDD(R) - Nietzsche. Vida y Obra del filósofo del martillo - Episodio exclusivo para mecenas
25/08/2025
LDD(R) - Los Gasterópodos (caracoles)
20/08/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.