Programa 26-Agosto-2017

31/08/2017 59 min
Programa 26-Agosto-2017

Escuchar "Programa 26-Agosto-2017"

Síntesis del Episodio

Tema: Los estragos de la reforma educativa.
FRASES DE PAULO FREIRE:
-Cuanto más pienso en la práctica educativa y reconozco la responsabilidad que ella nos exige, más me convenzo de nuestro deber de luchar para que ella sea realmente respetada. Si no somos tratados con dignidad y decencia por la administración privada o pública de la educación, es difícil que se concrete el respeto que como maestros debemos a los educandos.
- En verdad, mi papel como profesor, al enseñar el contenido a o b, no es solamente esforzarme por describir con máxima claridad la sustantividad del contenido para que el alumno lo grabe. Mi papel fundamental, al hablar con claridad sobre el objeto, es incitar al alumno para que él, con los materiales que ofrezco, produzca la comprensión del objeto en lugar de recibirla, integralmente, de mí.”
-Mientras enseño continúo buscando, indagando. Enseño porque busco, porque indagué, porque indago y me indagó. Investigo para comprobar, comprobando intervengo, interviniendo educo y me educo. Investigo para conocer lo que aún no conozco y comunicar o anunciar la novedad.
-Uno de los obstáculos más graves para el logro de la liberación es que la realidad opresora absorbe a los incluidos en ella y actúa para sumergir de ese modo, la conciencia de los hombres.
-Ninguna pedagogía que sea verdaderamente liberadora puede permanecer distante de los oprimidos tratándolos como desafortunados, mediante la presentación de sus modelos de emulación entre los opresores. Los oprimidos debe ser su propio ejemplo en la lucha por su redención.
-Pero casi siempre, durante la etapa inicial de la lucha, los oprimidos, en lugar de luchar por la liberación, tienden a convertirse a sí mismos en opresores, o “sub-opresores”. La propia estructura de su pensamiento ha sido condicionado por las contradicciones de lo concreto, situación existencial por la que se formó. Su ideal es ser hombres; pero para ellos, para ser hombres es ser opresores. Este es su modelo de humanidad.
-La educación no cambia al mundo: cambia a las personas que van a cambiar el mundo. Lucho por una educación que nos enseñe a pensar y no por una educación que nos enseñe a obedecer.

Más episodios del podcast Podcast La pregunta... del águila que se levanta