Escuchar "El social media y los pequeños comercios"
Síntesis del Episodio
                            Durante un paseo por el centro comercial de al lado de casa, estaba fijándome en la falta de adaptación que tienen los comercios para subirse al tren de las redes sociales, desaprovechando el gran potencial que para los pequeños comercios sobre todo brinda. 
Durante los paseos por los centros comerciales, los profesionales de marketing no podemos evitar fijarnos en el máximo número de detalles de cada tienda, tratando de identificar su mix comercial. Lo más habitual en los centros comerciales, es disponer de 2 o 3 variables de marketing relativamente cuidadas, estas son el escaparate, la iluminación y generalmente el servicio, entendido este último como la capacidad de empatía y la atención que presta el empleado de la tienda.
No obstante, otros factores muy importantes, dentro del merchandising queda totalmente descuidados en muchas ocasiones: el surtido es incoherente, hay roturas de inventario, la ubicación del producto es incorrecta provocando zonas frías más amplias de lo inevitable, etc. Aun así, esto es algo que estoy acostumbrado a ver en la mayoría de las tiendas que no pertenecen a un gran grupo franquiciador, y es algo que aunque las sitúa en una posición menos competitiva, puedo llegar a entender por su falta de conocimientos.
Sin embargo, hoy me he fijado que no había ninguna tienda, absolutamente ninguna, que dispusiera de algún cartel, código QR, pegatina que sugiriera a sus clientes que podían seguirles a través de Facebook, Twitter, Tuenti, etc. Desperdiciando de esta forma una canal de comunicación, y la herramienta de fidelización del cliente más valiosa de la que hoy en día se dispone. En el mundo que vivimos y sobre todo el tiempo que nos ha tocado vivir, los consumidores quieren opinar, quieren poder comunicarse no solo con las marcas, sino también con las tiendas a las que acuden, pero no debemos de perder de vista la naturaleza despistada del ser humano, y se ha de facilitar y estimular esa comunicación para que los clientes no se “despisten” y la tienda entre a forma parte de su círculo social en internet.
Entrar en su círculo será más o menos difícil, conforme más afín sean el surtido de la tienda, su imagen, la atención prestada, y sobre todo los estímulos como los posters, pegatinas, códigos QR, tarjetas de la tienda vinculadas a la red social más adecuada para el perfil de sus productos, etc, pero es la tienda uno de los más prolíficas fuentes de seguidores sociales.
Una vez dentro del círculo social virtual, el pequeño comercio ha establecido un canal de comunicación con un coste marginal muy bajo por comunicación, pero sobre todo es un canal comunicación que es demandado por el propio cliente, y que además de servirle para hacer llegar su oferta a los clientes, le ayuda a mejorar la a través del análisis de las opiniones, sugerencias y criticas de sus seguidores.
El Social Media Marketing todavía está en pañales, y la verdadera lástima, es que sean las grandes marcas las que estén disfrutando de sus ventajas, cuando son los pequeños empresarios, los que deberían subirse a este carro repleto de grandes beneficios dado su tamaño.
                    Durante los paseos por los centros comerciales, los profesionales de marketing no podemos evitar fijarnos en el máximo número de detalles de cada tienda, tratando de identificar su mix comercial. Lo más habitual en los centros comerciales, es disponer de 2 o 3 variables de marketing relativamente cuidadas, estas son el escaparate, la iluminación y generalmente el servicio, entendido este último como la capacidad de empatía y la atención que presta el empleado de la tienda.
No obstante, otros factores muy importantes, dentro del merchandising queda totalmente descuidados en muchas ocasiones: el surtido es incoherente, hay roturas de inventario, la ubicación del producto es incorrecta provocando zonas frías más amplias de lo inevitable, etc. Aun así, esto es algo que estoy acostumbrado a ver en la mayoría de las tiendas que no pertenecen a un gran grupo franquiciador, y es algo que aunque las sitúa en una posición menos competitiva, puedo llegar a entender por su falta de conocimientos.
Sin embargo, hoy me he fijado que no había ninguna tienda, absolutamente ninguna, que dispusiera de algún cartel, código QR, pegatina que sugiriera a sus clientes que podían seguirles a través de Facebook, Twitter, Tuenti, etc. Desperdiciando de esta forma una canal de comunicación, y la herramienta de fidelización del cliente más valiosa de la que hoy en día se dispone. En el mundo que vivimos y sobre todo el tiempo que nos ha tocado vivir, los consumidores quieren opinar, quieren poder comunicarse no solo con las marcas, sino también con las tiendas a las que acuden, pero no debemos de perder de vista la naturaleza despistada del ser humano, y se ha de facilitar y estimular esa comunicación para que los clientes no se “despisten” y la tienda entre a forma parte de su círculo social en internet.
Entrar en su círculo será más o menos difícil, conforme más afín sean el surtido de la tienda, su imagen, la atención prestada, y sobre todo los estímulos como los posters, pegatinas, códigos QR, tarjetas de la tienda vinculadas a la red social más adecuada para el perfil de sus productos, etc, pero es la tienda uno de los más prolíficas fuentes de seguidores sociales.
Una vez dentro del círculo social virtual, el pequeño comercio ha establecido un canal de comunicación con un coste marginal muy bajo por comunicación, pero sobre todo es un canal comunicación que es demandado por el propio cliente, y que además de servirle para hacer llegar su oferta a los clientes, le ayuda a mejorar la a través del análisis de las opiniones, sugerencias y criticas de sus seguidores.
El Social Media Marketing todavía está en pañales, y la verdadera lástima, es que sean las grandes marcas las que estén disfrutando de sus ventajas, cuando son los pequeños empresarios, los que deberían subirse a este carro repleto de grandes beneficios dado su tamaño.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.