Ni plata ni oro (Hechos 3) - Ruta 66 con José de Segovia

07/10/2025 45 min
Ni plata ni oro (Hechos 3) - Ruta 66 con José de Segovia

Escuchar "Ni plata ni oro (Hechos 3) - Ruta 66 con José de Segovia"

Síntesis del Episodio

Se cuenta que una vez estaba el Papa de Roma con Tomás de Aquino. Al
observar las riquezas del Vaticano, el Pontífice dijo: "Se ve que ya
no podemos decir como Pedro, que no tenemos plata ni oro". A lo que
Santo Tomás respondió: "Lo malo es que tampoco podemos decir:
"¡Levántate y anda!".

Esta historia, seguramente apócrifa, ya que habla originalmente de un
Papa llamado Inocencio y Aquino no conoció ninguno con ese nombre, sin
embargo, expresa la verdad profunda de la que habla el tercer capítulo
del Libro de los Hechos. Tras la sintonía de nuestra ruta por los 66
volúmenes que forman la Biblia (Get Your Kicks On) Route 66), a cargo
esta vez del ya desaparecido organista británico Harry Stoneham, oímos
al "enfant terrible" de la "música cristiana" de los 80, Steve Taylor.
Este hijo de un pastor bautista americano abrió un concierto en el que
estuvo José de Segovia en el festival entonces "cristiano" de
Greenbelt, junto al castillo de Ashby (Inglaterra) en 1985 con una
canción sobre una iglesia que se había convertido ya en una discoteca
)This Disco Used To Be A Cute Catredral). En ella observa que donde
ahora se baila, antes se decía a la gente," lo que querían oír"...

Dios parece haber abandonado su casa, pero no de la que habla el
australiano Nick Cave en el tema de su disco del 2001, "Ya no
partiremos más" (No More Shall We Part), donde este apasionado lector
de la Biblia se da cuenta que "Dios está en la casa" (God Is In The
House).Diez años antes, "la reina del country" admirada tanto por
demócratas como republicanos, Dolly Parton, grabó una canción del
pionero del rock Carl Perkins. El autor de "Zapatos de gamuza azul"
(Blue Suede Shoes) dejó la bebida al convertirse al cristianismo
evangélico en 1966, dedicando su vida a la iglesia. Esta canción que
conecta con la fe Parton, está inspirada en este capítulo del Libro de
Hechos. Se llama "Plata y oro" (Silver and Gold 1991).

La serie que hizo el año 2016 para el canal de televisión por cable
HBO, el director italiano Paolo Sorrentino -ganador de un Oscar por
"La gran belleza" y autor de obras tan conmovedoras sobre el paso del
tiempo, como "La juventud" o "Un lugar donde quedarse-, juega con la
incertidumbre que provoca un nuevo pontífice. "El joven Papa" parece
más ultramontano que el cardenal más conservador, pero con más dudas
que el teólogo más radical. Todo es tan desconcertante como la vida
misma. Escuchamos escenas de la serie interpretada por Jude Law, el
gran Silvio Orlando, la maravillosa Diane Keaton y el español Javier
Cámara en la versión doblada al castellano. Las comenta José de
Segovia con la banda sonora original de Lele Marchitelli.

Y así como empezamos, acabamos también el programa con una grabación
en vivo de la BBC en el festival entonces "cristiano" de Greenbelt,
que transmitió el culto que había el domingo por la mañana en 1985. La
audiencia de la televisión británica pudo ver cómo 20.000 jóvenes
bailaban al son de la canción que hizo el pastor anglicano en
Palestina, Garth Hewitt. inspirado en este capítulo del Libro de los
Hechos, José de Segovia estuvo también ese año allí. El tema lo ha
grabado Hewitt varias veces y lo interpretó en el concierto que
organizó José en Madrid en el Colegio El Porvenir. Se llama
"¡Levántate y baila!" (Get Up and Dance).

Más episodios del podcast Podcast El pulso de la Vida