Pedro Lara (AECC): “Los hombres no hablan, y ese silencio les está costando la vida: la información es la primera

25/11/2025 22 min
Pedro Lara (AECC): “Los hombres no hablan, y ese silencio les está costando la vida: la información es la primera

Escuchar "Pedro Lara (AECC): “Los hombres no hablan, y ese silencio les está costando la vida: la información es la primera"

Síntesis del Episodio

Pedro Lara, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Las Palmas y oncólogo, presentó en Radio Faro las jornadas del próximo 27 de noviembre en los Hospitales Universitarios San Roque, dedicadas al lema “Cáncer de próstata: infórmate, participa y decide”. Explicó que se trata de un encuentro abierto al público, pensado para hablar con claridad del diagnóstico, los tratamientos, el impacto emocional y el acompañamiento que necesitan los pacientes.

Recordó que el cáncer de próstata afecta a 1 de cada 6 hombres, siendo incluso más frecuente que el cáncer de mama. Sin embargo, subrayó que está mucho menos visibilizado porque los hombres no hablan: no comparten experiencias, no expresan emociones y sienten vergüenza a la hora de consultar, preguntar o acudir a revisiones. Esa falta de comunicación —dice— hace que muchos caigan en el mismo error una y otra vez: decidir sin entender.

Defendió que el objetivo de la AECC es empoderar al paciente —un concepto que considera clave— porque es el propio hombre quien “se come el marrón” y quien debe tomar decisiones informadas sobre su salud. Señaló que los pacientes deben conocer todas las opciones de tratamiento, entender los riesgos, las secuelas y elegir aquello que mejor se ajuste a su vida y a sus prioridades.

Lara lamentó que, en las jornadas de próstata, acudan más mujeres que hombres, pese a ser ellos los destinatarios principales del mensaje. La asociación quiere romper ese patrón y animar a la participación masculina. Destacó que los profesionales explicarán temas esenciales como la potencia sexual, la continencia, las complicaciones quirúrgicas, el impacto emocional y la necesidad de expresar sentimientos sin tabúes.

Respecto al diagnóstico precoz, recordó que no existe un programa de cribado oficial en España, pero sí un “cribado oportunista”: muchos hombres descubren el tumor al hacerse un PSA en una revisión. Aunque no hay consenso mundial sobre la eficacia del cribado poblacional, sí está demostrado que reduce la mortalidad y permite detectar tumores en fases más tratables y con menos secuelas.

Pedro Lara insistió también en el papel decisivo del estilo de vida. Asegura que tanto el cáncer de próstata como el de mama son tumores hormonodependientes que tienen una relación directa con la obesidad y el sedentarismo. Un cambio real en hábitos —ejercicio, dieta, pérdida de peso— puede reducir hasta un 30% el riesgo de padecer la enfermedad. “No esperen a tener cáncer para cambiar de vida”, afirmó.

Sobre los miedos más comunes, explicó que el primero es siempre el temor a la muerte, pero también preocupan las secuelas: impotencia, incontinencia, menopausia masculina provocada por hormonoterapia y el fuerte impacto psicológico que esto genera. La AECC acompaña a los pacientes en todos esos aspectos mediante psicólogos, nutricionistas y programas de ejercicio físico.

También destacó los avances actuales en tratamientos conservadores, como la radiocirugía y la braquiterapia, que permiten curar el cáncer sin extirpar la próstata, con menos efectos secundarios y una mejor calidad de vida. Aun así, cada paciente debe elegir entre cirugía o tratamientos conservadores según sus preferencias y tras recibir información veraz.

Lara concluyó con un mensaje claro:

Si tienes miedo, ve al médico.

Infórmate. Pregunta. No te calles.

Un diagnóstico a tiempo cambia radicalmente el pronóstico y reduce las secuelas.

Y cambiar de estilo de vida salva vidas, no solo de cáncer.

Las jornadas del día 27 serán de 10:30 a 12:30 en el Hospital San Roque de Las Palmas, con la visión del paciente, del médico, del psicólogo y el testimonio de un paciente tratado con técnicas conservadoras.

En Radio Faro seguimos de cerca las noticias que transforman nuestra isla.
Sintoniza Radio Faro 92.5 www.digitalfarocanarias.com @radiofarosur WhatsApp 685 28 48 48

Más episodios del podcast Podcast de radio faro