Escuchar "“El valor no lo da un like: la psicóloga Joselyn Herrera advierte que las redes sociales afectan a la autoestima"
Síntesis del Episodio
En una nueva entrega de El Rincón de Quore en Radio Faro, la psicóloga Joselyn Herrera abordó un tema de máxima actualidad: cómo influyen las redes sociales en la autoestima y en las relaciones personales.
Herrera explicó que la constante exposición a “vidas perfectas” en redes activa procesos de comparación e idealización que, de manera inconsciente, dañan la autoestima tanto de adolescentes como de adultos:
“El valor no te lo da un like ni un comentario, el valor lo tienes tú”.
Advirtió que cuando publicamos buscando validación externa y nuestro estado de ánimo depende de la cantidad de reacciones, es una señal clara de dependencia emocional hacia las redes. También subrayó que, aunque las redes pueden ser herramientas de distracción y conexión, deben usarse con conciencia para evitar frustraciones.
Sobre la autoestima, recordó que se construye desde la infancia, a través del entorno familiar, educativo y social. Los refuerzos positivos y el apoyo de padres y educadores fortalecen la seguridad, mientras que las críticas constantes o las etiquetas negativas (“no sirves”, “eres un malcriado”) generan inseguridad y un autoconcepto deteriorado.
Herrera advirtió que una autoestima baja condiciona las relaciones personales, favoreciendo la dependencia, el miedo a estar solo y la tolerancia a vínculos dañinos, incluso en casos de violencia psicológica o física. Señaló que es común repetir patrones y entrar en ciclos de relaciones tóxicas si no se trabaja en el amor propio.
Entre sus consejos, destacó la importancia de:
Hablarnos con cariño y respeto.
Reconocer los logros diarios, aunque sean pequeños.
Poner límites y aprender a decir no, como forma de valorarse.
Cuidar hábitos como la alimentación, el deporte, la música o actividades que refuercen la autoestima.
Aprender a estar solo, para elegir relaciones por amor y no por miedo a la soledad.
Finalmente, Herrera recalcó que la autoestima “es nuestro yo” y que debe trabajarse día a día, incluso en la adultez, para poder tomar decisiones conscientes y rodearse de entornos que aporten bienestar.
En Radio Faro seguimos de cerca las noticias que transforman nuestra isla.
Sintoniza Radio Faro 92.5 www.digitalfarocanarias.com @radiofarosur WhatsApp 685 28 48 48
Herrera explicó que la constante exposición a “vidas perfectas” en redes activa procesos de comparación e idealización que, de manera inconsciente, dañan la autoestima tanto de adolescentes como de adultos:
“El valor no te lo da un like ni un comentario, el valor lo tienes tú”.
Advirtió que cuando publicamos buscando validación externa y nuestro estado de ánimo depende de la cantidad de reacciones, es una señal clara de dependencia emocional hacia las redes. También subrayó que, aunque las redes pueden ser herramientas de distracción y conexión, deben usarse con conciencia para evitar frustraciones.
Sobre la autoestima, recordó que se construye desde la infancia, a través del entorno familiar, educativo y social. Los refuerzos positivos y el apoyo de padres y educadores fortalecen la seguridad, mientras que las críticas constantes o las etiquetas negativas (“no sirves”, “eres un malcriado”) generan inseguridad y un autoconcepto deteriorado.
Herrera advirtió que una autoestima baja condiciona las relaciones personales, favoreciendo la dependencia, el miedo a estar solo y la tolerancia a vínculos dañinos, incluso en casos de violencia psicológica o física. Señaló que es común repetir patrones y entrar en ciclos de relaciones tóxicas si no se trabaja en el amor propio.
Entre sus consejos, destacó la importancia de:
Hablarnos con cariño y respeto.
Reconocer los logros diarios, aunque sean pequeños.
Poner límites y aprender a decir no, como forma de valorarse.
Cuidar hábitos como la alimentación, el deporte, la música o actividades que refuercen la autoestima.
Aprender a estar solo, para elegir relaciones por amor y no por miedo a la soledad.
Finalmente, Herrera recalcó que la autoestima “es nuestro yo” y que debe trabajarse día a día, incluso en la adultez, para poder tomar decisiones conscientes y rodearse de entornos que aporten bienestar.
En Radio Faro seguimos de cerca las noticias que transforman nuestra isla.
Sintoniza Radio Faro 92.5 www.digitalfarocanarias.com @radiofarosur WhatsApp 685 28 48 48