Escuchar "Etnobotánica eres tú, con Emilio Blanco"
Síntesis del Episodio
El bosque habitado RNE3 - 29-11-2015
Hablamos con Emilio Blanco Castro, autor del libro "Etnobotánica abulense. Las plantas en la cultura tradicional de Ávila". Disponible en http://www.jolube.es/Editorial_Jolube/Etnobotanica_Avila.php
Te invitamos a enraizar en la relación entre una especie, con un pasado animal de unos dos millones y medio de años, y su uso intuitivo de los vegetales…
Una relación que pareció perderse en las últimas décadas pero que, por un curioso instinto de evolución o retroevolución, estamos recuperando…
Y es que el ser humano está volviendo… ¡Sí, está volviendo a las plantas, y a través de muchos caminos!, caminos que coinciden en rescatar el saber ancestral de los antepasados indígenas, poseedores de las raíces entre las plantas y la cultura humana…. Porque ¡Etnobotánica eres tú!
Y resulta, además, que hay una ciencia interdisciplinar que estudia científicamente el conocimiento tradicional de las plantas y sus implicaciones culturales. Se llama Etnobotánica y hemos descubierto que entre algunos etnobotánicos podemos descubrir más que ciencia… ¡ciencia conmovida!.
Por esta razón hoy nos acompaña el etnobotánico español que recibe entre los expertos, incluida la Comunidad del Bosque, el respeto y la admiración más absoluta en su saber. Se llama Emilio Blanco, con una increíble trayectoria etnobotánica que conjuga por una pasión tal ante el objeto de su estudio, las plantas y los paisanos que interactúan con ella, que aprendices como somos en El bosque habitado de tanta sabiduría, hemos recurrido al Cronista de los Árboles, Ignacio Abella para que entre los dos se cree esa magia que solo tiene lugar entre dos grandes expertos conmovidos.
¿La excusa para hablar de Emilio Blanco y la Etnobotánica, que lo mismo monta tanto Emilio como las plantas? La publicación de su último tratado: “Etnobotánica abulense. Las plantas en la cultura tradicional de Ávila”, publicado por Jolube Consultor Botánico y Editor.
Hablamos con Emilio Blanco Castro, autor del libro "Etnobotánica abulense. Las plantas en la cultura tradicional de Ávila". Disponible en http://www.jolube.es/Editorial_Jolube/Etnobotanica_Avila.php
Te invitamos a enraizar en la relación entre una especie, con un pasado animal de unos dos millones y medio de años, y su uso intuitivo de los vegetales…
Una relación que pareció perderse en las últimas décadas pero que, por un curioso instinto de evolución o retroevolución, estamos recuperando…
Y es que el ser humano está volviendo… ¡Sí, está volviendo a las plantas, y a través de muchos caminos!, caminos que coinciden en rescatar el saber ancestral de los antepasados indígenas, poseedores de las raíces entre las plantas y la cultura humana…. Porque ¡Etnobotánica eres tú!
Y resulta, además, que hay una ciencia interdisciplinar que estudia científicamente el conocimiento tradicional de las plantas y sus implicaciones culturales. Se llama Etnobotánica y hemos descubierto que entre algunos etnobotánicos podemos descubrir más que ciencia… ¡ciencia conmovida!.
Por esta razón hoy nos acompaña el etnobotánico español que recibe entre los expertos, incluida la Comunidad del Bosque, el respeto y la admiración más absoluta en su saber. Se llama Emilio Blanco, con una increíble trayectoria etnobotánica que conjuga por una pasión tal ante el objeto de su estudio, las plantas y los paisanos que interactúan con ella, que aprendices como somos en El bosque habitado de tanta sabiduría, hemos recurrido al Cronista de los Árboles, Ignacio Abella para que entre los dos se cree esa magia que solo tiene lugar entre dos grandes expertos conmovidos.
¿La excusa para hablar de Emilio Blanco y la Etnobotánica, que lo mismo monta tanto Emilio como las plantas? La publicación de su último tratado: “Etnobotánica abulense. Las plantas en la cultura tradicional de Ávila”, publicado por Jolube Consultor Botánico y Editor.
Más episodios del podcast Podcast de José Luis Benito Alonso
Turismo para ver orquídeas y otras flores
13/06/2016
La flora acuática
30/11/2015
Proyecto GLORIA en Aragón
10/11/2015
Rosas de Aragón y tierras vecinas
11/06/2015
Hablamos de orquídeas silvestres
11/06/2015
Destrucción del enclave botánico de Coslada
15/02/2013
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.