Escuchar "Impulsan los sistemas silvopastoriles en Misiones y Corrientes"
Síntesis del Episodio
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) lleva adelante un trabajo de investigación en Misiones y Corrientes con el objetivo de optimizar la implementación de sistemas silvopastoriles, una alternativa sustentable que busca mejorar la producción ganadera, aprovechando los beneficios del ecosistema de la región.
En esa línea, según explicaron los sistemas silvopastoriles combinan tres componentes, el forestación, pasturas y animales. En estos sistemas, los árboles y las pasturas interactúan para crear un ambiente favorable para la producción ganadera, mientras se obtienen beneficios adicionales como madera de alta calidad. En regiones como Misiones y Corrientes, estos sistemas son comunes y se implementan con diversas combinaciones de especies arbóreas y forrajeras, como eucalipto, pino, braquiaria y jesuita gigante.
“Uno de los principales objetivos es aprovechar los servicios ecosistémicos que estos sistemas brindan, como la mejora del bienestar animal y la reducción de la huella de carbono. Además, el sombreamiento generado por los árboles contribuye a mejorar la calidad de las pasturas, aumentando su digestibilidad y reduciendo las emisiones de metano entérico producidas por los animales rumiantes”, manifestó en diálogo con Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7, Emilio Maidana, integrante del INTA.
En esa línea, según explicaron los sistemas silvopastoriles combinan tres componentes, el forestación, pasturas y animales. En estos sistemas, los árboles y las pasturas interactúan para crear un ambiente favorable para la producción ganadera, mientras se obtienen beneficios adicionales como madera de alta calidad. En regiones como Misiones y Corrientes, estos sistemas son comunes y se implementan con diversas combinaciones de especies arbóreas y forrajeras, como eucalipto, pino, braquiaria y jesuita gigante.
“Uno de los principales objetivos es aprovechar los servicios ecosistémicos que estos sistemas brindan, como la mejora del bienestar animal y la reducción de la huella de carbono. Además, el sombreamiento generado por los árboles contribuye a mejorar la calidad de las pasturas, aumentando su digestibilidad y reduciendo las emisiones de metano entérico producidas por los animales rumiantes”, manifestó en diálogo con Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7, Emilio Maidana, integrante del INTA.
Más episodios del podcast Podcast de El Territorio y Radioactiva
Cacho Bárbaro: “le gente abre la heladera y no tiene nada, nadie habla de los problemas reales”
15/10/2025
Día de la Madre en el Mercado Central: ofertas especiales en cortes premium para el asadito familiar
13/10/2025
A pocos días de las elecciones legislativas, crece la incertidumbre económica en la Argentina
02/10/2025
Silvia Longo: “Estamos en un plan de lucha, la solicitud de desalojo fue de manera sorpresiva”
29/09/2025