0001.-Diversidad Cultural: Carmen Dyna Guitián Entrevistada por Gustavo Wanloxten, 27.09.1995

19/12/2013 30 min
0001.-Diversidad Cultural: Carmen Dyna Guitián Entrevistada por Gustavo Wanloxten, 27.09.1995

Escuchar "0001.-Diversidad Cultural: Carmen Dyna Guitián Entrevistada por Gustavo Wanloxten, 27.09.1995"

Síntesis del Episodio

0001.-(30:29) (CC-0378)-Gustavo Wanloxten Entrevista a Carmen Dina Guitián Pedrosa de González Ordosgoitti (Miércoles 27.09.1995) en el Programa "Del Timbo al Tambo" en Radio Nacional de Venezuela, 630 KHz., de 8:30-9:30 a.m., con motivo del III Congreso Universitario sobre Tradición y Cultura Popular, organizado por el Núcleo de Directores de Cultura del Consejo Nacional de Uiversidades, el Instituto Pedagógico de Maracay de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) y el Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela (CISCUVE), que se celebrará entre el 25-29.10.1995 en la ciudad de Maracay, Estado Aragua.

Resumen.

Lamentablemente no fue posible recuperar la primera media hora de la Entrevista, por lo que sólo presentamos la segunda media hora. En esta Entrevista, Guitián Pedrosa aborda el tema de la Diversidad Cultural desde la óptica de la Cultura Residencial Popular Urbana, presente en diversas ciudades del país en donde ella realizó Trabajos de Campo, como lo fueron el Área Metropolitana de Caracas, Carúpano, Margarita, Isla de Coche, Barquisimeto, Siquisique, Maracay, San Joaquín, entre otras.

Explica como influye el Campo Cultural Académico sobre algunas manifestaciones folklóricas y cómo éstas responden a la diversidad de los sectores sociales que la realizan. Luego Guitián Pedrosa, traduce conceptos arquitectónicos destinados a describir el entorno físico de los Barrios (como el concepto Condominio acuñado por los Profesores Josefina Baldó y Federico Villanueva) a conceptos de sociología cultural que explican la pertinencia antropológica de la familia ampliada y de las redes sociales.

Incluso crea una imagen muy sugerente al responder una pregunta de Wanloxten acerca de la desaparición de las Casas de Vecindad y sugiere que el ambiente psico cultural de las mismas fue trasladado a los Barrios y cita el ejemplo de lo que ocurre en la Quebrada de Catuche, que había venido descubriendo su Tesista de Maestría de Arquitectura (la hoy Profesora Asociada de la FAU-UCV, Yuraima Elena Martín Rodríguez).

Llama la atención la claridad de la síntesis de una realidad tan profunda como las relaciones interétnicas en los Barrios entre los Criollos y los Biculturales-Binacionales, a través del ejemplo de los portugueses-venezolanos y la Virgen de Fátima en Las Minas de Baruta.

Y lo más valioso, es que todos estos temas son tocados magistralmente en tan sólo 25 minutos de Entrevista. Lo que nos da argumento para afirmar nuevamente, que el pensamiento de la Socióloga Carmen Dina Guitián Pedrosa de González Ordosgoitti, es uno de los más profundos realizados sobre Venezuela y América Latina en los últimos treinta años. Y su difusión es una necesidad para las Ciencias Sociales regional y mundial.

Si desea conocer más de la Obra de Guitián Pedrosa, puede entrar aquí: http://ciscuve.org/?cat=4204)

Más episodios del podcast Podcast de ciscuve