Escuchar "Top 5 curiosidades de los escritores más excéntricos. Segunda parte"
Síntesis del Episodio
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Para ver en Youtube: https://www.youtube.com/shorts/8SxzI1vYK6g
1-Arthur Conan Doyle basó su famosísimo personaje Sherlock Holmes en la figura de Joseph Bell, un profesor suyo de Medicina. Parece ser que el señor Bell no solo tenía unos conocimientos médicos abrumadores, sino que disponía de una lógica y un poder de deducción más allá de lo normal. Una de las hazañas más recordadas del Dr. Bell es cuando descubrió que un hombre había asesinado a su mujer mirando únicamente un rastro de saliva en la almohada de la víctima.
2-En 1939 Ernest Vincent Wright escribió una novela de cincuenta mil palabras sin usar ni una sola vez la letra E
3-L. Frank Baum, autor del Mago de Oz, narró en una ocasión que su reino mágico se llama así: resulta que el escritor acostumbraba a contar sus historias a un grupo de niños y un día una de las niñas preguntó el nombre del sitio donde acontecían esas aventuras. La pregunta pilló con la guardia baja, aunque empezó a recorrer la estancia con la vista para improvisar algo. Lo primero que se encontró fueron tres archivadores, cada uno con letras, la última ponía: O-Z: Oz.
4-El poeta alemán Friedrich Schiller solo era capaz de escribir si tenía los pies metidos en un barreño de agua helada.
5-Honoré de Balzac se acostaba a las seis de la tarde y sus criados tenían la orden de despertarle a las doce de la noche. Llegada la hora, Balzac se vestía con una túnica blanca de monje y se ponía a escribir entre doce y dieciocho horas seguidas, durante ese rato no paraba de beber café para mantenerse despierto e inspirado. Su método funcionaba porque llegó a escribir más de cien novelas.
#escritores #cuentososcuros #curiosidadeshistóricas #curiosidades
1-Arthur Conan Doyle basó su famosísimo personaje Sherlock Holmes en la figura de Joseph Bell, un profesor suyo de Medicina. Parece ser que el señor Bell no solo tenía unos conocimientos médicos abrumadores, sino que disponía de una lógica y un poder de deducción más allá de lo normal. Una de las hazañas más recordadas del Dr. Bell es cuando descubrió que un hombre había asesinado a su mujer mirando únicamente un rastro de saliva en la almohada de la víctima.
2-En 1939 Ernest Vincent Wright escribió una novela de cincuenta mil palabras sin usar ni una sola vez la letra E
3-L. Frank Baum, autor del Mago de Oz, narró en una ocasión que su reino mágico se llama así: resulta que el escritor acostumbraba a contar sus historias a un grupo de niños y un día una de las niñas preguntó el nombre del sitio donde acontecían esas aventuras. La pregunta pilló con la guardia baja, aunque empezó a recorrer la estancia con la vista para improvisar algo. Lo primero que se encontró fueron tres archivadores, cada uno con letras, la última ponía: O-Z: Oz.
4-El poeta alemán Friedrich Schiller solo era capaz de escribir si tenía los pies metidos en un barreño de agua helada.
5-Honoré de Balzac se acostaba a las seis de la tarde y sus criados tenían la orden de despertarle a las doce de la noche. Llegada la hora, Balzac se vestía con una túnica blanca de monje y se ponía a escribir entre doce y dieciocho horas seguidas, durante ese rato no paraba de beber café para mantenerse despierto e inspirado. Su método funcionaba porque llegó a escribir más de cien novelas.
#escritores #cuentososcuros #curiosidadeshistóricas #curiosidades
Más episodios del podcast Podcast Cuentos Oscuros
34-"Las crónicas de Esther" de Vicente García. Segunda parte. Capítulo 6. Distopía, ciencia ficción
11/10/2025
02-´"La cámara sangrienta" de Ángela Carter leído por Víctor Manuel Palomares Lara. Segundaparte.
08/10/2025
33-"Las crónicas de Esther" de Vicente García. Segunda parte. Capítulo 5. Distopía, ciencia ficción
04/10/2025
01-´"La cámara sangrienta" de Ángela Carter leído por Víctor Manuel Palomares Lara. Primera parte.
01/10/2025
32-"Las crónicas de Esther" de Vicente García. Segunda parte. Capítulo 4. Distopía, ciencia ficción
27/09/2025