Escuchar "Caminos de Consciencia 9x05 - El experimento con el tiempo de J.W. Dunne"
Síntesis del Episodio
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El misterioso mundo de los sueños y su relación con el tiempo fue aborado y estudiado en produndidad por J.W. Dunne a principios del siglo XX.
De formación científica como ingeniero aeronaútico, trabajó en el diseño de aeroplanos. A raíz de experiencias que tuvo en sus sueños, comenzó a plantearse su significado y su relación con nuestra realidad.
Experimentó mucho consigo mismo y con otros, desarrollando un método para el trabajo con los sueños, su recuerdo y comparación con hechos. Según sus teorías, somos conscienctes en cada momento de una fracción de la realidad consistente en un espacio y un tiempo. Esa percepción a cada momento se convierte en pasado y los hechos futuros pasan a ser el presente. En el mundo onírico esas imágenes podrían percibirse de forma entremezclada pero con muchos elementos coincidentes.
En el sueño podríamos tener percepciones de hechos futuros, pero no como una capacidad especial mediúmnica sino como una capacidad habitual que necesita ser entrenada. Es la percepción la que se ampliaría para percibir más allá de nuestro espacio y tiempo actual. Esa percepción no significa que sea un futuro ya determinado sino que serian hechos que se darían con una probabilidad y sobre los que podríamos actuar en el presente.
Sus teorías tuvieron mucha repercusión en su época, despertando el interés de autores como H.G. Welss, Jorge Luis Borges, Aldous Huxley o Carl G. Jung.
Música:
Alessandro Ricci:
-"Oasis"
Mattia_Vlad_Morleo:
-"Perceptions"
Kai Engel:
-"Mist and Clouds"
-"Idea"
PINKAIDE:
-"Long Song of Wind Plays"
Udo Vismann:
-"Freshness"
Película:
"Inception" (2010, Christopher Nolan)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
De formación científica como ingeniero aeronaútico, trabajó en el diseño de aeroplanos. A raíz de experiencias que tuvo en sus sueños, comenzó a plantearse su significado y su relación con nuestra realidad.
Experimentó mucho consigo mismo y con otros, desarrollando un método para el trabajo con los sueños, su recuerdo y comparación con hechos. Según sus teorías, somos conscienctes en cada momento de una fracción de la realidad consistente en un espacio y un tiempo. Esa percepción a cada momento se convierte en pasado y los hechos futuros pasan a ser el presente. En el mundo onírico esas imágenes podrían percibirse de forma entremezclada pero con muchos elementos coincidentes.
En el sueño podríamos tener percepciones de hechos futuros, pero no como una capacidad especial mediúmnica sino como una capacidad habitual que necesita ser entrenada. Es la percepción la que se ampliaría para percibir más allá de nuestro espacio y tiempo actual. Esa percepción no significa que sea un futuro ya determinado sino que serian hechos que se darían con una probabilidad y sobre los que podríamos actuar en el presente.
Sus teorías tuvieron mucha repercusión en su época, despertando el interés de autores como H.G. Welss, Jorge Luis Borges, Aldous Huxley o Carl G. Jung.
Música:
Alessandro Ricci:
-"Oasis"
Mattia_Vlad_Morleo:
-"Perceptions"
Kai Engel:
-"Mist and Clouds"
-"Idea"
PINKAIDE:
-"Long Song of Wind Plays"
Udo Vismann:
-"Freshness"
Película:
"Inception" (2010, Christopher Nolan)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Más episodios del podcast Podcast Caminos de Consciencia
Audiolibro Érase una vez un libro
27/08/2025
Caminos de Consciencia 12x08 - La estupidez
14/08/2025
Caminos de Consciencia 12x07 - Edgard Cayce
04/07/2025
Caminos de Consciencia 12x06 - Sencillez
02/05/2025
Especial Semana Santa 2025
18/04/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.