Recuerdos de lugares y sucesos Acontecidos en Minas de Riotinto; publicado por Círculo Rojo

23/04/2015 7 min
Recuerdos de lugares y sucesos Acontecidos en Minas de Riotinto; publicado por Círculo Rojo

Escuchar "Recuerdos de lugares y sucesos Acontecidos en Minas de Riotinto; publicado por Círculo Rojo"

Síntesis del Episodio

Biografía:

Fernando Durán García,
nace en 1939 en
Minas de Riotinto provincia
de Huelva.
Desde 1954 trabajó
como aprendiz mecánico
en el Departamento
Planta Lavadora
de la Empresa RTCL;
en 1959 trabajó en el Departamento de
Sala de Dibujo como Auxiliar de Organización;
en 1974 prestó sus servicios como
Delineante; en 1980 lo trasladaron al Depart.
de Ingeniería como Delineante asistido
por ordenador en el programa
Autocad. En 1994 efectuó trabajos en la
Empresa Lucenac en una planta de talco
en Boñar (León). Fue pensionado con el
Estatuto del Minero en 1997.
De forma altruista confeccionó carrozas
para la Cabalgata de Reyes de Riotinto
desde el año 1974 hasta la actualidad,
siendo Presidente de la Asociación desde
el año 1988.
Confeccionó maqueta a escala 1:150 del
Antiguo Pueblo de Minas de Riotinto,
otras maquetas son la aldea de la Estación
de Enmedio, La Atalaya, La Naya y cuatro
maquetas de la evolución de la Minería en
100 años.
En la actualidad es integrante de un grupo
de personas para confeccionar maquetas
del futuro Museo del Pueblo de Riotinto.

Sinopsis:

En Recuerdos de Sucesos ocurridos en Minas de Riotinto, las narraciones de
principio de siglo XX son hechos reales sacadas de notas escritas por Manuel
Durán Pernil, padre del autor.
Siendo muy interesantes estos sucesos para el autor, los fue subiendo en los
foros digitales de Riotinto. La intención era que fuese una incógnita el usuario
escritor de este apartado del foro, para ello buscó un personaje ya desaparecido
y muy conocido en el pueblo, “Tio Potaje” narrándolas en primera
persona, como se puede leer en el primer capitulo era un pordiosero bohemio
que deambulaba por el pueblo sobre los años 1940 / 1950 y residía en la Cueva
que lleva su nombre.
Cada historia fue ampliada por usuarios del foro agregando comentarios que
las enriquecen, quedando todas reflejadas en el libro.
Ha pasado ya ocho años y personas que conocía la identidad de Tío Potaje Digital,
aconsejaron al autor las escribiera para el conocimiento de las próximas
generaciones, ya que es un documento tangible de la forma de vida de nuestro
pueblo en más de un siglo de antigüedad.