Morir cuando la vida empieza, publicado por Círculo Rojo

04/05/2015 11 min
Morir cuando la vida empieza, publicado por Círculo Rojo

Escuchar "Morir cuando la vida empieza, publicado por Círculo Rojo"

Síntesis del Episodio

Maria Teresa Pi-Sunyer Peyrí. Doctora en Psicología, Universidad de Toulouse, Francia.
Trabaja en el Hospital Universitario Materno-
Infantil de la Vall d´Hebrón, gracias a un convenio firmado entre el Hospital y la asociación “Salud y Familia”. Servicio de Medicina Materno-Fetal :
Atención a la mujer embarazada de riesgo. Interrupción del embarazo.
Muerte fetal.
Servicio de Neonatología : Atención a las
madres y a los padres de hijos ingresados.
“Grupos de reflexión sobre la pérdida”,
para los profesionales del Servicio. Acompaña a los padres en el proceso de duelo perinatal y neonatal.

Silvia López García. Psicóloga clínica. Trabaja en el PASSIR (Programa de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva) del ICS (Institut Català de la Salut) y
del Parc de Salut Mar, de Barcelona. Realiza acompañamiento al duelo y atención psicoterapéutica individual y grupal a madres y padres que pierden el hijo en la etapa perinatal. Ha recopilado experiencias y materiales aportados por dichos padres a lo largo del desarrollo del proceso de duelo. Realiza actividades de docencia sobre pérdida perinatal.

SINOPSIS: Este es un libro pensado para acompañar a los padres que viven la difícil situación
de perder a sus hijos durante el proceso del embarazo o en sus primeros días de vida.
Describe las características especiales de este duelo, las vivencias y situaciones emocionales por las que transitan los padres huérfanos de sus hijos.
Su finalidad es mejorar el acompañamiento sanitario, psicológico y familiar que madres y padres necesitan para sentirse reconocidos como tales y conseguir que el hijo no sea olvidado, se le despida y se le recuerde como corresponde.
Enriquecen la lectura los testimonios y escritos de padres que han participado en los grupos de apoyo realizados por las psicólogas autoras del mismo.
Es un libro que también puede interesar a otros padres, familiares y profesionales de la salud, para tomar más conciencia de las necesidades de estos padres y de cómo ayudarles en su proceso de duelo.