Escuchar "Los Simpson y la historia, publicado por Círculo Rojo"
Síntesis del Episodio
Rubén Galán Torres: Nací en Vigo en 1989, año de emisión del primer capítulo de Los Simpson (“Sin blanca Navidad”) y crecí, como la mayoría de niños de mi edad, viendo y reviendo cada capítulo a la hora de comer hasta aprenderme los diálogos casi de memoria.
Soy licenciado en Historia por la Universidad
de Santiago de Compostela desde
2012, opositor al cuerpo de profesores de secundaria desde entonces (habiendo trabajado un par de meses en un instituto) y proyecto de filólogo por la Universidad de Vigo a partir de 2013. Además de Los Simpson y la historia, lo único que tengo publicado es un relato corto en gallego
(As ras da democracia) dentro de una obra recopilatoria de premiados en un certamen
literario de la Universidad de Vigo, de 2014.
Mis aficiones giran en torno al mundillo friki o, como diría Homer, gilí. La principal
es el juego de cartas Magic: the Gathering,
del que además soy árbitro y
redactor de artículos en la tienda especializada
Mazinger Vigo. Mi episodio favorito de Los Simpson es Homer, hombre malo y mi cita favorita es del señor Burns, en un juicio contra él: ¡Deberían dejarme atropellar a cuantos niños quisiera!
Sinopsis: Homer, Marge, Bart, Lisa y Maggie. Los Simpson. La que, según la revista Time, es “la mejor serie de televisión del siglo XX” nos ha hecho troncharnos de risa durante los últimos 25 años cada mediodía. Pero... ¿has pensado alguna vez que una serie de dibujos animados cuyos guionistas son doctores universitarios - físicos, matemáticos, filósofos - puede aportar
algo más que chistes? ¿Has reflexionado sobre qué tiene que ver Sócrates
con Jebediah Springfield? ¿Por qué Rasca y Pica hacen guiños al
nazismo? ¿El proceso por brujería a Marge Simpson siguió los estándares
exigidos por la Inquisición? ¿Están los canteros detrás de la Revolución
Francesa? Todas estas preguntas tienen aquí su respuesta.
Siguiendo la estela de otras obras como Los Simpson y la filosofía o La ciencia de Los Simpson, el historiador y profesor de secundaria Rubén Galán analiza, en Los Simpson y la historia, distintos episodios históricos a partir de capítulos
de la serie. Una manera divertida de aprender sobre nuestro pasado gracias a la ayuda de unos personajes amarillos con cuatro dedos en cada mano y una “m” y una “g” como pelo y oreja.
Soy licenciado en Historia por la Universidad
de Santiago de Compostela desde
2012, opositor al cuerpo de profesores de secundaria desde entonces (habiendo trabajado un par de meses en un instituto) y proyecto de filólogo por la Universidad de Vigo a partir de 2013. Además de Los Simpson y la historia, lo único que tengo publicado es un relato corto en gallego
(As ras da democracia) dentro de una obra recopilatoria de premiados en un certamen
literario de la Universidad de Vigo, de 2014.
Mis aficiones giran en torno al mundillo friki o, como diría Homer, gilí. La principal
es el juego de cartas Magic: the Gathering,
del que además soy árbitro y
redactor de artículos en la tienda especializada
Mazinger Vigo. Mi episodio favorito de Los Simpson es Homer, hombre malo y mi cita favorita es del señor Burns, en un juicio contra él: ¡Deberían dejarme atropellar a cuantos niños quisiera!
Sinopsis: Homer, Marge, Bart, Lisa y Maggie. Los Simpson. La que, según la revista Time, es “la mejor serie de televisión del siglo XX” nos ha hecho troncharnos de risa durante los últimos 25 años cada mediodía. Pero... ¿has pensado alguna vez que una serie de dibujos animados cuyos guionistas son doctores universitarios - físicos, matemáticos, filósofos - puede aportar
algo más que chistes? ¿Has reflexionado sobre qué tiene que ver Sócrates
con Jebediah Springfield? ¿Por qué Rasca y Pica hacen guiños al
nazismo? ¿El proceso por brujería a Marge Simpson siguió los estándares
exigidos por la Inquisición? ¿Están los canteros detrás de la Revolución
Francesa? Todas estas preguntas tienen aquí su respuesta.
Siguiendo la estela de otras obras como Los Simpson y la filosofía o La ciencia de Los Simpson, el historiador y profesor de secundaria Rubén Galán analiza, en Los Simpson y la historia, distintos episodios históricos a partir de capítulos
de la serie. Una manera divertida de aprender sobre nuestro pasado gracias a la ayuda de unos personajes amarillos con cuatro dedos en cada mano y una “m” y una “g” como pelo y oreja.
Más episodios del podcast Podcast Audiolibros Círculo Rojo
Lo que nadie ve; publicado por Círculo Rojo
17/02/2016
Shinuy; publicado por Círculo Rojo
16/02/2016
Azul Zafiro; publicado por Círculo Rojo
10/02/2016
El mar amigo; publicado por Círculo Rojo
26/01/2016