Géiser- Raíces de ardiente lava; publicado por Círculo Rojo

15/10/2015 8 min
Géiser- Raíces de ardiente lava; publicado por Círculo Rojo

Escuchar "Géiser- Raíces de ardiente lava; publicado por Círculo Rojo"

Síntesis del Episodio

Basándose en las tradiciones de sus Islas Canarias, el autor se adentra
por primera vez, en la escritura de un libro. Su primer libro. “Géiser”
Raíces de ardiente lava. Amores, desamores y pretensiones, impregnan
cada verso y cada relato que aquí se expone. Muy respetuoso con la
poesía clásica, se atreve con décimas, coplas de pie quebrado, pavanas,
sonetos…etc, e incluso desafía hasta la misma sextina provenzal para
expresar sus sentimientos, tanto a la tierra que le vio nacer, como a su
forma de ver la vida.
Tales sentires lo transportan hasta las cartas de amor que expone,
al igual que a los romances o cantares, los cuales van untados de cierto
sabor añejo de lo tradicional. Finalmente, expone su pequeña obra
“Nubes negras”, envuelta en el mismo sabor que el resto.
Se entremezclan sensaciones diversas al ir pasando cada página,
llegándose hasta percibir el aroma a fuego y a sal, de su isla. Después
de que el lector lea las coplas de las folías, podría encontrarse con la
prosa poética de una carta para su madre. O, leyendo la conversación
con Petra, conocer los rincones de su atlántica tierra, al igual que con
las décimas a la Isa del uno, adentrarse en el corto relato, donde la
familia Quintana sufre en sus carnes el grave error que comete su
padre, Don Pedro. Es muy difícil caer en la rutina mientras se lee este
libro, porque a la vuelta de cada hoja, surgen distintos sentimientos
que llevarán al lector a sumergirse, de manera imaginaria, en estas
soleadas latitudes.

BIOGRAFIA
Emilio Fernández Batista, nace el 18
de Febrero de 1.966 en el seno de
una familia campesina del pueblo de
Tías en la Isla de Lanzarote. Cursó
los estudios primarios en el colegio
(Alcalde Rafael Cedrés) de éste pueblo,
llegando a la carrera de Derecho
la cual, en la actualidad está
matriculado en la UNED, cursando
asignaturas de segundo y tercero de
la mencionada disciplina.
Amante defensor de las tradiciones
y bailador del folklore típico de su
Isla, ha llevado a los distintos pueblos
de la geografía española, sus
sentimientos isleños. Es tocador de
timple y cantador aficionado, participando
en cuantas fiestas y romerías
se celebren en su entorno.
Como se suele decir “un parrandero”.
Es la escritura su hobby principal.
Relatos, poemas, coplas, hacen de su
poco tiempo libre, ver la vida de una
manera más intensa y expresiva.