Radio novela, La Tierra Sin Dios- cap. 8

21/06/2023 18 min Episodio 8
Radio novela, La Tierra Sin Dios- cap. 8

Escuchar "Radio novela, La Tierra Sin Dios- cap. 8"

Síntesis del Episodio

LA RADIONOVELA, UN ECO NOSTÁLGICO DEL PASADO

Se conoce como radionovela, serial radiofónico o simplemente serial a un tipo de radioteatro que comenzó a transmitirse por las ondas sonoras a principios del siglo XX.

Si hubiera que establecer una diferencia entre radionovela y radioteatro, podría decirse que mientras la primera es una dramatización emitida por capítulos, el radioteatro engloba todo tipo de montaje radiofónico escenificado y de raíz dramática o género teatral y suele ser una obra completa, emitida sin interrupción, como por ejemplo el famoso montaje que hizo en 1938 Orson Welles, “La guerra de los mundos”, adaptación de la novela de ciencia ficción La guerra de los mundos, de H. G. Wells.

A partir de la propuesta de Orson Welles, la radio como medio se enriquece y trasforma; nace así el género Radiodrama: Radionovela, Radioteatro, Radiocuento.
Específicamente la radionovela como tal en la historia de la radio mundial, tuvo su origen en Cuba, con la adaptación de la legendaria “El Derecho de Nacer”.

EN MÉXICO
Algunos estudios otorgan a la XEW la paternidad del primer serial radiofónico emitido en México. En 1932 con la radionovela “Los tres mosqueteros”. Pero el inicio de la década dorada del serial en la XEW no llegaría hasta 1941 con la serie “Ave sin nido”, que narraba la vida de Anita de Montemar".
A partir de ahí vendrían verdaderos éxitos con el género radionovela: Kalimán, “Gutierritos”, “San Martín de Porres”, “Don Juan Tenorio”, “Magdalena” y “Chucho el Roto” esta última tiene el récord mundial por 11,350 capítulos al aire, durante 8 años ininterrumpidos, “Porfirio Cadena”, Rayo de plata, y “La Tremenda Corte”, y muchas más que solo han quedado en el recuerdo de nuestros mayores.

RADIO NOVELA, LA TIERRA SIN DIOS.
El 8 de abril de 1943, en Los Ángeles, California, murió uno de los personajes más polémicos de la Revolución mexicana: Tomás Garrido Canabal, quien formó parte de las filas constitucionalistas y, al paso de unos años, llegó a ser gobernador de Tabasco, su estado natal. ¡Vamos al reencuentro con esta historia!
Tomás Garrido Canabal nació en Catazajá, Chiapas el 20 de septiembre de 1890; fungió como político, militar y revolucionario. Fue gobernador de Tabasco en tres ocasiones en periodos interrumpidos entre 1919 y 1934. También, ocupó el cargo de gobernador interino de Yucatán durante un mes y trece días. Dentro del gabinete presidencial, fue secretario de Agricultura y Ganadería en el gobierno del Gral. Lázaro Cárdenas del Río, pero se vio obligado a renunciar por cuestiones políticas hostiles.

Para recordar este género radiofónico, les invito a escuchar la controversial vida de Tomás Garrido Canabal, su trayectoria y peculiar forma de gobernar, les invito a escuchar la radio novela “La Tierra Sin Dios” una coproducción de 20 capítulos, realizada por Radio Educación y Radio Tabasco.

CRÉDITOS:
ACTORES: Jesee Conde Pedrero, Ana Ofelia Murguía, Juan Manuel Pérez Guzmán, Walter Bulnes, Leticia Cano, Yuridia Contreras, Carlota Villagrán, José Cortés, José Gonzales Márquez, Margarita Isabel, René Lacayo, Víctor Manuel Orozco, Miriam Rodríguez, René Rosique, Abelardo Romellón y David Silva.
CONTROLES TÉCNICOS: Lázaro Palma Salaya
GUIÓN: Josefina King
ADAPTACIÓN RADIOFÓNICA: Josefina King
REALIZADOR: Pedro Jiménez Martínez + QPD y Josefina King
EFECTOS ESPECIALES Y DISEÑO SONORO: Vicente Morales
DIRECCIÓN DE ESCENA: Jose Cortés
INSTITUCIÓN PRODUCTORA: Radio Tabasco y Radio Educación
FECHA DE PRODUCCIÓN: septiembre de 1986
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA:
Autor de la Obra BALTASAR DROMUNDO: “TOMAS GARRIDO SU VIDA Y SU LEYENDA”
JOAQUÍN RUIZ: “LA REVOLUCIÓN EN TABASCO”
MANUEL GONZÁLEZ CALZADA: “TOMAS GARRIDO AL DERECHO Y AL REVÉS”
ANDRÉS IDUARTE: “EL MUNDO SONRIENTE”
CARLOS MARTÍNEZ ASAD: “EL LABORATORIO DE LA REVOLUCIÓN, EL TABASCO GARRIDISTA”.
ESTACIÓN DE TRANSMISIÓN: RADIO EDUCACIÓN CDMX, RADIO TABASCO 94.9 FM DE LA COMISIÓN DE RADIO Y TELEVISIÓN DE TABASCO CORAT. Y A NIVEL NACIONAL POR RADIODIFUSORAS CULTURALES Y UNIVERSITARIAS DEL PAÍS.