¿Puede la meditación modificar tu cerebro? - Temp. 1/Ep. 3

02/03/2020 11 min Temporada 1 Episodio 3

Escuchar "¿Puede la meditación modificar tu cerebro? - Temp. 1/Ep. 3"

Síntesis del Episodio

Hoy en día es muy fácil tropezarse con una recomendación bien particular  cuando manifestamos que tenemos un problema: Meditar, ante casi cualquier circunstancia  indeseable, porque “eso cambia el cerebro”.

Pero… ¿puede realmente la meditación cambiar tu anatomía cerebral, de tal forma que te ayude a vivir a plenitud?

La  meditación es un entrenamiento de la mente, mediante la utilización de  un estímulo particular, para que ésta no se deje distraer o dominar por  pensamientos, emociones o sensaciones físicas.

Dicen que es  “poner la mente en blanco”, pero eso no va a pasar nunca,  en realidad es no identificarse con los pensamientos, conectarnos con  nosotros mismos y con el amor.

La #meditación trae consigo múltiples beneficios.

En  estudios realizados por la Dra. Sara Lazar, en personas que comenzaron a  meditar en un programa de reducción del estrés de ocho semanas, se  encontraron cambios en el volumen varias regiones del cerebro, en  especial, las relacionadas con los sentimientos, el aprendizaje, la  memoria, la percepción  del dolor, la regulación de  las emociones, la perspectiva, la empatía, la compasión, la  ansiedad, el miedo y el estrés.

Otros estudios indican otros beneficios de la meditación,  tales como:

Reduce el riesgo de depresiones, niveles de ansiedad y estrés.
Mejora la retención de información.
Ayuda a mejorar el enfoque, atención y habilidad de trabajar bajo situaciones de estrés.
Reduce el dolor crónico y la intensidad de cualquier dolor, con un efecto similar al de los analgésicos.
Ayuda a recordar más rápido.
Aumenta la creatividad.
Desarrolla la intuición.
Reduce el riesgo de enfermedades cardiacas y derrames cerebrales.
Reduce la presión arterial, ayuda a bajar el colesterol.
Desarrolla un sistema inmunológico más fuerte.
Mejora el sueño.
Eleva el patrón de ondas mentales al estado alfa, lo cual promueve la #curación de enfermedades.

Y  es que los estudios convergen en un mismo razonamiento: meditar  modifica la estructura física del cerebro, optimiza su funcionamiento,  retrasa el deterioro, nos aporta más salud y más felicidad.