Escuchar "PP 49 Como diseñar un producto que venda"
Síntesis del Episodio
Como hablábamos en el episodio anterior te decía que es necesario que tu producto tenga 3 características o pilares principales:
1 Que solucione un problema externo
2 Que solucione un problema interno
3 Que tenga un valor diferencial
Ahora que ya tienes claro qué tipo de producto o servicio vas a crear, en este episodio vamos a abordar la parte del diseño, y con diseño no me refiero solo a cosas físicas si no también a la oferta y usabilidad del mismo.
La funcionalidad o usabilidad de tu producto o servicio tiene que estar 100% enfocado en el usuario, es decir, debe estar pensado en que quien lo use, tenga una buena experiencia con el producto, por ejemplo, regresando a la ropa para perro que fue el ejemplo del periodo pasado, tu debes diseñar la ropa con las medidas ideales para que el perro se sienta cómodo, que las telas sean las adecuadas para el clima, afelpado para épocas de frío y ligero para épocas de calor, que los cortes sean los ideales para que tenga libertad de movimiento y también resistentes por el tipo de renta que es, todo esto me lo estoy inventando, entonces, el producto debe estar pensado en quien lo usará, parece lógico no? Sin embargo te sorprendería cuantos negocios diseñan su producto pensando en el comprador y no en el consumidor, y seguramente te estarás preguntando cuáles son las diferencias.
Mira existen ocasiones donde el producto será comprando y usado o consumido por la misma persona, por ejemplo, en el caso de la empresa que lideró, el producto es un crédito, el cual se oferta, se vende y se consume por la misma persona, en este caso el consumidor es la misma persona que el comprar, pero en ejemplo de la ropa para perro, el consumidor es el perro, y el comprador es el dueño del perro. Y aquí es donde se hace toda la diferencia.
Si comentes el error de diseñar el producto para que le agrade al comprador, y descuidas al consumidor, puede ser que hagas una venta, pero será muy difícil que crees una relación a largo plazo y que el cliente se convierta en recurrente.
Porque a vista del comprador será atractivo pero al momento de usarlo, no cumplirá con lo esperado y no habrá una segunda compra. Cuantas veces te ha pasado que ves algo que parece increíble, lo compras y al momento de usarlo no sirve o no como te prometieron, al final terminas tirándolo y no repites, eso es lo que no queremos, queremos clientes que sean frencuentes, lo más frecuentes posibles.
Grábate esto en la cabeza la usabilidad de tu producto siempre se crea centrándote en el consumidor.
Lo que si debes enfocar en el comprador es toda la parte del packaging o empaque, es decir la forma en la cual presentas tu producto o servicio.
Porque este aspecto si lo centramos en el comprador, porque al final, el comprador es quien tiene la decisión final de compra.
Si ya tienes un producto valdría mucho la pena que hagas un análisis de tu cartera de clientes para saber cuales son sus características y cómo podrías mejorar la presentación, también es súper importa que tengas claro si el consumidor final en tu caso esa misma persona que el comprador, y que hagas las pruebas necesarias para mejorar estos puntos, en ocasiones no le damos la importancia que requiere este tema, pero si te tomas el tiempo para hacer estos análisis te garantizo que tu producto se venderá mucho mejor, parecen cosas insignificantes pero realmente funcionan, este tipo de actividades son las que tú como emprendedor y o dueño de negocio necesitas hacer y son el tipo de cosas en las cuales debes enfocarte en ligar de estar en Jaír registradora, abriendo negocio o estando en la fila de los bancos.
1 Que solucione un problema externo
2 Que solucione un problema interno
3 Que tenga un valor diferencial
Ahora que ya tienes claro qué tipo de producto o servicio vas a crear, en este episodio vamos a abordar la parte del diseño, y con diseño no me refiero solo a cosas físicas si no también a la oferta y usabilidad del mismo.
La funcionalidad o usabilidad de tu producto o servicio tiene que estar 100% enfocado en el usuario, es decir, debe estar pensado en que quien lo use, tenga una buena experiencia con el producto, por ejemplo, regresando a la ropa para perro que fue el ejemplo del periodo pasado, tu debes diseñar la ropa con las medidas ideales para que el perro se sienta cómodo, que las telas sean las adecuadas para el clima, afelpado para épocas de frío y ligero para épocas de calor, que los cortes sean los ideales para que tenga libertad de movimiento y también resistentes por el tipo de renta que es, todo esto me lo estoy inventando, entonces, el producto debe estar pensado en quien lo usará, parece lógico no? Sin embargo te sorprendería cuantos negocios diseñan su producto pensando en el comprador y no en el consumidor, y seguramente te estarás preguntando cuáles son las diferencias.
Mira existen ocasiones donde el producto será comprando y usado o consumido por la misma persona, por ejemplo, en el caso de la empresa que lideró, el producto es un crédito, el cual se oferta, se vende y se consume por la misma persona, en este caso el consumidor es la misma persona que el comprar, pero en ejemplo de la ropa para perro, el consumidor es el perro, y el comprador es el dueño del perro. Y aquí es donde se hace toda la diferencia.
Si comentes el error de diseñar el producto para que le agrade al comprador, y descuidas al consumidor, puede ser que hagas una venta, pero será muy difícil que crees una relación a largo plazo y que el cliente se convierta en recurrente.
Porque a vista del comprador será atractivo pero al momento de usarlo, no cumplirá con lo esperado y no habrá una segunda compra. Cuantas veces te ha pasado que ves algo que parece increíble, lo compras y al momento de usarlo no sirve o no como te prometieron, al final terminas tirándolo y no repites, eso es lo que no queremos, queremos clientes que sean frencuentes, lo más frecuentes posibles.
Grábate esto en la cabeza la usabilidad de tu producto siempre se crea centrándote en el consumidor.
Lo que si debes enfocar en el comprador es toda la parte del packaging o empaque, es decir la forma en la cual presentas tu producto o servicio.
Porque este aspecto si lo centramos en el comprador, porque al final, el comprador es quien tiene la decisión final de compra.
Si ya tienes un producto valdría mucho la pena que hagas un análisis de tu cartera de clientes para saber cuales son sus características y cómo podrías mejorar la presentación, también es súper importa que tengas claro si el consumidor final en tu caso esa misma persona que el comprador, y que hagas las pruebas necesarias para mejorar estos puntos, en ocasiones no le damos la importancia que requiere este tema, pero si te tomas el tiempo para hacer estos análisis te garantizo que tu producto se venderá mucho mejor, parecen cosas insignificantes pero realmente funcionan, este tipo de actividades son las que tú como emprendedor y o dueño de negocio necesitas hacer y son el tipo de cosas en las cuales debes enfocarte en ligar de estar en Jaír registradora, abriendo negocio o estando en la fila de los bancos.
Más episodios del podcast PiensaPyme
E01 Qué pasa si papá no esta?
03/01/2020
PP 62 Te garantizo que vas a fracasar
04/09/2019
PP 60 Por esto, tu negocio no crece!
17/08/2019
PP 59 5 Pasos para construir Activos
10/08/2019
PP 58 Fracasos y otras lecciones
04/07/2019
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.