PP 27 6 claves para contratar el mejor talento

14/11/2017 47 min
PP 27 6 claves para contratar el mejor talento

Escuchar "PP 27 6 claves para contratar el mejor talento"

Síntesis del Episodio

Uno de los grandes problemas de las empresas hoy día es tener un equipo de trabajo comprometido y que tenga la camiseta bien puesta, actualmente tienes a los mejores elementos? tu equipo de trabajo es productivo o tienes que estar arreando como si fuera ganado? hoy te voy a a dar 6 claves que debes tomar en cuenta para contratar al mejor talento posible para tu empresa, aquí y ahora en el podcast piensa pyme episodio 27, comenzamos!

Hola muchachos los saludo nuevamente en un miércoles mas y el día de hoy tenemos un tema muy interesante y que muchos de ustedes me han solicitado que es el tema del capital humano pero, pero antes de empezar, si es la primera vez que escuchas el podcast déjame presentarme, mi nombre es Jorge Santiago soy un emprendedor, tengo en este mundo de los negocios poco mas de 10 años, y en 2008 inicie un negocio de repostería, donde yo mismo hacia los panques, durante la noche y los vendía en mi trabajo y en la universidad, lo hice como unos 6 meses hasta que el negocio, el trabajo y la universidad acabaron conmigo, y estoy aquí para compartir contigo mis experiencias buenas y malas para impulsar tu vida y tu negocio, y evitar que cometas las mismas tonterías que me hicieron perder mucho tiempo y dinero...

Si el podcast te gusta y te aporta valor, la mejor manera de agradecerme es suscribiéndote al podcast, competiéndolo en redes sociales o recomendándolo si conoces a alguien que esta emprendiendo, aunque también una valoración de 5 estrellas en iTunes o un comentario y me gusta en ivoox me ayudaría muchísimo.

Como les comentaba la semana pasada estuve trabajando mas o menos un año en recursos humanos en una micro financiera con aproximadamente 15 sucursales y presencia en 3 estados de la republica Mexicana, estuve específicamente en el área de reclutamiento y selección, aunque también colaboraba en desarrollo organizacional, formación, cultura corporativa y desarrollo de talento, durante este año tuve la oportunidad de entrevistar a unos 15 a 20 candidatos a la semana, que multiplicado por 52 semanas dan mas o menos unas 1000 entrevistas para diferentes puestos desde intendencia, empleados de nivel base como asesores de crédito y gestores de cobranza, personal de compras, abogados, auxiliares administrativos hasta niveles gerenciales, como gerentes de cobranza, gerentes de sucursal y gerentes regionales.

En este tiempo pude aprender algo sobre el tema y no pretendo ser un experto, habrá muchas personas con mucho mas experiencia y mejor criterio que el mío, pero en la empresa que colaboro actualmente tenemos prácticamente 0 rotación de personal, es decir no ha habido bajas de ningún tipo en los últimos 2 años, que para cualquier profesional de recursos humanos que me este escuchando, sonara a que tengo el santo grial del reclutamiento.

bueno pues aclarado lo anterior hoy les compartiré lo que para mi, son los 6 factores principales que debes tener en cuenta para contratar y formar un equipo de trabajo.

Clave 1) La empresa debe tener una filosofía única y debe ser transmitida a todos desde el inicio y permanentemente.

Esto que parece utópico es una de las claves que atraerá pero sobre todo retendrá al talento en tu negocio, a las personas nos gusta seguir a lideres que tienen el camino claro, que tiene un porque y un para que, así que si tu negocio no tiene ni misión, ni visión ni valores, estas iniciando el partido ya con un gol en contra.

Todo individuo talentoso busca ser parte de algo grande, busca ser parte de una empresa que trasciende, y por lo general nadie quiere trabajar en una empresa patito, es cuestión de autorrealización y también seguridad, así que asegúrate que de que tu negocio es un lugar en que vale la pena trabajar.

No necesita ser una Multinacional.

La filosofía debe ser transmitida en la convocatoria de trabajo.

Empresas que buscan ganado mas que talento.

Clave 2) Contrata Actitud mas que experiencia.

Muchos de los reclutadores se dejan impresionar por un gran curricular y años de experiencia en relación al puesto que se desea cubrir, pero yo les recomiendo que se enfoquen en la actitud del candidato, la experiencia se puede desarrollar, con un buen seguimiento, aunque la curva de aprendizaje sea mas alta, porque alguien que tiene mucha experiencia pero tiene una actitud donde se siente el súper experto, no tiene disposición a aprender, crecer y cambiar, puede terminar convirtiéndose en alguien toxico para tu negocio.

Personas con mucha experiencia no siempre son buenos, ya que están mas "viciados" entre comillas.

Alguien sin experiencia puede aportarte un punto de vista nuevo y fresco a tu operación.

Clave 3) Asegúrate que el ritmo de vida, la visión, anhelos y aspiraciones del candidato estén alineados a los de tu negocio.

Al hacer la entrevista, mas que evaluar conocimiento y experiencia preocúpate por conocer lo mas a fondo posible a la persona, sal de las típicas preguntas de un reclutador y ve mas allá, trata de entender a tu candidato para saber si es bueno para el puesto pero mas importante aun, si el puesto es bueno para el como persona.

Evalúa metas, que quiere, como se ve, que anhela a que aspira.

Conoce su ritmo de vida, es activo, proactiva algún deporte, que actividades extra laborales realiza, existe algún conflicto con el horario?

Conoce sus prioridades, familia, desarrollo laboral, seguridad, autorrealización, tiempo, que es lo mas valioso para la persona.

Evalúa su capacidad de liderazgo, su disposición al cambio, que tan influenciable es, pregúntale que haría en determinada situación, etc.

Imagínate a la persona en el puesto e imagina un gran conflicto para que este lo mas enojado y disgustado posible, que tipo de carácter tiene, como reaccionaria.

Todo esto debe darte las pautas para saber si es un buen o mal candidato para el puesto, para mi la experiencia pasa a segundo termino.

Clave 4) Retribuye a tus colaboradores de manera justa.

No puedes ir por ahí esperando reclutar al mejor talento si ofreces solo migajas, el buen talento debe ser tratado como tal, es decir debes ofrecer un salario tanto monetario como emocional que valga la pena y mejor si te diferencia de la competencia.

El salario no solo es monetario, muchas veces el salario emocional vale mas.

No des sueldos altos, mejor sueldos bajos con bonos, incentivos o comisiones altas, serán mejor para las personas que saben lo que valen.

Ojo si alguien busca solo un sueldo muy alto aunque no le des prestaciones adicionales.

Clave 5) Mantén metas claras y trabaja sobre metas no sobre tiempo.

Uno de los graves errores de las empresas es simplemente explicar que actividades debe realizar el colaborador en el puesto y esperar que siempre lo haga todo y lo haga bien, a cada empleado se le debe establecer una meta, y mientras a mas largo plazo mejor, esa meta debe subdivirse en metas mensuales, en metas semanales y en metas diarias, de manera que siempre lo mantengan motivado al lograrlas y que le permitan ver el horizonte de hacia a donde va.

Otro error grave es trabajar sobre tiempo y no sobre resultados, lo cual genera empleados no comprometidos y que no tengan sentido de urgencia sobre las metas y las cosas.

Precisamente cuando estuve en Rh trabajábamos sobre tiempo y no sobre metas.

Clave 6) Fomenta y cultiva un espíritu familiar en tu negocio.

Crea una experiencia única, haz que ellos quieran estar en tu negocio y que no quieran irse, trátalos como personas no como maquinas ni como ganado, preocúpate por sus intereses, por su familia, por su vida y ellos te pagaran poniéndose la camiseta y muriendo en el campo de batalla por su bandera que es el logotipo de tu negocio.

Sin importar de que tamaño sea la empresa, debemos preocuparnos por desarrollar un espíritu familiar y de colaboración, evitar chismes, habladurías, cizaña y competencia desleal entre el equipo, he visto equipos enteros de trabajo caerse por esto, así que si se presenta esto debes tomar acciones radicales y tajantes.

Ser firme, establecer y hacer valer un reglamento interno donde se especifique que se puede y que no se puede y que consecuencias tendrá alguien si alguien viola dichas normas. Sobre todo esto ultimo ya que si no haces valer el reglamento, el mensaje que le mandas a todos los demás es que realmente no es tan importante.


Bonos Clave 7) Se paciente en la búsqueda de talento, mas vale tardar un par de meses mas en encontrar a alguien que valga la pena a estar pagando el precio por trabajo mal hecho, liquidaciones y rotación en tu negocio.


Pues bien, estoy seguro que si aplicas esto a partir de ya, tu negocio tendrá resultados increíbles, recuerda que lo mas valioso de un negocio es su capital humano, es el talento que tengas a bordo porque ellos determinaran el éxito o fracaso de tu empresa, porque serán los responsables de la ejecución, otro negocio podrá copiarte la receta, el producto o hasta tu imagen corporativa, pero jamás podrás tener a tus mismos colaboradores, como dueño de negocio o emprendedor tu principal prioridad deben ser ellos y no tus clientes, porque al cuidar de ellos ellos cuidaran a tus clientes.


Crees que me falto algo, crees que hay otra cosa que haga falta? o que estoy equivocado en algo, házmelo saber, como dije al principio, no soy el mas experto en el tema, pero creo que lo que he hecho hasta hoy me ha dado excelentes resultados, si tienes cualquier duda, por favor házmela saber y con gusto te respondo, te ayudo o te canalizo con un experto que te pueda ayudar. espero que puedas compartirnos tus experiencias y opiniones en comentarios para enriquecer este contenido tu opinión, es muy valiosa para todos los oyentes del podcast.





Si tienes cualquier duda o quieres debatir un poco mas sobre esto, puedes agregarte al grupo de Facebook emprendedores piensa pyme y o agregarte al grupo exclusivo en WhatsApp dando clic en el siguiente link, hay solo cupo para 250 personas en WhatsApp así que apúntate lo más pronto posible te dejo el link aquí:



https://chat.whatsapp.com/0ZIpLOSXYtL4aBTYwi46PJ



Bueno pues hasta aquí el día espero que esta información te sea de utilidad y que empieces a innovar mañana mismo, recuerda que el éxito de tu negocio es tan real y posible como tú lo creas!