El año 2023 también fue un año mejor para la humanidad

04/01/2024 7 min
El año 2023 también fue un año mejor para la humanidad

Escuchar "El año 2023 también fue un año mejor para la humanidad"

Síntesis del Episodio

En mi artículo anterior, examiné el estado mundial en el año 2023 y las perspectivas globales para el recién iniciado año. Sin embargo, considero que el análisis se enriquece al destacar los aspectos positivos del año pasado. A pesar de que las noticias de los últimos meses de 2023 a menudo estuvieron marcadas por complejidades como conflictos y desastres climáticos, también hubo noticias alentadoras. Algunas fueron históricas, otras proporcionaron alivio, pero todas contribuyeron a cerrar el año con un respiro que nos permitió recuperar la sonrisa.

Es innegable que la pérdida de un hijo es una de las calamidades más devastadoras para un ser humano. Históricamente, casi la mitad de los niños en todo el mundo morían antes de cumplir los 15 años, sin embargo, este sombrío panorama ha ido mejorando constantemente desde el siglo XIX. En 2023, la División de Población de las Naciones Unidas informó que la mortalidad infantil mundial alcanzó un mínimo histórico, con solo el 3,6% de los recién nacidos falleciendo antes de cumplir los 5 años. Aunque aún murieron 4,9 millones de niños, esta cifra representa una disminución de un millón en comparación con 2016.

En cuanto a la pobreza extrema, también ha alcanzado su punto más bajo en la historia, afectando a poco más del 8% de la población mundial, según las proyecciones de las Naciones Unidas. De acuerdo con la ONU, aproximadamente 100,000 personas salen de la pobreza extrema diariamente, permitiéndoles acceder a mejores condiciones de agua, alimentos y medicamentos.

Además, se observan avances notables en el ámbito de la salud. Dos enfermedades, la poliomielitis y la dracunculosis (Gusano de Guinea), están cerca de la erradicación. En 2023, sólo se informaron 12 casos de poliovirus salvaje en todo el mundo, y se registraron 11 casos de dracunculosis en humanos durante los primeros nueve meses del año.

Más episodios del podcast Para Latinoamérica por Luis Velásquez