Escuchar "¿Qué es el Sufismo? Dr. Martin Lings [Abū Bakr Sirāj ad-Dīn]"
Síntesis del Episodio
بِسْمِ ٱللَّٰهِ ٱلرَّحْمَٰنِ ٱلرَّحِيمِ
0:00 Prefacio
3:21 El Océano Infinito
13:10 La metáfora del vivero
17:03 El significado de Original
20:14 Sufismo: Mística Islámica
--------------------------------------------------
Martin Lings (24 de enero de 1909 - 12 de mayo de 2005), también conocido como Abū Bakr Sirāj ad-Dīn , fue un escritor, erudito y filósofo inglés. Estudiante del metafísico suizo Frithjof Schuon y una autoridad en el trabajo de William Shakespeare, es mejor conocido como el autor de Muhammad: Su vida basada en las fuentes más antiguas, publicado por primera vez en 1983 y aún impreso.
Este conocido maestro es el fundador de una rama de la tariqa shadhilí-darqawi conocida como la 'alawiyya (No confundir con la ba-'alawiyya, que es una rama de la madianyyya que se desarrolló en la zona de Yemen). Su vínculo iniciático parte de Mulay al-'Arbi al-Darqawi, el gran santo sufí del siglo XVIII, hasta legar a al maestrosidi al-Buzidi, que le transmitió la enseñanza a Shaij al-'Alawi. Por lo tanto se entronca dentro del sufismo magrebí que representa la darqawiyya.
La misma tariqa 'alawiyya, además de en Argelia, se ha extendido por diversos lugares -a veces dando lugar a otras ramas, como la hashimiyya en Siria, por medio de Muhammad al-Hashimi, la mariamiyya en Occidente por medio de Frithjof Schuon-, y por Europa, América, África y Asia a través de diferentes representantes. Las enseñanzas de la 'alawiyya no difieren mucho del resto de ramas derivadas de la shadhiliyya. Se incide en un equilibrio entre la Ley religiosa y el cumplimiento de los requisitos de la religión y las realidades espirituales. Por lo tanto existe un aspecto formativo que se muestra en el estudio de los textos religiosos clásicos y en los del sufismo moderado y en su énfasis de la práctica de los diferentes aspectos del camino sufí, tanto prácticos como interiores. Ejemplo de ello es el Minah al-quddusiyya de Shaij al-'Alawi, donde, a través del comentario de un poema clásico de Ibn Ashir, que recoge los elementos básicos de la religión, desarrolla un interpretación desde el punto de vista del sufismo; así cada elemento cobra un sentido exterior e interior, con diferentes planos de entendimiento que cimientan con diferentes conocimientos la práctica religiosa.
También muestra otros de los principios del sufismo shadhilí, la necesidad de que sea un camino integrado en un medio social: la práctica del recuerdo, de la meditación, de la adquisición de las más nobles cualidades, no sólo es una forma de acercamiento a Dios. Este acercamiento (qurba) se debe acompañar de un provecho para la comunidad que los rodea. Este es el concepto de hidaya. Mientras que en otras tariqa-s se hace una mayor incidencia en una transmisión de una maestría, en la shadhiliyya existe una guía divina que el wali presta a la comunidad. Y esta guía a veces no es vínculo transmitido con exactitud, sino que Dios lo reparte a quien quiere.1
Otra de las características, que está relacionada con este punto, es que a partir de Shayj al-'Alawi el retiro o jalwa ya no se realiza como lo solían hacer los darqawa en lugares salvajes. El retiro, que no suele ser muy largo, se hace en un lugar controlado por la consulta del maestro, que sondea el estado del discípulo para comprobar si ha alcanzado la apertura espiritual (fath).
--------------------------------------------------
Orden Sufi Halveti Yerrahi Argentina
http://sufismo.org.ar/
http://editorayerrahi.com.ar/store/
YouTube: Orden Sufi Halveti Yerrahi
Instagram: Orden Sufi Halveti Yerrahi
Facebook: Orden Sufi Halveti Yerrahi
Facebook: Editorial Yerrahi
Spotify: Orden Sufi Halveti Yerrahi
---------------------------------------------------
#PsicologíayEspiritualidad
#NivelesDeConciencia
#EmergenciaEspiritual
0:00 Prefacio
3:21 El Océano Infinito
13:10 La metáfora del vivero
17:03 El significado de Original
20:14 Sufismo: Mística Islámica
--------------------------------------------------
Martin Lings (24 de enero de 1909 - 12 de mayo de 2005), también conocido como Abū Bakr Sirāj ad-Dīn , fue un escritor, erudito y filósofo inglés. Estudiante del metafísico suizo Frithjof Schuon y una autoridad en el trabajo de William Shakespeare, es mejor conocido como el autor de Muhammad: Su vida basada en las fuentes más antiguas, publicado por primera vez en 1983 y aún impreso.
Este conocido maestro es el fundador de una rama de la tariqa shadhilí-darqawi conocida como la 'alawiyya (No confundir con la ba-'alawiyya, que es una rama de la madianyyya que se desarrolló en la zona de Yemen). Su vínculo iniciático parte de Mulay al-'Arbi al-Darqawi, el gran santo sufí del siglo XVIII, hasta legar a al maestrosidi al-Buzidi, que le transmitió la enseñanza a Shaij al-'Alawi. Por lo tanto se entronca dentro del sufismo magrebí que representa la darqawiyya.
La misma tariqa 'alawiyya, además de en Argelia, se ha extendido por diversos lugares -a veces dando lugar a otras ramas, como la hashimiyya en Siria, por medio de Muhammad al-Hashimi, la mariamiyya en Occidente por medio de Frithjof Schuon-, y por Europa, América, África y Asia a través de diferentes representantes. Las enseñanzas de la 'alawiyya no difieren mucho del resto de ramas derivadas de la shadhiliyya. Se incide en un equilibrio entre la Ley religiosa y el cumplimiento de los requisitos de la religión y las realidades espirituales. Por lo tanto existe un aspecto formativo que se muestra en el estudio de los textos religiosos clásicos y en los del sufismo moderado y en su énfasis de la práctica de los diferentes aspectos del camino sufí, tanto prácticos como interiores. Ejemplo de ello es el Minah al-quddusiyya de Shaij al-'Alawi, donde, a través del comentario de un poema clásico de Ibn Ashir, que recoge los elementos básicos de la religión, desarrolla un interpretación desde el punto de vista del sufismo; así cada elemento cobra un sentido exterior e interior, con diferentes planos de entendimiento que cimientan con diferentes conocimientos la práctica religiosa.
También muestra otros de los principios del sufismo shadhilí, la necesidad de que sea un camino integrado en un medio social: la práctica del recuerdo, de la meditación, de la adquisición de las más nobles cualidades, no sólo es una forma de acercamiento a Dios. Este acercamiento (qurba) se debe acompañar de un provecho para la comunidad que los rodea. Este es el concepto de hidaya. Mientras que en otras tariqa-s se hace una mayor incidencia en una transmisión de una maestría, en la shadhiliyya existe una guía divina que el wali presta a la comunidad. Y esta guía a veces no es vínculo transmitido con exactitud, sino que Dios lo reparte a quien quiere.1
Otra de las características, que está relacionada con este punto, es que a partir de Shayj al-'Alawi el retiro o jalwa ya no se realiza como lo solían hacer los darqawa en lugares salvajes. El retiro, que no suele ser muy largo, se hace en un lugar controlado por la consulta del maestro, que sondea el estado del discípulo para comprobar si ha alcanzado la apertura espiritual (fath).
--------------------------------------------------
Orden Sufi Halveti Yerrahi Argentina
http://sufismo.org.ar/
http://editorayerrahi.com.ar/store/
YouTube: Orden Sufi Halveti Yerrahi
Instagram: Orden Sufi Halveti Yerrahi
Facebook: Orden Sufi Halveti Yerrahi
Facebook: Editorial Yerrahi
Spotify: Orden Sufi Halveti Yerrahi
---------------------------------------------------
#PsicologíayEspiritualidad
#NivelesDeConciencia
#EmergenciaEspiritual
Más episodios del podcast Orden Sufí Halveti Yerrahi
"La aceptación del arrepentimiento y sus condiciones" Al Gazzali - (4° Tomo) - Pág 1041 - Prof. Bize
21/09/2025
Estancamiento Espiritual (y cómo remediarlo)
28/08/2025
"La esperanza y el temor" - Iman Al-Gazzali
24/08/2025
"La responsabilidad del siervo respecto de los susurros del corazón.." Al Gazzali - Cap 13
10/08/2025
Restaurando Nuestro coRazón
05/08/2025