Escuchar "Irshad Vol.2 - "Muere antes de Morir" Discurso n°18 - Sabiduría de un Maestro Sufí - Sheikh Muzaffer Ozak al Yerrahi"
Síntesis del Episodio
ِبِسۡـــــــــمِ ٱللهِ ٱلرَّحۡـمَـٰنِ ٱلرَّحِـــــــيمِ
0:00 Prólogo.
3:23 Fe y buenas obras: grados de logro.
10:46 Ceguera espiritual.
13:04 Un brusco despertar.
16:43 Un apuntador se vuelve redundante.
18:26 La única gran diferencia entre este mundo y el próximo.
20:32 Cómo ver el Más Allá antes de la muerte.
28:10 El asceta y el árbol de caucho.
33:13 Una mosca establece su propósito.
35:00 Mantener el Sentido de la Proporción.
39:30 Ayaz y el dilema del sultán.
52:30 Ayaz da un ejemplo de obediencia.
56:52 El Shah y El Carpintero.
1:01:15 Mucha erudición, pero poca comprensión.
------------------------------------
El Irshad es un testimonio de que el Sufismo es una tradición viva. A pesar de la devastación que los eventos de los pasados dos siglos han traído en el mundo islámico y el ataque que se hizo contra el Sufismo por los orientalistas de mentalidad occidental y los así llamados fundamentalistas, el Sufismo sigue vivo y florece hasta hoy en muchas partes del mundo Islámico, incluso en la Turquía «secularizada» desde la cual saluda el autor de este libro. Leer una obra así es darse cuenta de que todavía es posible encontrar a los maestros Sufíes que han mantenido vivas las enseñanzas y las prácticas espirituales milenarias de la tradición.
Como todas las obras Sufíes, la meta del Irshad es guiar al hombre al recuerdo de Dios, al dhikr de Allah. Leer esta obra es recordar a Dios, y recordar que siempre deberíamos Recordado. Debemos estar agradecidos por este regalo de gran valor que hace disponible tantas doctrinas y prácticas del Sufismo en el contexto de una orden Sufí viva y contemporánea. Y debemos pedir que la Misericordia de Dios llueva sobre el alma del autor que ya ha partido de este valle del olvido hacia la residencia del Amado, y que ya ha llegado al reino de aquellos que están despiertos, pues según el dicho del Profeta: «El hombre está dormido; cuando muera, despertará».
Seyyed Hosein Nasr filósofo y ensayista iraní, estudioso de la religión comparada, el sufismo, la filosofía de la ciencia y la metafísica.
Actualmente es profesor de Estudios Islámicos en la George Washington University.
------------------------------------
El Sheik Muzaffer Ozak, se alejo del mundo visible en 1985. El es un Waliullah, o íntimo amigo de Allah, tal como los santos son denominados en la tradición Islámica. Durante veinte años, el Sheik Muzaffer Ozak fue el Sheik de la orden Halveti –Yerrahi de Derviches. Un prolífico autor en lenguaje Turco, fue bien conocido por sus sabias advertencias, consejo espiritual y su maestría en le interpretación de los sueños. Fue educado por una sucesión de sabios y eruditos maestros quienes le instruyeron en todas las ramas de la tradición Islámica. Fue Muezzin y más tarde tomó el cargo de Imán en muchas mezquitas de Estambul. Más tarde se retiró de su cargo de Imán y predicó el sermón de los Viernes en la mezquita cercana al famoso mercado de los libros de Estambul, donde era propietario de un negocio especializado en libros antiguos y religiosos. Extensos viajes lo llevaron no solamente en Peregrinación a Mecca (once veces) y a través de todo el Oriente Medio, sino también a los países de los Balcanes, Europa Occidental y los Estados Unidos de América, donde su profundo amor por el pueblo Norteamericano halló expresión en la fundación de numerosas ramas de la Orden Halveti-Yerrahi.
------------------------------------
Orden Sufi Halveti Yerrahi Argentina
0:00 Prólogo.
3:23 Fe y buenas obras: grados de logro.
10:46 Ceguera espiritual.
13:04 Un brusco despertar.
16:43 Un apuntador se vuelve redundante.
18:26 La única gran diferencia entre este mundo y el próximo.
20:32 Cómo ver el Más Allá antes de la muerte.
28:10 El asceta y el árbol de caucho.
33:13 Una mosca establece su propósito.
35:00 Mantener el Sentido de la Proporción.
39:30 Ayaz y el dilema del sultán.
52:30 Ayaz da un ejemplo de obediencia.
56:52 El Shah y El Carpintero.
1:01:15 Mucha erudición, pero poca comprensión.
------------------------------------
El Irshad es un testimonio de que el Sufismo es una tradición viva. A pesar de la devastación que los eventos de los pasados dos siglos han traído en el mundo islámico y el ataque que se hizo contra el Sufismo por los orientalistas de mentalidad occidental y los así llamados fundamentalistas, el Sufismo sigue vivo y florece hasta hoy en muchas partes del mundo Islámico, incluso en la Turquía «secularizada» desde la cual saluda el autor de este libro. Leer una obra así es darse cuenta de que todavía es posible encontrar a los maestros Sufíes que han mantenido vivas las enseñanzas y las prácticas espirituales milenarias de la tradición.
Como todas las obras Sufíes, la meta del Irshad es guiar al hombre al recuerdo de Dios, al dhikr de Allah. Leer esta obra es recordar a Dios, y recordar que siempre deberíamos Recordado. Debemos estar agradecidos por este regalo de gran valor que hace disponible tantas doctrinas y prácticas del Sufismo en el contexto de una orden Sufí viva y contemporánea. Y debemos pedir que la Misericordia de Dios llueva sobre el alma del autor que ya ha partido de este valle del olvido hacia la residencia del Amado, y que ya ha llegado al reino de aquellos que están despiertos, pues según el dicho del Profeta: «El hombre está dormido; cuando muera, despertará».
Seyyed Hosein Nasr filósofo y ensayista iraní, estudioso de la religión comparada, el sufismo, la filosofía de la ciencia y la metafísica.
Actualmente es profesor de Estudios Islámicos en la George Washington University.
------------------------------------
El Sheik Muzaffer Ozak, se alejo del mundo visible en 1985. El es un Waliullah, o íntimo amigo de Allah, tal como los santos son denominados en la tradición Islámica. Durante veinte años, el Sheik Muzaffer Ozak fue el Sheik de la orden Halveti –Yerrahi de Derviches. Un prolífico autor en lenguaje Turco, fue bien conocido por sus sabias advertencias, consejo espiritual y su maestría en le interpretación de los sueños. Fue educado por una sucesión de sabios y eruditos maestros quienes le instruyeron en todas las ramas de la tradición Islámica. Fue Muezzin y más tarde tomó el cargo de Imán en muchas mezquitas de Estambul. Más tarde se retiró de su cargo de Imán y predicó el sermón de los Viernes en la mezquita cercana al famoso mercado de los libros de Estambul, donde era propietario de un negocio especializado en libros antiguos y religiosos. Extensos viajes lo llevaron no solamente en Peregrinación a Mecca (once veces) y a través de todo el Oriente Medio, sino también a los países de los Balcanes, Europa Occidental y los Estados Unidos de América, donde su profundo amor por el pueblo Norteamericano halló expresión en la fundación de numerosas ramas de la Orden Halveti-Yerrahi.
------------------------------------
Orden Sufi Halveti Yerrahi Argentina
Más episodios del podcast Orden Sufí Halveti Yerrahi
"La aceptación del arrepentimiento y sus condiciones" Al Gazzali - (4° Tomo) - Pág 1041 - Prof. Bize
21/09/2025
Estancamiento Espiritual (y cómo remediarlo)
28/08/2025
"La esperanza y el temor" - Iman Al-Gazzali
24/08/2025
"La responsabilidad del siervo respecto de los susurros del corazón.." Al Gazzali - Cap 13
10/08/2025
Restaurando Nuestro coRazón
05/08/2025
"Acerca del domino de Satán sobre el corazón mediante susurros, y cómo vencerlos" Al-Gazzali Cap 11
27/07/2025