Escuchar ""El alma: lo bajo y lo sublime" [Cap 2 - Parte 1ra] Shakespeare Y Calderón en clave Sufí por Jordi Delclòs Casas"
Síntesis del Episodio
0:00 La ambigüedad del alma
16:34 El Peligroso acceso al poder
28:07 Las apariencias engañan
----------------------------------------
El dramaturgo inglés William Shakespeare fue un gran dramaturgo, quizá el mayor, y como tal puede considerársele también como uno de los grandes maestros espirituales de la humanidad.
Su mismo nombre es profundamente significativo desde la perspectiva sufí, ya que el nombre ‘Shakespeare’, como ya han señalado algunas autoridades en el sufismo, puede dividirse en dos términos que aluden a la figura del maestro sufí: Šayḫ (maestro) por una parte, y Pīr (maestro fundador de una tarīqa o vía sufí) por otra. Sin embargo, la intención del presente libro no es demostrar que Shakespeare era sufí, sino hacer una lectura en clave sufí de la obra shakesperiana, poniendo de relieve los principios universales comunes. A un nivel simbólico y según la perspectiva de la Unidad del Ser propia del sufismo, el teatro es una alegoría del proceso de manifestación o auto revelación divina. Es a través de la multiplicidad y la dualidad presentes en el mundo, a través del otro, mediante la diferencia y la oposición aparente, que las cosas llegan a ser lo que son; lo bueno y lo justo brillan con más intensidad cuando se ven contrastados con sus contrarios, la maldad y la injusticia. El teatro es un reflejo de este juego de opuestos.
En estas páginas se analizan algunos pasajes de la obra shakesperiana y también del dramaturgo madrileño Calderón de la Barca, y se ponen en relación con los principios del sufismo, aportando textos de sufíes como Rūmī o el maestro sufí andalusí Ibn ʿArabī. Se propone así el método del sufismo como vía iniciática para la realización espiritual de los principios espirituales comunes a todos estos maestros del corazón.
----------------------------------------
Acerca del Autor
Nació en Barcelona, el 1972. Licenciado en Filosofía por la Universidad de Barcelona y Doctor por la Universidad de Sevilla, con la tesis de la obra Shakespeare y Calderón en clave sufí. Se ha especializado en el sufismo y en la música turca (clásica y sufí). Es docente, músico, musicoterapeuta, especialista en sufismo y profesor de la Escuela de música turca y sufí.
En el año 2000 entra en contacto con el músico, etnomusicólogo, psicólogo y maestro sufí de Turquía, el Dr. Rahmi Oruç Güvenç, de quien es alumno durante 17 años, hasta su muerte. De él aprende a tocar los instrumentos tradicionales kopuz (laúd), ney, rebab y dombra, así como el sistema musicoterapia oriental basado en los makams de la música turca. Aprende también a interpretar músicas de Asia Central y música turca en sus variantes tradicional, clásica y sufí. Asiste regularmente durante años a los talleres sobre sufismo y musicoterapia que imparte el Dr. Güvenç en Barcelona y otras ciudades.
Desde el 2003 imparte regularmente cursos, sesiones, conciertos y talleres de desarrollo personal, en los que utiliza las herramientas de la música y la musicoterapia de raíz turca, la filosofía, la meditación y la danza sufíes, y técnicas teatrales recogidas de su formación en arte dramático.
En la Escuela de música y musicoterapia turca y sufí enseña a tocar instrumentos tradicionales, músicas de Asia central, el sistema del makam musical turco el cual es la base para la música clásica y sufí así como para la musicoterapia, y nociones teóricas sobre la dimensión terapéutica y espiritual de la música. La escuela acoge alumnos con y sin formación musical.
---------------------------------------------------
https://editorayerrahi.com.ar/productos/shakespeare-y-calderon-en-clave-sufi/
---------------------------------------------------
Orden Sufi Halveti Yerrahi Argentina
https://sufismo.org.ar/https://editorayerrahi.com.ar/
Instagram: Orden Sufi Halveti Yerrahi
Facebook: Orden Sufi Halveti Yerrahi
Facebook: Editorial Yerrahi
Spotify: Orden Sufi Halveti Yerrahi
---------------------------------------------------
16:34 El Peligroso acceso al poder
28:07 Las apariencias engañan
----------------------------------------
El dramaturgo inglés William Shakespeare fue un gran dramaturgo, quizá el mayor, y como tal puede considerársele también como uno de los grandes maestros espirituales de la humanidad.
Su mismo nombre es profundamente significativo desde la perspectiva sufí, ya que el nombre ‘Shakespeare’, como ya han señalado algunas autoridades en el sufismo, puede dividirse en dos términos que aluden a la figura del maestro sufí: Šayḫ (maestro) por una parte, y Pīr (maestro fundador de una tarīqa o vía sufí) por otra. Sin embargo, la intención del presente libro no es demostrar que Shakespeare era sufí, sino hacer una lectura en clave sufí de la obra shakesperiana, poniendo de relieve los principios universales comunes. A un nivel simbólico y según la perspectiva de la Unidad del Ser propia del sufismo, el teatro es una alegoría del proceso de manifestación o auto revelación divina. Es a través de la multiplicidad y la dualidad presentes en el mundo, a través del otro, mediante la diferencia y la oposición aparente, que las cosas llegan a ser lo que son; lo bueno y lo justo brillan con más intensidad cuando se ven contrastados con sus contrarios, la maldad y la injusticia. El teatro es un reflejo de este juego de opuestos.
En estas páginas se analizan algunos pasajes de la obra shakesperiana y también del dramaturgo madrileño Calderón de la Barca, y se ponen en relación con los principios del sufismo, aportando textos de sufíes como Rūmī o el maestro sufí andalusí Ibn ʿArabī. Se propone así el método del sufismo como vía iniciática para la realización espiritual de los principios espirituales comunes a todos estos maestros del corazón.
----------------------------------------
Acerca del Autor
Nació en Barcelona, el 1972. Licenciado en Filosofía por la Universidad de Barcelona y Doctor por la Universidad de Sevilla, con la tesis de la obra Shakespeare y Calderón en clave sufí. Se ha especializado en el sufismo y en la música turca (clásica y sufí). Es docente, músico, musicoterapeuta, especialista en sufismo y profesor de la Escuela de música turca y sufí.
En el año 2000 entra en contacto con el músico, etnomusicólogo, psicólogo y maestro sufí de Turquía, el Dr. Rahmi Oruç Güvenç, de quien es alumno durante 17 años, hasta su muerte. De él aprende a tocar los instrumentos tradicionales kopuz (laúd), ney, rebab y dombra, así como el sistema musicoterapia oriental basado en los makams de la música turca. Aprende también a interpretar músicas de Asia Central y música turca en sus variantes tradicional, clásica y sufí. Asiste regularmente durante años a los talleres sobre sufismo y musicoterapia que imparte el Dr. Güvenç en Barcelona y otras ciudades.
Desde el 2003 imparte regularmente cursos, sesiones, conciertos y talleres de desarrollo personal, en los que utiliza las herramientas de la música y la musicoterapia de raíz turca, la filosofía, la meditación y la danza sufíes, y técnicas teatrales recogidas de su formación en arte dramático.
En la Escuela de música y musicoterapia turca y sufí enseña a tocar instrumentos tradicionales, músicas de Asia central, el sistema del makam musical turco el cual es la base para la música clásica y sufí así como para la musicoterapia, y nociones teóricas sobre la dimensión terapéutica y espiritual de la música. La escuela acoge alumnos con y sin formación musical.
---------------------------------------------------
https://editorayerrahi.com.ar/productos/shakespeare-y-calderon-en-clave-sufi/
---------------------------------------------------
Orden Sufi Halveti Yerrahi Argentina
https://sufismo.org.ar/https://editorayerrahi.com.ar/
Instagram: Orden Sufi Halveti Yerrahi
Facebook: Orden Sufi Halveti Yerrahi
Facebook: Editorial Yerrahi
Spotify: Orden Sufi Halveti Yerrahi
---------------------------------------------------
Más episodios del podcast Orden Sufí Halveti Yerrahi
"La aceptación del arrepentimiento y sus condiciones" Al Gazzali - (4° Tomo) - Pág 1041 - Prof. Bize
21/09/2025
Estancamiento Espiritual (y cómo remediarlo)
28/08/2025
"La esperanza y el temor" - Iman Al-Gazzali
24/08/2025
"La responsabilidad del siervo respecto de los susurros del corazón.." Al Gazzali - Cap 13
10/08/2025
Restaurando Nuestro coRazón
05/08/2025
"Acerca del domino de Satán sobre el corazón mediante susurros, y cómo vencerlos" Al-Gazzali Cap 11
27/07/2025