Escuchar "Roedores en Perros, gatos y otros muchachos"
Síntesis del Episodio
Hoy hemos hablado de roedores en "Perros, gatos y otros muchachos". Antes de elegir una mascota, es necesario conocer tanto nuestras necesidades como las del animal a escoger. También es importante que las clínicas veterinarias estén familiarizadas con estas especies y sus habituales patologías, así como su manejos y sus cuidados.
Muchas personas escogen un roedor como animal de compañía por su pequeño tamaño, por su sociabilidad y por el reducido coste que supone tenerlos. Pero deben tener en cuenta que ciertas especies no están adaptadas para vivir con familias ya que pertenecen a un hábitat de nocturnidad e indocilidad. Otras, por ejemplo, están acostumbradas a vivir en grandes grupos o necesitan áreas extensas, por lo que es difícil mantenerlos en buenas condiciones.
Algunos de los roedores que se tienen en las casas como animales de compañía son las cobayas, los ratones, los jerbillos de Mongolia, las ratas, las chinchillas, las ardillas voladoras o los hámsteres dorados enanos.
En el programa de hoy hemos hablado de las características de estos animales. Tienen dos incisivos de continuo crecimiento y es por eso por lo que necesitan roer alimentos duros de manera constante para desgastarlos. Estos dientes crecen durante toda la vida, con un crecimiento que oscila desde los 2 hasta los 5 mm a la semana. Los propietarios de estas mascotas deben tener cuidado ya que si el desgaste de los incisivos no es suficiente, estos seguirán creciendo y pueden llegar a penetrar en una parte del cráneo, por lo que de no ser controlado, pueden terminar muriendo. Otra característica de estos es su tamaño, que varía de unos a otros. El ratón espiguero pesa menos de cinco gramos y el más grande, llamado capibara, puede medir hasta los 130 cm y pesar unos 60 kg. No obstante, la mayoría de los roedores suelen medir entre los 8 y 30 cm de largo.
Para conocer estas y otras características escucha nuestro podcast en el que hemos hablado largo y tendido sobre este tema.
Muchas personas escogen un roedor como animal de compañía por su pequeño tamaño, por su sociabilidad y por el reducido coste que supone tenerlos. Pero deben tener en cuenta que ciertas especies no están adaptadas para vivir con familias ya que pertenecen a un hábitat de nocturnidad e indocilidad. Otras, por ejemplo, están acostumbradas a vivir en grandes grupos o necesitan áreas extensas, por lo que es difícil mantenerlos en buenas condiciones.
Algunos de los roedores que se tienen en las casas como animales de compañía son las cobayas, los ratones, los jerbillos de Mongolia, las ratas, las chinchillas, las ardillas voladoras o los hámsteres dorados enanos.
En el programa de hoy hemos hablado de las características de estos animales. Tienen dos incisivos de continuo crecimiento y es por eso por lo que necesitan roer alimentos duros de manera constante para desgastarlos. Estos dientes crecen durante toda la vida, con un crecimiento que oscila desde los 2 hasta los 5 mm a la semana. Los propietarios de estas mascotas deben tener cuidado ya que si el desgaste de los incisivos no es suficiente, estos seguirán creciendo y pueden llegar a penetrar en una parte del cráneo, por lo que de no ser controlado, pueden terminar muriendo. Otra característica de estos es su tamaño, que varía de unos a otros. El ratón espiguero pesa menos de cinco gramos y el más grande, llamado capibara, puede medir hasta los 130 cm y pesar unos 60 kg. No obstante, la mayoría de los roedores suelen medir entre los 8 y 30 cm de largo.
Para conocer estas y otras características escucha nuestro podcast en el que hemos hablado largo y tendido sobre este tema.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.