Escuchar "Omnia: Conversación con Ariadna Maestre Gutiérrez, Mabel Martín, Julia M. Martín y Abraham Riverón"
Síntesis del Episodio
En este episodio de Onda Corta, Ariadna Maestre Gutiérrez, Mabel Martín y Julia M. Martín conversan junto a Abraham Riverón curador de Omnia: Nuevos Públicos y Ciudadanía Cultural en relación a las investigaciones y proyectos que desarrollaron para el programa de mediación de TEA en el año 2022.
"Omnia es un proyecto que mira el museo como un lugar abierto al encuentro de las diferencias y busca acercar las instituciones del arte a todas las personas explotando el potencial de la cultura como un valor integrador del ser humano.
Los museos pueden propiciar la integración de experiencias estéticas, intelectuales y sociales en un aprendizaje a lo largo de la vida, convirtiéndose en instituciones esenciales en la comunidad y lugares de referencia cotidiana. Entendiendo las instituciones artísticas como espacios comunitarios, debemos fomentarlas como lugares inclusivos, que trabajen para evitar las barreras todavía existentes proporcionando espacios de encuentro y comunicación sin discriminación. Se requieren la puesta en marcha de acciones orientadas a impulsar el trabajo colaborativo con organizaciones, asociaciones y colectivos que inviten a generar experiencias significativas que estimulen el diálogo, la reflexión, la imaginación, el pensamiento crítico.
Tras las reflexiones sobre el acceso a la cultura por parte de personas/colectivos en situación de exclusión, riesgo y/o vulnerabilidad social propiciadas por las Jornadas Omnia Reflexionando sobre el CEA (Consumo, Equidad y Acceso a la cultura) se plantea la puesta en marcha de acciones que faciliten el acceso a la cultura desde una mirada de equidad social."
"Omnia es un proyecto que mira el museo como un lugar abierto al encuentro de las diferencias y busca acercar las instituciones del arte a todas las personas explotando el potencial de la cultura como un valor integrador del ser humano.
Los museos pueden propiciar la integración de experiencias estéticas, intelectuales y sociales en un aprendizaje a lo largo de la vida, convirtiéndose en instituciones esenciales en la comunidad y lugares de referencia cotidiana. Entendiendo las instituciones artísticas como espacios comunitarios, debemos fomentarlas como lugares inclusivos, que trabajen para evitar las barreras todavía existentes proporcionando espacios de encuentro y comunicación sin discriminación. Se requieren la puesta en marcha de acciones orientadas a impulsar el trabajo colaborativo con organizaciones, asociaciones y colectivos que inviten a generar experiencias significativas que estimulen el diálogo, la reflexión, la imaginación, el pensamiento crítico.
Tras las reflexiones sobre el acceso a la cultura por parte de personas/colectivos en situación de exclusión, riesgo y/o vulnerabilidad social propiciadas por las Jornadas Omnia Reflexionando sobre el CEA (Consumo, Equidad y Acceso a la cultura) se plantea la puesta en marcha de acciones que faciliten el acceso a la cultura desde una mirada de equidad social."
Más episodios del podcast Onda Corta
Prácticas para futuros lentos Flujo de Diálogo para Pliegue 8. Conversación con Lumbres Migrantes
26/06/2025
Archivo Corrupto: Conversación entre Vivien Déniz y Atchén Pounapal. Moderado por Mike Batista
25/06/2025