Escuchar "Como ningún lugar en la tierra: Conversación con Mike Batista"
Síntesis del Episodio
En este episodio de Onda Corta, Mike Batista y Néstor Delgado conversan en torno a la exposición "Como ningún lugar en la Tierra".
Partiendo de reflexiones y experimentos sobre el medio documental, el trabajo de Mike Batista explora las circunstancias históricas y sociológicas envueltas en la construcción política de espacios y subjetividades. Su investigación se ha centrado en las transformaciones materiales y producciones espaciales de utopías concretas y fuerzas ideológicas, realizando relecturas críticas y queer de estos fenómenos.
En 'Coste de oportunidad' el artista aborda la migración como acontecimiento irreversible y determinante, planteando una reconstrucción documental del 'Ivan Franko', último crucero soviético que zarpó del puerto de La Habana en 1991 y que posibilitó el exilio del artista y su familia a Canarias ese mismo año. Este barco estuvo en activo desde la década de 1960 hasta el año 1997 y fue usado como crucero turístico así como buque militar para transportar tropas en conflictos bélicos como la guerra civil angoleña.
El 'Ivan Franko' fue el primero de una serie de barcos bautizados con nombres de celebrados poetas rusos construidos en Alemania del Este. Tras la caída de la URSS, el 'Ivan Franko' continúo sus travesías turísticas hasta 1997, año en el que fue desarmado en el cementerio de barcos de la ciudad de Alang en la India.
Desde el siglo XVI el barco ha jugado un papel central como instrumento económico y militar moderno, pero ante todo como espacio para la imaginación. El navío ha funcionado como cárcel flotante que reproduce en su seno relaciones sociales y de poder.
Puedes ver más sobre la exposición en:
https://teatenerife.es/exposicion/como-ningun-lugar-en-la-tierra/209
Partiendo de reflexiones y experimentos sobre el medio documental, el trabajo de Mike Batista explora las circunstancias históricas y sociológicas envueltas en la construcción política de espacios y subjetividades. Su investigación se ha centrado en las transformaciones materiales y producciones espaciales de utopías concretas y fuerzas ideológicas, realizando relecturas críticas y queer de estos fenómenos.
En 'Coste de oportunidad' el artista aborda la migración como acontecimiento irreversible y determinante, planteando una reconstrucción documental del 'Ivan Franko', último crucero soviético que zarpó del puerto de La Habana en 1991 y que posibilitó el exilio del artista y su familia a Canarias ese mismo año. Este barco estuvo en activo desde la década de 1960 hasta el año 1997 y fue usado como crucero turístico así como buque militar para transportar tropas en conflictos bélicos como la guerra civil angoleña.
El 'Ivan Franko' fue el primero de una serie de barcos bautizados con nombres de celebrados poetas rusos construidos en Alemania del Este. Tras la caída de la URSS, el 'Ivan Franko' continúo sus travesías turísticas hasta 1997, año en el que fue desarmado en el cementerio de barcos de la ciudad de Alang en la India.
Desde el siglo XVI el barco ha jugado un papel central como instrumento económico y militar moderno, pero ante todo como espacio para la imaginación. El navío ha funcionado como cárcel flotante que reproduce en su seno relaciones sociales y de poder.
Puedes ver más sobre la exposición en:
https://teatenerife.es/exposicion/como-ningun-lugar-en-la-tierra/209
Más episodios del podcast Onda Corta
Prácticas para futuros lentos Flujo de Diálogo para Pliegue 8. Conversación con Lumbres Migrantes
26/06/2025
Archivo Corrupto: Conversación entre Vivien Déniz y Atchén Pounapal. Moderado por Mike Batista
25/06/2025