Escuchar "La autofagia y su relación con el ayuno"
Síntesis del Episodio
La autofagia se conoce desde los años 60 del pasado siglo, pero no fue hasta los años 90, gracias al trabajo del científico japonés Yoshinori Ohsumi, que acaparó algo más de atención. Sus investigaciones sobre este campo le valieron a Ohsumi el Premio Nobel de Medicina en 2016.
La autofagia significa literalmente "comerse a sí mismo". Es un término que proviene del griego y hace alusión a un proceso natural por el que el cuerpo regenera sus células dañadas por unas nuevas y más efectivas.
Así, las células utilizan la autofagia para deshacerse de proteínas y otras estructuras contenidas en su citoplasma que no funcionan bien. Para ello hacen uso de unas vesículas llamadas autofagosomas, que van "engullendo" esas partes dañadas y regenerando la célula para que esté en óptimas condiciones.
La autofagia significa literalmente "comerse a sí mismo". Es un término que proviene del griego y hace alusión a un proceso natural por el que el cuerpo regenera sus células dañadas por unas nuevas y más efectivas.
Así, las células utilizan la autofagia para deshacerse de proteínas y otras estructuras contenidas en su citoplasma que no funcionan bien. Para ello hacen uso de unas vesículas llamadas autofagosomas, que van "engullendo" esas partes dañadas y regenerando la célula para que esté en óptimas condiciones.
Más episodios del podcast OCTAVIO NOVOA
Las calandrias: una tradición en Guadalajara
09/10/2024
Equinoterapia: Recuperando Sonrisas
14/05/2024
500 años de Etzatlán: Explorando su Historia
02/05/2024