Escuchar "Nebulosas. Hibridaciones del arte, la educación y la acción social Observatorio de arte y educación. Encuentro con Aisel Wicab, de la Red de Pedagogías Empáticas"
Síntesis del Episodio
En este nuevo encuentro del Observatorio de arte y educación, se compartirán algunos proyectos arteducativos, así como una visión panorámica del trabajo de la Red de Pedagogías Empáticas, un organismo mutante formado por artistas, educadores, curadores y gestores que viven y trabajan en México, Guatemala, Costa Rica, Colombia, Brasil, Panamá, Chile, Canadá, España, Holanda, Polonia y Noruega.Las investigaciones de quienes forman parte de la Red se basan en el pensamiento artístico y creativo concebido como una estrategia política para generar cambios sociales. Sus integrantes se aproximan de forma crítica a sus propias estructuras de trabajo para imaginar distintos modelos de organización, arquitecturas de aprendizaje, formatos de programación, métodos de gestión y sistemas de distribución económica.Aisel Wicab (Ciudad de México, 1985) Artista e investigadora. Su práctica abarca el dibujo, la animación, los medios audiovisuales y la improvisación libre, y se expande hacia la creación de dinámicas de trabajo colaborativo y estrategias de mediación experimental.Formó parte del colectivo de cine experimental Trinchera Ensamble de 2005 a 2011, año en que cofundó Luz y Fuerza : Cine expandido, un grupo dedicado al arte lumínico y la imagen en movimiento.Actualmente trabaja junto al colectivo La Hervidera en la realización de proyectos pedagógicos para el festival de cine documental Ambulante y la organización Ruta del Castor. Como parte del grupo Aguacero, investiga, diseña e implementa modelos de organización y gobernanza, formas de trabajo colaborativo y planeación estratégica para el proyecto Periplo, impulsado por Fundación Avina. Es curadora del programa de animación expandida “Volcánica”, en el Centro Cultural de España en México, y del proyecto de mediación experimental Toolbox (toolboxcommunity.org).Ha colaborado con instituciones como el Museo Universitario Arte Contemporáneo, en México; la fundación Teor/éTica, en Costa Rica; el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en España; el U-Jazdowski Castle, en Polonia, y el Hordaland kunstsenter, en Noruega. Ha mostrado su trabajo y realizado talleres en espacios públicos, escuelas, centros culturales y museos de la Argentina, Uruguay, Colombia, Chile, Canadá, Viena, Eslovaquia y Francia.
Más episodios del podcast Observatorio internacional de arte y educación
LA ESCUELA___ Encuentro con Miguel Braceli
28/11/2024
Reformular la acción educativa
17/07/2024
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.