Escuchar "China y el XX Congreso del Partido Comunista - Observador Global Podcast"
Síntesis del Episodio
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Desde la paciencia. De forma callada y sutil, mientras el mundo cambiaba bajo la sombra de Estados unidos tras la guerra fría, China fue adquiriendo peso en la economía y política internacional hasta llegar a la segunda década del Siglo XX haciéndose preguntar a muchas y muchos si el mundo está presenciando ya un verdadero cambio de poder hegemónico global y un sorpasso de civilizaciones de occidente a oriente. No es de extrañar que en estos días la atención sea para la China del presidente Xi Jinping y el desafío que representa al poder estadounidense que de forma evidente empieza a revolverse ante el hecho incontestable de que, esa China donde el tiempo pasa de un modo diferente, ha puesto en duda sin apenas hacer ruido el gran poderío de la primera potencia mundial.
La semana pasada tuvo lugar el 20º Congreso Nacional del Partido Comunista Chino, donde Xi Jinping ha consolidado un poder sin precedentes desde Mao y un tercer mandato al frente del país. Su objetivo principal es que China se convierta en la única potencia mundial en 2049, centenario de la fundación de la República Popular, superando a Estados Unidos en todos los indicadores económicos globales.
Pero el Congreso Nacional del Partido Comunista también ha supuesto interrogantes: ¿Dónde queda el teórico marxismo-leninismo del partido? ¿Hay ámbitos donde se aplica, como la política interna, mientras en otros, como la economía, se adoptan otros postulados? ¿Cómo actuará China a partir de ahora en la pugna abierta con Occidente? ¿Está Xi Jinping acaparando un excesivo poder como nos cuentan en nuestros medios de comunicación? ¿Dónde queda Taiwán en su visión del futuro? Lo que tenemos claro es que Xi Jinping quizá ha rehabilitado el aforismo maoísta: "el ascenso de Oriente es el declive de Occidente".
Vamos a intentar entender lo que surge de este 20º Congreso Nacional del Partido Comunista el cual marca la hoja de ruta de China para el siguiente quinquenio, aunque en realidad señala sus desafíos para un futuro que va mucho más allá.
Un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro.
www.elabrazodeloso.es
Twitter: @Oglobalpod2
Contacto: observadorglobal @ elabrazodeloso . es Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La semana pasada tuvo lugar el 20º Congreso Nacional del Partido Comunista Chino, donde Xi Jinping ha consolidado un poder sin precedentes desde Mao y un tercer mandato al frente del país. Su objetivo principal es que China se convierta en la única potencia mundial en 2049, centenario de la fundación de la República Popular, superando a Estados Unidos en todos los indicadores económicos globales.
Pero el Congreso Nacional del Partido Comunista también ha supuesto interrogantes: ¿Dónde queda el teórico marxismo-leninismo del partido? ¿Hay ámbitos donde se aplica, como la política interna, mientras en otros, como la economía, se adoptan otros postulados? ¿Cómo actuará China a partir de ahora en la pugna abierta con Occidente? ¿Está Xi Jinping acaparando un excesivo poder como nos cuentan en nuestros medios de comunicación? ¿Dónde queda Taiwán en su visión del futuro? Lo que tenemos claro es que Xi Jinping quizá ha rehabilitado el aforismo maoísta: "el ascenso de Oriente es el declive de Occidente".
Vamos a intentar entender lo que surge de este 20º Congreso Nacional del Partido Comunista el cual marca la hoja de ruta de China para el siguiente quinquenio, aunque en realidad señala sus desafíos para un futuro que va mucho más allá.
Un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro.
www.elabrazodeloso.es
Twitter: @Oglobalpod2
Contacto: observadorglobal @ elabrazodeloso . es Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.