Escuchar "[PODCAST] #Opoclase Ley 40/2015: Capítulo VI: Convenios #132"
Síntesis del Episodio
¡Hola, opositoras y opositores!
¡Llega una nueva #Opoclase de la Ley 40/2015! En esta ocasión abordamos el Capítulo VI, dedicado a la firma y validez de convenios. Este capítulo abarca de los Artículos 47 a 53 y es clave para entender este tipo de colaboraciones entre distintos organismos y administraciones. Desgranaremos cada artículo con ejemplos para facilitar su comprensión ya que las preguntas sobre este capítulo pueden llegar a ser complejas si no lo domináis.
Estos son los artículos concretos que explicamos:
Ar. 47 Definición y tipos de convenios.
Qué se considera un convenio y qué no
Prohibición de que los convenios tengan por objeto prestaciones propias de los contratos, regidas por la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público
Tipología de convenios según organismos firmantes
Art. 48 Requisitos de validez y eficacia de los convenios.
No cesión de la titularidad de la competencia
Criterios para asegurar la validez de los convenios
¿Cuándo y cómo se perfeccionan los convenios?
Art. 49 Contenido de los convenios.
Materias mínimas que deban recogerse en el convenio
Art. 50 Trámites preceptivos para la suscripción de convenios y sus efectos.
Cuáles son los tramites necesarios para firmar un convenio
Art. 51 Extinción de los convenios.
Extinción por cumplimiento de las actuaciones objeto del convenio
Motivos que llevan a la resolución de un convenio
Art. 52 Efectos de la resolución de los convenios.
Liquidación de los convenios
Cumplimiento de de las obligaciones y compromisos de cada una de las partes
Art. 53 Remisión de convenios al Tribunal de Cuentas.
Casos en que los convenios deben remitirse al Tribunal de Cuentas
Comunicaciones que deben hacerse al Tribunal de Cuentas
La Ley 40/2015, a través de estos artículos, establece las características, restricciones y condiciones que deben tener los convenios. Es decir, los acuerdos con efectos jurídicos adoptados por las Administraciones Públicas entre sí o con sujetos de derecho privado, siempre que estos acuerdos tengan un fin común.
¡Escuchadlo ya!
Enlaces de interés
Si necesitáis ayuda para elegir la preparación de vuestra oposición, rellenad este formulario y uno de nuestros asesores os contactará:
Practicad con test de la Ley 40/2015: https://www.opositatest.com/oposiciones/ley-40-2015/test
Descargad esquemas de la Ley 40/2015: https://www.opositatest.com/esquemas/ley-40-2015
Leed los mejores consejos para estudiar la Ley 40/2015: https://blog.opositatest.com/como-estudiar-ley-40-2015/
Descubrid los cursos de OpositaTest: https://www.opositatest.com/cursos
Registraos gratis en OpositaTest para manteneros actualizados sobre las novedades de vuestra oposición: https://www.opositatest.com/registro/
Enteraos de todas las reformas legislativas con OpoReformando: https://blog.opositatest.com/oporeformando/
¡Llega una nueva #Opoclase de la Ley 40/2015! En esta ocasión abordamos el Capítulo VI, dedicado a la firma y validez de convenios. Este capítulo abarca de los Artículos 47 a 53 y es clave para entender este tipo de colaboraciones entre distintos organismos y administraciones. Desgranaremos cada artículo con ejemplos para facilitar su comprensión ya que las preguntas sobre este capítulo pueden llegar a ser complejas si no lo domináis.
Estos son los artículos concretos que explicamos:
Ar. 47 Definición y tipos de convenios.
Qué se considera un convenio y qué no
Prohibición de que los convenios tengan por objeto prestaciones propias de los contratos, regidas por la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público
Tipología de convenios según organismos firmantes
Art. 48 Requisitos de validez y eficacia de los convenios.
No cesión de la titularidad de la competencia
Criterios para asegurar la validez de los convenios
¿Cuándo y cómo se perfeccionan los convenios?
Art. 49 Contenido de los convenios.
Materias mínimas que deban recogerse en el convenio
Art. 50 Trámites preceptivos para la suscripción de convenios y sus efectos.
Cuáles son los tramites necesarios para firmar un convenio
Art. 51 Extinción de los convenios.
Extinción por cumplimiento de las actuaciones objeto del convenio
Motivos que llevan a la resolución de un convenio
Art. 52 Efectos de la resolución de los convenios.
Liquidación de los convenios
Cumplimiento de de las obligaciones y compromisos de cada una de las partes
Art. 53 Remisión de convenios al Tribunal de Cuentas.
Casos en que los convenios deben remitirse al Tribunal de Cuentas
Comunicaciones que deben hacerse al Tribunal de Cuentas
La Ley 40/2015, a través de estos artículos, establece las características, restricciones y condiciones que deben tener los convenios. Es decir, los acuerdos con efectos jurídicos adoptados por las Administraciones Públicas entre sí o con sujetos de derecho privado, siempre que estos acuerdos tengan un fin común.
¡Escuchadlo ya!
Enlaces de interés
Si necesitáis ayuda para elegir la preparación de vuestra oposición, rellenad este formulario y uno de nuestros asesores os contactará:
Practicad con test de la Ley 40/2015: https://www.opositatest.com/oposiciones/ley-40-2015/test
Descargad esquemas de la Ley 40/2015: https://www.opositatest.com/esquemas/ley-40-2015
Leed los mejores consejos para estudiar la Ley 40/2015: https://blog.opositatest.com/como-estudiar-ley-40-2015/
Descubrid los cursos de OpositaTest: https://www.opositatest.com/cursos
Registraos gratis en OpositaTest para manteneros actualizados sobre las novedades de vuestra oposición: https://www.opositatest.com/registro/
Enteraos de todas las reformas legislativas con OpoReformando: https://blog.opositatest.com/oporeformando/