Escuchar "Tóxicos que dañan tu salud y Cómo Protegerte de ellos"
Síntesis del Episodio
Todos mis recursos con descuentos, links, cursos, consultas y TODO los encuentras en este unico link solo dale click y te lleva todo
https://linktr.ee/dulcedagda
Instagram de Majo https://www.instagram.com/mariajotoxicologa
00:00 - Introducción a los Tóxicos
La presentadora explica que hoy hablarán sobre los tóxicos cotidianos que afectan nuestra salud sin darnos cuenta, y cuáles realmente son peligrosos. Invita a María José, médico cirujano y experta en toxicología con doctorado en salud ambiental, quien se enfoca en la justicia ambiental y las exposiciones a tóxicos.
María José comparte cómo su pasión por la toxicología nació al descubrir que la exposición crónica a ciertos químicos afecta más la salud de lo que comúnmente se enseña en medicina. Estudió en la Universidad de Columbia y desde entonces se ha dedicado a investigar y abogar por políticas que limiten el uso de sustancias tóxicas.
María José menciona que uno de los mitos más comunes es la existencia de "desintoxicaciones", que en realidad no funcionan como se venden. Afirma que el cuerpo tiene sus propios mecanismos de desintoxicación a través del hígado y riñones, y los productos que prometen desintoxicar son ineficaces.
Explican que ingredientes como parabenos y ftalatos, presentes en productos de cuidado personal y fragancias, actúan como disruptores endocrinos. Recomiendan evitar productos con estos químicos y optar por aquellos sin fragancia para reducir la exposición a tóxicos.
Hablan sobre los químicos en utensilios de cocina, especialmente el teflón, y cómo estos pueden liberar sustancias peligrosas incluso si no están dañados. María José recomienda usar materiales como acero inoxidable o hierro fundido para reducir riesgos.
Discuten cómo los plásticos, especialmente al calentarse, liberan microplásticos y químicos peligrosos. María José aconseja sustituir productos de plástico por alternativas de vidrio o madera en la cocina para evitar este tipo de exposición.
María José explica que una dieta rica en nutrientes como el calcio puede ayudar a reducir la absorción de toxinas como el plomo. También subraya la importancia de una buena alimentación para apoyar los procesos naturales de desintoxicación del cuerpo.
La experta da reglas simples, como quitarse los zapatos antes de entrar a la casa para evitar llevar contaminantes, ventilar bien los espacios y evitar productos de plástico siempre que sea posible. También recomienda usar filtros de aire con tecnología HEPA para purificar el ambiente en casa.
Responden preguntas sobre detergentes, aceites esenciales, fluoruro y microplásticos. Se destacan los peligros de usar suavizantes de ropa y cápsulas de detergente, y se aclara que incluso productos naturales como los aceites esenciales pueden tener efectos tóxicos.
María José se muestra agradecida por el creciente interés del público en los temas de salud ambiental y espera que pronto existan mejores regulaciones y productos más seguros. Concluyen con la importancia de hacer pequeños cambios para mejorar la salud y evitar obsesionarse demasiado.
02:00 - Historia y motivación de la invitada06:30 - Mitos comunes sobre los tóxicos12:00 - Cómo identificar productos tóxicos18:00 - Impacto de los químicos en la cocina22:00 - El problema de los plásticos27:00 - Ventajas de una alimentación equilibrada30:00 - Consejos prácticos para evitar tóxicos35:00 - Preguntas del público50:00 - Reflexiones finales
https://linktr.ee/dulcedagda
Instagram de Majo https://www.instagram.com/mariajotoxicologa
00:00 - Introducción a los Tóxicos
La presentadora explica que hoy hablarán sobre los tóxicos cotidianos que afectan nuestra salud sin darnos cuenta, y cuáles realmente son peligrosos. Invita a María José, médico cirujano y experta en toxicología con doctorado en salud ambiental, quien se enfoca en la justicia ambiental y las exposiciones a tóxicos.
María José comparte cómo su pasión por la toxicología nació al descubrir que la exposición crónica a ciertos químicos afecta más la salud de lo que comúnmente se enseña en medicina. Estudió en la Universidad de Columbia y desde entonces se ha dedicado a investigar y abogar por políticas que limiten el uso de sustancias tóxicas.
María José menciona que uno de los mitos más comunes es la existencia de "desintoxicaciones", que en realidad no funcionan como se venden. Afirma que el cuerpo tiene sus propios mecanismos de desintoxicación a través del hígado y riñones, y los productos que prometen desintoxicar son ineficaces.
Explican que ingredientes como parabenos y ftalatos, presentes en productos de cuidado personal y fragancias, actúan como disruptores endocrinos. Recomiendan evitar productos con estos químicos y optar por aquellos sin fragancia para reducir la exposición a tóxicos.
Hablan sobre los químicos en utensilios de cocina, especialmente el teflón, y cómo estos pueden liberar sustancias peligrosas incluso si no están dañados. María José recomienda usar materiales como acero inoxidable o hierro fundido para reducir riesgos.
Discuten cómo los plásticos, especialmente al calentarse, liberan microplásticos y químicos peligrosos. María José aconseja sustituir productos de plástico por alternativas de vidrio o madera en la cocina para evitar este tipo de exposición.
María José explica que una dieta rica en nutrientes como el calcio puede ayudar a reducir la absorción de toxinas como el plomo. También subraya la importancia de una buena alimentación para apoyar los procesos naturales de desintoxicación del cuerpo.
La experta da reglas simples, como quitarse los zapatos antes de entrar a la casa para evitar llevar contaminantes, ventilar bien los espacios y evitar productos de plástico siempre que sea posible. También recomienda usar filtros de aire con tecnología HEPA para purificar el ambiente en casa.
Responden preguntas sobre detergentes, aceites esenciales, fluoruro y microplásticos. Se destacan los peligros de usar suavizantes de ropa y cápsulas de detergente, y se aclara que incluso productos naturales como los aceites esenciales pueden tener efectos tóxicos.
María José se muestra agradecida por el creciente interés del público en los temas de salud ambiental y espera que pronto existan mejores regulaciones y productos más seguros. Concluyen con la importancia de hacer pequeños cambios para mejorar la salud y evitar obsesionarse demasiado.
02:00 - Historia y motivación de la invitada06:30 - Mitos comunes sobre los tóxicos12:00 - Cómo identificar productos tóxicos18:00 - Impacto de los químicos en la cocina22:00 - El problema de los plásticos27:00 - Ventajas de una alimentación equilibrada30:00 - Consejos prácticos para evitar tóxicos35:00 - Preguntas del público50:00 - Reflexiones finales
Más episodios del podcast Nutrición Holística con Dulce
Mi historia de nutrición y fitness
19/10/2025
Cómo eliminar la inflamación estomacal
18/08/2025