Escuchar "A Companion to Spanish Environmental Cultural Studies" (2023)"
Síntesis del Episodio
Este volumen explora la forma en que escritores, artistas y cineastas exponen los costes sociales y ecológicos del Capitaloceno, delineando el campo de los estudios culturales ecológicos españoles.
Esta obra analiza las relaciones de poder, las prácticas materiales y los imaginarios sociales subyacentes al sistema económico global, para desvelar sus inasumibles costes humanos y no humanos. Sus contribuciones exploran desde las cicatrices dejadas por los embalses y minas del franquismo hasta los desechos tóxicos depositados en Guinea Ecuatorial; desde la crueldad de la industria porcina moderna a las consecuencias del turismo masivo en las Baleares. Aunque está centrado fundamentalmente en España, este volumen ofrece un modelo innovador para explorar las respuestas culturales a la crisis ecosocial
Entrevista por Santiago Pérez Isasi, Profesor Auxiliar de la Faculdade de Letras de la Universidade de Lisboa.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Esta obra analiza las relaciones de poder, las prácticas materiales y los imaginarios sociales subyacentes al sistema económico global, para desvelar sus inasumibles costes humanos y no humanos. Sus contribuciones exploran desde las cicatrices dejadas por los embalses y minas del franquismo hasta los desechos tóxicos depositados en Guinea Ecuatorial; desde la crueldad de la industria porcina moderna a las consecuencias del turismo masivo en las Baleares. Aunque está centrado fundamentalmente en España, este volumen ofrece un modelo innovador para explorar las respuestas culturales a la crisis ecosocial
Entrevista por Santiago Pérez Isasi, Profesor Auxiliar de la Faculdade de Letras de la Universidade de Lisboa.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Más episodios del podcast Novedades editoriales en estudios sobre comida
Oli d’oliva i cooperativisme a la Catalunya de Ponent. La Cooperativa la Granadella (1920-2022)
09/10/2024
Inequality and Nutritional Transition in Economic History. Spain in the 19th-21st centuries
05/10/2023
Crecimiento y libertad. Los vinos de Málaga y Jerez en el mercado atlántico (1480-1850) (2021)
03/05/2023
¿Seguiremos siendo lo que comemos? (2022)
06/04/2023