Escuchar "287. Christina Rosenvinge "Que me parta un rayo" (WEA,1992) / 01.04.2022"
Síntesis del Episodio
Christina Rosenvinge "Que me parta un rayo" (WEA,1992)
Tras la experiencia del dúo "pop" Álex & Christina, donde Christina Rosenvinge cantaba -casi susurrando- canciones de amor un tanto intrascendentes con algunos guiños a un público femenino adolescente y compuestas en su mayoria por su compañero sentimental y de aventuras de aquel momento, Alex de la Nuez (Ex-Plástico, Zombies y Tequila), en 1992 cambió de aires para dar vida a "Christina y Los Subterráneos", un grupo de "estudio de grabación" formado con la ayuda de los músicos habituales de Joaquín Sabina (Pancho Varona, Antonio García de Diego, Jose Nodar y Oscar Quesada -entre otras colaboraciones estelares-) y nos contó su vida y milagros por las calles de Madrid, desde la perspectiva de una joven que ya había vivido mucha "movida" a pesar de sus escasos 28 años.
“1000 pedazos”, “Voy en un coche” o “Pulgas en el corazón”, fueron canciones que se tararearon en la época -y se siguen tarareando- porque detrás de su sencillez había una estructura bien construida de música pop con un soporte y un armazón ejecutado con precisión y unas letras costumbristas que tuvo promoción y aceptación no sólo en España, sino en paises latinamericanos como Chile, Argentina, Méjico, etc.
Letras que hablaban de vivencias y situaciones comunes, (desde la amistad a la depresión pasando por el eterno y recurrente amor) que vamos a disfrutar hoy en Noches de Alaska
¡No os lo perdáis!
Podéis suscribiros al podcast en ivoox y seguirnos en nuestra página de Facebook si os gusta el contenido del mismo.
¡Gracias!
Tras la experiencia del dúo "pop" Álex & Christina, donde Christina Rosenvinge cantaba -casi susurrando- canciones de amor un tanto intrascendentes con algunos guiños a un público femenino adolescente y compuestas en su mayoria por su compañero sentimental y de aventuras de aquel momento, Alex de la Nuez (Ex-Plástico, Zombies y Tequila), en 1992 cambió de aires para dar vida a "Christina y Los Subterráneos", un grupo de "estudio de grabación" formado con la ayuda de los músicos habituales de Joaquín Sabina (Pancho Varona, Antonio García de Diego, Jose Nodar y Oscar Quesada -entre otras colaboraciones estelares-) y nos contó su vida y milagros por las calles de Madrid, desde la perspectiva de una joven que ya había vivido mucha "movida" a pesar de sus escasos 28 años.
“1000 pedazos”, “Voy en un coche” o “Pulgas en el corazón”, fueron canciones que se tararearon en la época -y se siguen tarareando- porque detrás de su sencillez había una estructura bien construida de música pop con un soporte y un armazón ejecutado con precisión y unas letras costumbristas que tuvo promoción y aceptación no sólo en España, sino en paises latinamericanos como Chile, Argentina, Méjico, etc.
Letras que hablaban de vivencias y situaciones comunes, (desde la amistad a la depresión pasando por el eterno y recurrente amor) que vamos a disfrutar hoy en Noches de Alaska
¡No os lo perdáis!
Podéis suscribiros al podcast en ivoox y seguirnos en nuestra página de Facebook si os gusta el contenido del mismo.
¡Gracias!
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.