Escuchar "Episodio 9 Los mapas mentales"
Síntesis del Episodio
Te doy la bienvenida al episodio 9 del podcast.
Hoy hablamos de los mapas mentales.
Un mapa mental (mind map, en inglés) es una representación gráfica de ideas, pensamientos y conceptos relacionados con un tema concreto cuyo objetivo es sintetizar la información lo máximo posible.
Los mapas mentales no los he inventado yo (ni los procesos tampoco), los inventó el escritor y consultor educativo inglés Tony Buzan en Inglaterra (1974) para intentar desarrollar un modo de obligar al cerebro a abandonar el pensamiento lineal para estimular la creatividad y sacar el máximo potencial del desarrollo de las ideas.
Así que para eso sirven los mapas mentales.
Para hacer un mapa mental, elegimos un tema principal (o nodo principal) y vamos encadenando ideas o nodos secundarios.
Cuanto menos relevantes sean las ideas dentro del esquema general, más alejadas se mostrarán del centro y de la palabra clave principal.
En el podcast dentro de la web, te dejo una imagen que ilustra todo esto. Te dejo el enlace en las notas del programa.
Ahora ya sabes que no debemos confundir el mapa mental con el mapa de procesos, no tienen nada que ver. Pero tampoco debemos confundirlo con el mapa conceptual.
Los mapas mentales nos dan más libertad. Las ideas se conectan sin seguir un orden lineal, por medio de líneas, símbolos o imágenes.
Los mapas conceptuales se elaboran a partir de un pensamiento lineal y lógico.
¿Entonces para qué se usan los mapas mentales?
Hay tantos usos como pelos tengo yo en la cabeza, pero yo voy a contarte para qué los uso yo, por si te puedo dar ideas.
Para definir y representar los objetivos anuales de mi negocio.
Para definir un producto/servicio. Por ejemplo, en un mapa mental tengo definido el servicio de documentación de procesos para negocios . ¿Qué hago en cada sesión? ¿Qué necesito tener claro antes de la siguiente?
Para planificar la escritura de un libro. ¿Qué va primero o qué va después? En este caso la mejor manera es un mapa mental porque permite desarrollar la creatividad.
Para hacer resúmenes en mis formaciones o en un post del blog.
Y en última instancia, para documentar un proceso en el caso de mentes supercreativas, en sustitución del diagrama de flujo (este último yo no lo uso, pero sí lo he recomendado en alguna ocasión a algún cliente).
¿Y cómo se hace un mapa mental?
Escribe un concepto central. Si lo asocias con una imagen o dibujo, te resultará más fácil.
Apunta ideas asociadas alrededor del concepto principal. Coloca las ideas en orden jerárquico en torno a la palabra clave.
Asocia todos los conceptos con líneas.
Notas del programa:
Taller “Cómo usar los mapas mentales estratégicamente en tu negocio”
Libro “Cómo crear mapas mentales” de Tony Buzan
Libro “Mapas mentales: La guía definitiva para aprender a utilizar la herramienta de pensamiento más efectiva jamás inventada” de Tony Buzan
Servicio documentación de procesos para negocios
Curso Documentación de procesos para asistentes virtuales (versión Lite)
Episodio en el blog
Hoy hablamos de los mapas mentales.
Un mapa mental (mind map, en inglés) es una representación gráfica de ideas, pensamientos y conceptos relacionados con un tema concreto cuyo objetivo es sintetizar la información lo máximo posible.
Los mapas mentales no los he inventado yo (ni los procesos tampoco), los inventó el escritor y consultor educativo inglés Tony Buzan en Inglaterra (1974) para intentar desarrollar un modo de obligar al cerebro a abandonar el pensamiento lineal para estimular la creatividad y sacar el máximo potencial del desarrollo de las ideas.
Así que para eso sirven los mapas mentales.
Para hacer un mapa mental, elegimos un tema principal (o nodo principal) y vamos encadenando ideas o nodos secundarios.
Cuanto menos relevantes sean las ideas dentro del esquema general, más alejadas se mostrarán del centro y de la palabra clave principal.
En el podcast dentro de la web, te dejo una imagen que ilustra todo esto. Te dejo el enlace en las notas del programa.
Ahora ya sabes que no debemos confundir el mapa mental con el mapa de procesos, no tienen nada que ver. Pero tampoco debemos confundirlo con el mapa conceptual.
Los mapas mentales nos dan más libertad. Las ideas se conectan sin seguir un orden lineal, por medio de líneas, símbolos o imágenes.
Los mapas conceptuales se elaboran a partir de un pensamiento lineal y lógico.
¿Entonces para qué se usan los mapas mentales?
Hay tantos usos como pelos tengo yo en la cabeza, pero yo voy a contarte para qué los uso yo, por si te puedo dar ideas.
Para definir y representar los objetivos anuales de mi negocio.
Para definir un producto/servicio. Por ejemplo, en un mapa mental tengo definido el servicio de documentación de procesos para negocios . ¿Qué hago en cada sesión? ¿Qué necesito tener claro antes de la siguiente?
Para planificar la escritura de un libro. ¿Qué va primero o qué va después? En este caso la mejor manera es un mapa mental porque permite desarrollar la creatividad.
Para hacer resúmenes en mis formaciones o en un post del blog.
Y en última instancia, para documentar un proceso en el caso de mentes supercreativas, en sustitución del diagrama de flujo (este último yo no lo uso, pero sí lo he recomendado en alguna ocasión a algún cliente).
¿Y cómo se hace un mapa mental?
Escribe un concepto central. Si lo asocias con una imagen o dibujo, te resultará más fácil.
Apunta ideas asociadas alrededor del concepto principal. Coloca las ideas en orden jerárquico en torno a la palabra clave.
Asocia todos los conceptos con líneas.
Notas del programa:
Taller “Cómo usar los mapas mentales estratégicamente en tu negocio”
Libro “Cómo crear mapas mentales” de Tony Buzan
Libro “Mapas mentales: La guía definitiva para aprender a utilizar la herramienta de pensamiento más efectiva jamás inventada” de Tony Buzan
Servicio documentación de procesos para negocios
Curso Documentación de procesos para asistentes virtuales (versión Lite)
Episodio en el blog
Más episodios del podcast No me toques los procesos
Episodio 25. Los 7 principios de la calidad.
16/11/2021
Episodio 24. Qué es calidad.
03/11/2021
Episodio 23. Entrevista a Inma Vives.
26/10/2021
Episodio 22 Ventas. Prestación del servicio.
19/10/2021
Episodio 21. Ventas. Vender en preventa.
12/10/2021
Episodio 20. Ventas. La propuesta de valor.
05/10/2021
Episodio 19 Entrevista a Gehisy Hernández
28/09/2021
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.