Escuchar "Ep. 000 - Introducción al podcast y al MOOC"
Síntesis del Episodio
Introducción al podcast y al MOOC Búsqueda en Internet para Universitarios
Te damos la bienvenida al podcast del MOOC Búsqueda en Internet para Universitarios.
Este podcast tiene la función de acompañar los contenidos provistos en el MOOC Búsqueda en Internet para Universitarios, impartido por la Dra. María Luisa Zorrilla Abascal, profesora investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y disponible a través de la plataforma MéxicoX.
En este programa encontrarás tres tipos de contenidos: entrevistas en medios respecto a este curso, los contenidos textuales del curso en audio y los episodios de “El Pulso del Grupo”, que se publicarán el miércoles de cada semana a partir de la semana 2 y contendrán comentarios sobre la actividad del grupo en el curso, así como algunas notas de lo que está sucediendo en el mundo y se relaciona con los temas que vamos abordando.
Ahora bien, queremos aprovechar este episodio 0 para darte algunos datos generales del MOOC Búsqueda en Internet para Universitarios contenidos en la sección “Información general del curso” en la plataforma de MéxicoX.
Este curso pone a tu disposición estrategias y herramientas para optimizar tu búsqueda de fuentes de consulta en internet.
El objetivo del curso es que desarrolles, entre otros, los siguientes aprendizajes:
Definición de palabras clave que contribuyan a búsquedas más acotadas y exitosas.
Identificación de los buscadores y portales más confiables para investigación académica.
Desarrollo de estrategias para un uso más eficiente de los motores de búsqueda.
Identificación de otras fuentes valiosas de información y consulta para el trabajo académico
Identificación de herramientas útiles para organizar tus fuentes y referenciarlas.
Importancia de la honestidad intelectual y estrategias útiles para evitar el plagio.
Para lograr los objetivos, seguiremos el siguiente recorrido temático:
1. Las fuentes de consulta más comunes en trabajos académicos y la importancia de las palabras clave
2. Artículos académicos en la Red
3. Libros en la Red
4. Noticias y multimedia
5. Uso avanzado de motores de búsqueda
6. La web semántica
7. Organización y citación
8. Honestidad intelectual y estrategias para evitar el plagio
El curso tiene una duración de 8 semanas. En cada semana veremos un tema nuevo. La inversión de tiempo estimada por semana es de 5 horas, que no requieren ser continuas y que son totalmente en línea, en el horario que a cada participante convenga.
Cada semana incluye varios materiales en torno al tema a cubrir:
Uno o varios videos
Uno o varios textos para lectura
Una infografía a manera de resumen
El aprendizaje se promueve a través de actividades formativas prácticas que buscan poner en juego las estrategias y herramientas propuestas, así como un cuestionario por cada semana.
Además, en cada tema procuramos incluir material adicional en caso de que quieras profundizar y/o ampliar tu aprendizaje. El curso cuenta también con una ligoteca que incluye vínculos a recursos que se mencionan en los temas, así como a recursos y herramientas adicionales.
Todas las actividades del curso irán abriendo semana por semana desde el 3 de septiembre, hasta el 22 de octubre y estarán abiertas hasta el 2 de noviembre. Es importante que hagas lo posible por realizar las actividades cada semana, pero si llegas a retrasarte, hay tiempo suficiente para ponerte al corriente.
A lo largo del curso existen diversas oportunidades para comunicarte con tus compañeros/as y con el staff del curso, principalmente mediante espacios de discusión.
De inicio, puedes saludar a tus compañeros y saber un poco más de ellos en la discusión: Saluda e intégrate.
Si tienes problemas técnicos con la plataforma MéxicoX, el soporte técnico de MéxicoX está a tu alcance a través de su sistema de reportes.
Si tienes dudas técnicas que no tengan que ver con problemas de la plataforma, puedes expresarlas en la discusión para dudas técnicas. Ahí otros compañeros o el staff del curso podrán responderte.
Cuando tus dudas o comentarios sean sobre calificaciones, constancias, actividades o contenidos del curso, puedes expresarlos en la discusión de dudas académico-administrativas.
Si no tienes acceso al curso o requieres un apoyo puntual del staff, puedes comunicarte con nosotros al correo: [email protected].
El curso será evaluado de manera sumativa según los siguientes criterios:
La realización de 8 actividades formativas equivalen al 50% de la evaluación.
La respuesta a 8 cuestionarios semanales que equivalen al otro 50% de la evaluación.
Si obtienes de 61 a 80 puntos: Constancia de participación MéxicoX, y si obtienes de 81 a 100 puntos: Constancia de participación MéxicoX y Carta de acreditación UAEM
En todo caso no olvides oprimir el botón “Enviar” para que tus datos queden registrados en la plataforma y obtengas retroalimentación en cada actividad.
Al final del curso, una vez que haya cerrado, si logras 60 puntos o más obtienes la constancia que ofrece la plataforma MéxicoX de manera estandarizada. Al respecto recomendamos revisar la sección "Tema 5. Terminé mi curso, ¿ahora qué sigue?" del curso "Conoce MéxicoX".
Adicionalmente, si obtienes de 81 puntos en adelante, dos meses después de haber terminado el curso, recibirás una carta de acreditación emitida por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos que incluye tu nombre, número de horas del curso y calificación obtenida. Para los estudiantes de las licenciaturas UAEM tiene validez para créditos académicos y/o culturales.
Recuerda verificar y actualizar tu nombre en tu perfil de la plataforma previo a la emisión de las constancias. Una vez emitida las constancias no se harán correcciones.
Si estás escuchando este audio y aún no te has inscrito al curso, puedes hacerlo hasta el 16 de septiembre de 2018 a las 23:55 hrs. tiempo del centro de México en mexicox.gob.mx.
Así que, si todo está listo ¡manos a la obra! ¡Comencemos en el camino de la búsqueda en Internet para universitarios!
No olvides suscribirte si quieres recibir este y otros contenidos relevantes para nuestros participantes.
Música
Feeling Sunny por Scott Holmes
Locución, grabación y edición
Bruno Hernández
Licencia Creative Commons Atribución / No Comercial / Compartir Igual
Esta fue una producción del Espacio de Formación Multimodal e-UAEM
Septiembre 2018
Te damos la bienvenida al podcast del MOOC Búsqueda en Internet para Universitarios.
Este podcast tiene la función de acompañar los contenidos provistos en el MOOC Búsqueda en Internet para Universitarios, impartido por la Dra. María Luisa Zorrilla Abascal, profesora investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y disponible a través de la plataforma MéxicoX.
En este programa encontrarás tres tipos de contenidos: entrevistas en medios respecto a este curso, los contenidos textuales del curso en audio y los episodios de “El Pulso del Grupo”, que se publicarán el miércoles de cada semana a partir de la semana 2 y contendrán comentarios sobre la actividad del grupo en el curso, así como algunas notas de lo que está sucediendo en el mundo y se relaciona con los temas que vamos abordando.
Ahora bien, queremos aprovechar este episodio 0 para darte algunos datos generales del MOOC Búsqueda en Internet para Universitarios contenidos en la sección “Información general del curso” en la plataforma de MéxicoX.
Este curso pone a tu disposición estrategias y herramientas para optimizar tu búsqueda de fuentes de consulta en internet.
El objetivo del curso es que desarrolles, entre otros, los siguientes aprendizajes:
Definición de palabras clave que contribuyan a búsquedas más acotadas y exitosas.
Identificación de los buscadores y portales más confiables para investigación académica.
Desarrollo de estrategias para un uso más eficiente de los motores de búsqueda.
Identificación de otras fuentes valiosas de información y consulta para el trabajo académico
Identificación de herramientas útiles para organizar tus fuentes y referenciarlas.
Importancia de la honestidad intelectual y estrategias útiles para evitar el plagio.
Para lograr los objetivos, seguiremos el siguiente recorrido temático:
1. Las fuentes de consulta más comunes en trabajos académicos y la importancia de las palabras clave
2. Artículos académicos en la Red
3. Libros en la Red
4. Noticias y multimedia
5. Uso avanzado de motores de búsqueda
6. La web semántica
7. Organización y citación
8. Honestidad intelectual y estrategias para evitar el plagio
El curso tiene una duración de 8 semanas. En cada semana veremos un tema nuevo. La inversión de tiempo estimada por semana es de 5 horas, que no requieren ser continuas y que son totalmente en línea, en el horario que a cada participante convenga.
Cada semana incluye varios materiales en torno al tema a cubrir:
Uno o varios videos
Uno o varios textos para lectura
Una infografía a manera de resumen
El aprendizaje se promueve a través de actividades formativas prácticas que buscan poner en juego las estrategias y herramientas propuestas, así como un cuestionario por cada semana.
Además, en cada tema procuramos incluir material adicional en caso de que quieras profundizar y/o ampliar tu aprendizaje. El curso cuenta también con una ligoteca que incluye vínculos a recursos que se mencionan en los temas, así como a recursos y herramientas adicionales.
Todas las actividades del curso irán abriendo semana por semana desde el 3 de septiembre, hasta el 22 de octubre y estarán abiertas hasta el 2 de noviembre. Es importante que hagas lo posible por realizar las actividades cada semana, pero si llegas a retrasarte, hay tiempo suficiente para ponerte al corriente.
A lo largo del curso existen diversas oportunidades para comunicarte con tus compañeros/as y con el staff del curso, principalmente mediante espacios de discusión.
De inicio, puedes saludar a tus compañeros y saber un poco más de ellos en la discusión: Saluda e intégrate.
Si tienes problemas técnicos con la plataforma MéxicoX, el soporte técnico de MéxicoX está a tu alcance a través de su sistema de reportes.
Si tienes dudas técnicas que no tengan que ver con problemas de la plataforma, puedes expresarlas en la discusión para dudas técnicas. Ahí otros compañeros o el staff del curso podrán responderte.
Cuando tus dudas o comentarios sean sobre calificaciones, constancias, actividades o contenidos del curso, puedes expresarlos en la discusión de dudas académico-administrativas.
Si no tienes acceso al curso o requieres un apoyo puntual del staff, puedes comunicarte con nosotros al correo: [email protected].
El curso será evaluado de manera sumativa según los siguientes criterios:
La realización de 8 actividades formativas equivalen al 50% de la evaluación.
La respuesta a 8 cuestionarios semanales que equivalen al otro 50% de la evaluación.
Si obtienes de 61 a 80 puntos: Constancia de participación MéxicoX, y si obtienes de 81 a 100 puntos: Constancia de participación MéxicoX y Carta de acreditación UAEM
En todo caso no olvides oprimir el botón “Enviar” para que tus datos queden registrados en la plataforma y obtengas retroalimentación en cada actividad.
Al final del curso, una vez que haya cerrado, si logras 60 puntos o más obtienes la constancia que ofrece la plataforma MéxicoX de manera estandarizada. Al respecto recomendamos revisar la sección "Tema 5. Terminé mi curso, ¿ahora qué sigue?" del curso "Conoce MéxicoX".
Adicionalmente, si obtienes de 81 puntos en adelante, dos meses después de haber terminado el curso, recibirás una carta de acreditación emitida por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos que incluye tu nombre, número de horas del curso y calificación obtenida. Para los estudiantes de las licenciaturas UAEM tiene validez para créditos académicos y/o culturales.
Recuerda verificar y actualizar tu nombre en tu perfil de la plataforma previo a la emisión de las constancias. Una vez emitida las constancias no se harán correcciones.
Si estás escuchando este audio y aún no te has inscrito al curso, puedes hacerlo hasta el 16 de septiembre de 2018 a las 23:55 hrs. tiempo del centro de México en mexicox.gob.mx.
Así que, si todo está listo ¡manos a la obra! ¡Comencemos en el camino de la búsqueda en Internet para universitarios!
No olvides suscribirte si quieres recibir este y otros contenidos relevantes para nuestros participantes.
Música
Feeling Sunny por Scott Holmes
Locución, grabación y edición
Bruno Hernández
Licencia Creative Commons Atribución / No Comercial / Compartir Igual
Esta fue una producción del Espacio de Formación Multimodal e-UAEM
Septiembre 2018
Más episodios del podcast MOOC Búsqueda en Internet para Universitarios
Ep. 008 - Pulso del Grupo - Semana 8
02/11/2018
Ep. 007 - Pulso del Grupo - Semana 7
24/10/2018
Ep. 006 - Pulso del Grupo - Semana 6
18/10/2018
Ep. 005 - Pulso del Grupo - Semana 5
09/10/2018
Ep. 004 - Pulso del Grupo - Semana 4
03/10/2018
Ep. 003 - Pulso del Grupo - Semana 3
27/09/2018
Ep. 002 - Pulso del Grupo - Semana 2
19/09/2018
Ep. 001 - Pulso del Grupo - Semana 1
11/09/2018
Entrevista Interfase - 30/08/2018
03/09/2018