Escuchar "Sonia Sáenz de Buruaga: "El desabastecimiento de ciertos medicamentos refleja la complejidad de su fabricación""
Síntesis del Episodio
En su intervención en Radio Popular - Herri Irratia, Sonia Sáenz de Buruaga, farmacéutica, ha abordado el problema del desabastecimiento de medicamentos esenciales, como aquellos utilizados para tratar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
Un problema global en la fabricación
Sáenz de Buruaga ha explicado que la fabricación de medicamentos no es un proceso sencillo: "La producción está regulada por estrictas medidas de seguridad, lo que limita la capacidad de aumentar la producción rápidamente. Esto, sumado al aumento en la demanda global y al mejor diagnóstico del TDAH, ha llevado al desabastecimiento". Ha señalado que el problema no solo afecta a España, sino que tiene un alcance mundial debido a las limitaciones en las plantas de fabricación.
Medicamentos como el metilfenidato
El metilfenidato, utilizado para el tratamiento del TDAH, es uno de los medicamentos más afectados. Según Sáenz de Buruaga, su uso es habitual durante el curso escolar y se reduce en periodos de vacaciones, pero el reciente aumento de la demanda ha generado tensiones en el suministro. "El sistema no está preparado para responder rápidamente a una demanda tan alta", ha afirmado.
Fentanilo y otras drogas
La farmacéutica también ha alertado sobre la problemática del fentanilo, una droga peligrosa que ha ganado terreno en otros países y que podría convertirse en una amenaza en Europa. "Aunque el sistema español limita su acceso ilegal, las mafias están encontrando vías para introducirlo desde Estados Unidos e Inglaterra. Es un tema preocupante que debemos vigilar de cerca", ha añadido.
Sáenz de Buruaga ha concluido insistiendo en la importancia de mantener la prevención y la información sobre el uso de medicamentos y sustancias. "Es fundamental no subestimar los riesgos y abordar estos problemas desde una perspectiva global", ha destacado.
Un problema global en la fabricación
Sáenz de Buruaga ha explicado que la fabricación de medicamentos no es un proceso sencillo: "La producción está regulada por estrictas medidas de seguridad, lo que limita la capacidad de aumentar la producción rápidamente. Esto, sumado al aumento en la demanda global y al mejor diagnóstico del TDAH, ha llevado al desabastecimiento". Ha señalado que el problema no solo afecta a España, sino que tiene un alcance mundial debido a las limitaciones en las plantas de fabricación.
Medicamentos como el metilfenidato
El metilfenidato, utilizado para el tratamiento del TDAH, es uno de los medicamentos más afectados. Según Sáenz de Buruaga, su uso es habitual durante el curso escolar y se reduce en periodos de vacaciones, pero el reciente aumento de la demanda ha generado tensiones en el suministro. "El sistema no está preparado para responder rápidamente a una demanda tan alta", ha afirmado.
Fentanilo y otras drogas
La farmacéutica también ha alertado sobre la problemática del fentanilo, una droga peligrosa que ha ganado terreno en otros países y que podría convertirse en una amenaza en Europa. "Aunque el sistema español limita su acceso ilegal, las mafias están encontrando vías para introducirlo desde Estados Unidos e Inglaterra. Es un tema preocupante que debemos vigilar de cerca", ha añadido.
Sáenz de Buruaga ha concluido insistiendo en la importancia de mantener la prevención y la información sobre el uso de medicamentos y sustancias. "Es fundamental no subestimar los riesgos y abordar estos problemas desde una perspectiva global", ha destacado.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.