Escuchar "Sonia Scarabelli: Las cosas comunes"
Síntesis del Episodio
En este programa, te invitamos a escuchar la entrevista y lectura a Sonia Scarabelli: “Las cosas comunes” (Bajo la luna, 2025).
En la columna, Misael Castillo lee a Diego Planisich
DIJO
Alejandra Méndez Bujonok
Por eso podemos encontrar poemas en diálogos con sus gatas, con las plantas, con seres amados, con el universo mínimo que sin embargo es máximo, aquello que nos hace sentir como ese horizonte interminable se hace visible en nosotros, algo del movimiento natural de las cosas se vuelven sustancia, aguas preciosas que circulan por el espíritu y nos exalta de embriaguez en la celebración de lo invisible, suspiros que nacen del silencio.
Desde lo más profundo del yo lírico aparece una potencia de lo leve, una simpleza que es difícil de alcanzar
(En: Suplemento Fractura de la Agencia paco Urondo)
Marcelo Díaz:
En un tono contemplativo, casi zen, la realidad de los pequeños universos cotidianos se convierte en un tema poético, la lírica está en el tono fresco, limpio, claro, e intenso y está en la tranquilidad con la que se dice (En Op.Cit)
Las cosas comunes
A Luján y Natalio
La amiga joven habla
de las cosas comunes
como quien sirve el plato de comida
en la mesa vacía del hambriento
y sin querer
hace doble el alimento.
Son las cosas comunes que nos unen
como lo dice el vaso
de vidrio en esa mesa
tan vieja,
no es cristal de Murano el que en la mano
un verano cualquiera
da de beber con gesto de artesano.
Hoy recuerdo a otra amiga
en el fraseo
corto del benteveo y lo recibo
como una cosa común, estar conmigo
y con ella,
que a estas alturas vive
yo no sé en cuál estrella.
Cuando es común la cosa,
son las cosas comunes las que rozan
la alegría
en medio del más triste de los días.
En la columna, Misael Castillo lee a Diego Planisich
DIJO
Alejandra Méndez Bujonok
Por eso podemos encontrar poemas en diálogos con sus gatas, con las plantas, con seres amados, con el universo mínimo que sin embargo es máximo, aquello que nos hace sentir como ese horizonte interminable se hace visible en nosotros, algo del movimiento natural de las cosas se vuelven sustancia, aguas preciosas que circulan por el espíritu y nos exalta de embriaguez en la celebración de lo invisible, suspiros que nacen del silencio.
Desde lo más profundo del yo lírico aparece una potencia de lo leve, una simpleza que es difícil de alcanzar
(En: Suplemento Fractura de la Agencia paco Urondo)
Marcelo Díaz:
En un tono contemplativo, casi zen, la realidad de los pequeños universos cotidianos se convierte en un tema poético, la lírica está en el tono fresco, limpio, claro, e intenso y está en la tranquilidad con la que se dice (En Op.Cit)
Las cosas comunes
A Luján y Natalio
La amiga joven habla
de las cosas comunes
como quien sirve el plato de comida
en la mesa vacía del hambriento
y sin querer
hace doble el alimento.
Son las cosas comunes que nos unen
como lo dice el vaso
de vidrio en esa mesa
tan vieja,
no es cristal de Murano el que en la mano
un verano cualquiera
da de beber con gesto de artesano.
Hoy recuerdo a otra amiga
en el fraseo
corto del benteveo y lo recibo
como una cosa común, estar conmigo
y con ella,
que a estas alturas vive
yo no sé en cuál estrella.
Cuando es común la cosa,
son las cosas comunes las que rozan
la alegría
en medio del más triste de los días.
Más episodios del podcast Moebius
Eugenia Straccali: Escocia. Mi extranjería
18/10/2025
Misael Cstillo: El cuerpo dormido
04/10/2025
Ana Claudia Díaz: Sinsépalo
25/09/2025
Sergio Leandro: Sueño y vigilia del salmista
20/09/2025
Natalia Schapiro: Estrellas negras
05/09/2025
Rita Kratsman: El ojo que no mira
23/08/2025