Escuchar "Rita Kratsman: El ojo que no mira"
Síntesis del Episodio
Te invitamos a escuchar un nuevo capítulo de Moebius. Lectura y entrevista con Rita Kratsman sobre su libro "El ojo que no mira.
∞
De “El ojo que no mira” dijo Marta Braier en op. cit.
“Desde el inicio de El ojo que no mira, una ola implacable nos arrastra hasta el final. Canto en la penuria, partitura sin fin, friso sobre los migrantes del mundo”.
“Obra erudita y de documentación exhaustiva ‒con citas bíblicas, míticas y palabras en lengua africana‒ en la que destaca el tono épico, el aluvión de imágenes no exento de ironía y la encabalgadura de los versos”
∞
Un poema del libro:
el aire entreteje su trama:
un niño aéreo ¿no es acaso
materia con ligereza innata?
no hace falta que sueñe con volar también un pájaro puede morir
sin saber dónde cae
la nada es una sustancia que rebalsa todo el tiempo
¡basta con los venenos terrestres! esparcidos por el gran panóptico
ya no queda más que penumbra con cintas de átomos sin sueño una sombra se desparrama
en el interior de los cuerpos hacinados en camionetas ruidosas
así la muerte
en su más pura alegría
y en el tiempo sucesivo
¿qué será
de la palabra “proceder” ? ¿o
la esperanza
no sería en sí misma una locura?
sin embargo
agarrada a un alambre una raíz se alza
para seguir creyendo
∞
En la columna: Pilar Sanjurjo lee un poema de Geraldine Ruiz, poeta colombiana que actualmente reside en la Argentina.
∞
Para leer más sobre Rita Kratsman y su obra: Para leer más poemas e info sobre la autora en nuestro blog: https://moebiusenlaradio.blogspot.com/2025/08/rita-kratsman-el-ojo-que-no-mira.html
∞
Gerardo Curiá y Lidia Rocha
https://www.facebook.com/groups/1411784326654
https://www.facebook.com/moebiusenlaradio
∞
De “El ojo que no mira” dijo Marta Braier en op. cit.
“Desde el inicio de El ojo que no mira, una ola implacable nos arrastra hasta el final. Canto en la penuria, partitura sin fin, friso sobre los migrantes del mundo”.
“Obra erudita y de documentación exhaustiva ‒con citas bíblicas, míticas y palabras en lengua africana‒ en la que destaca el tono épico, el aluvión de imágenes no exento de ironía y la encabalgadura de los versos”
∞
Un poema del libro:
el aire entreteje su trama:
un niño aéreo ¿no es acaso
materia con ligereza innata?
no hace falta que sueñe con volar también un pájaro puede morir
sin saber dónde cae
la nada es una sustancia que rebalsa todo el tiempo
¡basta con los venenos terrestres! esparcidos por el gran panóptico
ya no queda más que penumbra con cintas de átomos sin sueño una sombra se desparrama
en el interior de los cuerpos hacinados en camionetas ruidosas
así la muerte
en su más pura alegría
y en el tiempo sucesivo
¿qué será
de la palabra “proceder” ? ¿o
la esperanza
no sería en sí misma una locura?
sin embargo
agarrada a un alambre una raíz se alza
para seguir creyendo
∞
En la columna: Pilar Sanjurjo lee un poema de Geraldine Ruiz, poeta colombiana que actualmente reside en la Argentina.
∞
Para leer más sobre Rita Kratsman y su obra: Para leer más poemas e info sobre la autora en nuestro blog: https://moebiusenlaradio.blogspot.com/2025/08/rita-kratsman-el-ojo-que-no-mira.html
∞
Gerardo Curiá y Lidia Rocha
https://www.facebook.com/groups/1411784326654
https://www.facebook.com/moebiusenlaradio
Más episodios del podcast Moebius
Eugenia Straccali: Escocia. Mi extranjería
18/10/2025
Misael Cstillo: El cuerpo dormido
04/10/2025
Ana Claudia Díaz: Sinsépalo
25/09/2025
Sergio Leandro: Sueño y vigilia del salmista
20/09/2025
Natalia Schapiro: Estrellas negras
05/09/2025
Barnacle en Moebius: Diego Velázquez
14/08/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.