Escuchar "31. Esculpir en 3D"
Síntesis del Episodio
Toca ponerse con el esculpido en 3D con herramientas de escultura ya sean Sculptris, Zbrush, Autodesk Mudbox o Blender.
Que me disculpen los sabios del lugar pero me gusta separar lo que yo llamo esculpir de modelar. Para explicarlo mejor y que se entienda mucho mejor tenéis este capítulo como no os trataré de explicarlo con mis propias palabras de una forma más llana. Una cosa tengo clara y es que siempre irá dentro del Modelado 3D pero me gusta hacer este subdivisión nunca mejor dicho para que no haya equivocaciones y la gente vea más a la primera las diferentes que tienen esas otras herramientas con 3ds Max, Maya o Blender. Pero sobre todo su metodología para realizar el mismo trabajo casi.
Aquí explico un poco por encima el proceso de esculpir en 3D para poder dominar estas herramientas esenciales que iremos viendo semana a semana. No os preocupéis si os perdéis no entendéis algo o necesitáis videos. Ya sabéis que tenéis Cursos que voy subiendo para que vayáis aprendiendo a vuestro ritmo.
Los programas he ordenado por orden de dificultad ya que una vez que dominas la herramienta gratuita Sculptris, puedes saltar a esculpir con Zbrush que es la versión de pago de Pixologic. Os dejo más abajo los enlaces para que los probéis. Después de Zbrush también te puede interesar si dominas las herramientas de Autodesk su archiconocido Mudbox, el Zbrush de Autodesk. Por último Blender que abarca tanto y que se puede usar para casi todo me atrevería a decir. También como no trae una herramienta basta para esculpir en 3D. Por eso hay híbridos que mezclan el esculpido y el modelado en la propia herramienta. Que narices, de hecho el propio 3ds Max trae una versión recortada de esculpir pero más limitada que Mudbox.
Sea cual fuere vuestro objetivo o propósito de esta escucha, espero aclararos y más importante que aprendáis algo nuevo. ¡¡Y si tenéis dudas o queréis dejarme una valoración de 5 estrellas en iTunes como una reseña en iVoox serán más que bien agradecidas!!
http://pixologic.com/sculptris/requirements/
http://pixologic.com/
https://www.blender.org/
https://www.autodesk.com/products/mudbox/overview
¡¡Y recordad salir al mundo exterior!!
La entrada 31. Esculpir en 3D se publicó primero en Rubi 3D.
Que me disculpen los sabios del lugar pero me gusta separar lo que yo llamo esculpir de modelar. Para explicarlo mejor y que se entienda mucho mejor tenéis este capítulo como no os trataré de explicarlo con mis propias palabras de una forma más llana. Una cosa tengo clara y es que siempre irá dentro del Modelado 3D pero me gusta hacer este subdivisión nunca mejor dicho para que no haya equivocaciones y la gente vea más a la primera las diferentes que tienen esas otras herramientas con 3ds Max, Maya o Blender. Pero sobre todo su metodología para realizar el mismo trabajo casi.
Aquí explico un poco por encima el proceso de esculpir en 3D para poder dominar estas herramientas esenciales que iremos viendo semana a semana. No os preocupéis si os perdéis no entendéis algo o necesitáis videos. Ya sabéis que tenéis Cursos que voy subiendo para que vayáis aprendiendo a vuestro ritmo.
Los programas he ordenado por orden de dificultad ya que una vez que dominas la herramienta gratuita Sculptris, puedes saltar a esculpir con Zbrush que es la versión de pago de Pixologic. Os dejo más abajo los enlaces para que los probéis. Después de Zbrush también te puede interesar si dominas las herramientas de Autodesk su archiconocido Mudbox, el Zbrush de Autodesk. Por último Blender que abarca tanto y que se puede usar para casi todo me atrevería a decir. También como no trae una herramienta basta para esculpir en 3D. Por eso hay híbridos que mezclan el esculpido y el modelado en la propia herramienta. Que narices, de hecho el propio 3ds Max trae una versión recortada de esculpir pero más limitada que Mudbox.
Sea cual fuere vuestro objetivo o propósito de esta escucha, espero aclararos y más importante que aprendáis algo nuevo. ¡¡Y si tenéis dudas o queréis dejarme una valoración de 5 estrellas en iTunes como una reseña en iVoox serán más que bien agradecidas!!
http://pixologic.com/sculptris/requirements/
http://pixologic.com/
https://www.blender.org/
https://www.autodesk.com/products/mudbox/overview
¡¡Y recordad salir al mundo exterior!!
La entrada 31. Esculpir en 3D se publicó primero en Rubi 3D.
Más episodios del podcast Modelando Videojuegos
85. Noticias de videojuegos de la semana
23/02/2018
84. Cambio de periodicidad
13/02/2018
83. No muestres debilidad
12/02/2018
82. Entrevista a Ania Ac – Generalista 3D
09/02/2018
81 Crear LightMapping
08/02/2018
80. Luces en Motores de Videojuegos
07/02/2018
79. Luces e Iluminación
06/02/2018
78. No seas perfeccionista
05/02/2018
77. Novedades 3D de la semana
02/02/2018
76. Crear Normal Map
01/02/2018