Mitos y Leyendas - ( La Inquisición Española )

12/04/2022 1h 8min
Mitos y Leyendas - ( La Inquisición Española )

Escuchar "Mitos y Leyendas - ( La Inquisición Española )"

Síntesis del Episodio

La Inquisición española o Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición fue una institución creada mediante bula emitida por el papa Sixto IV por solicitud de los reyes católicos, en el año 1.480, con el fin de combatir las herejías y preservar la ortodoxia de la fe católica en sus territorios.
A partir de la persecución de judíos y musulmanes llevada adelante en España durante el siglo XV, muchos miembros de esas comunidades optaron por convertirse al cristianismo para evitar la muerte o el exilio. En ese contexto, la Inquisición española se estableció para controlar que las conversiones fueran reales y que los nuevos cristianos no se apartaran del dogma.
A partir de 1.480 la Inquisición comenzó a funcionar en Castilla y León y para 1.490 ya se había extendido al resto de España.
Cuando en 1.492 los judíos fueron oficialmente expulsados de España, quienes permanecieron fueron considerados tácitamente cristianos y, por lo tanto, susceptibles de ser controlados en sus costumbres y creencias. De eso modo, el alcance de la Inquisición se extendió a todos los habitantes del territorio español.
La institución inquisitorial no fue una creación española. Ya en el siglo XIII, el papa Lucio III había creado la Inquisición episcopal, mediante la bula papal Ad abolendam. Esta tenía la finalidad de combatir la herejía albigense en el sur de Francia.