Escuchar "Antífonas O: Aurora Matinal"
Síntesis del Episodio
El himno “Oh ven, Oh ven, Emmanuel” está basada en las siete “Antífonas O”, una serie de oraciones basadas en pasajes bíblicos que, según la tradición, se recitan o entonan antes del Magníficat en los servicios de Vísperas del 17 al 23 de diciembre. Cada Antífona O destaca un título para el Mesías. Esta es la cuarta:
¡O, Aurora Matinal!, que naces de lo alto, Resplandor de la luz eterna, Sol de justicia: Ven ahora a iluminar a los que viven en tinieblas y en sombra de muerte (Isaías 9:1-2; Malaquìas 4:2, Lucas 1:78-79).
Esta antífona es para el 21 de diciembre, también la fecha normal del solsticio de invierno en el hemisferio del norte. Es cuando el Sol alcanza su punto más bajo en el cielo, dando lugar a menos horas de luz solar. A partir de este día, los días comienzan a alargarse gradualmente conforme avanzamos hacia la primavera y el verano. Muchas personas piensan que esto demuestra que la celebración de Navidad el 25 de diciembre es realmente una fiesta pagana vinculada al culto al sol. En primer lugar, el solsticio es un fenómeno natural. Observar los fenómenos naturales no es lo mismo que venerarlos. Recuerde lo que dice la Biblia sobre la creación del sol y la luna. “Y dijo Dios: Haya lumbreras en el firmamento de los cielos para separar el día de la noche; y sean por señales, y para las estaciones, y para días y años; y sean por lumbreras en el firmamento de los cielos para alumbrar sobre la tierra. Y fue así.” (Gènesis 1:14). Luego, Dios prometiò a Noè y su familia, “Mientras la tierra permanezca, no cesaràn la sementera y la siega, el frìo y el calor, el verano y el invierno, y el dìa y la noche” (Génesis 8:22).
En segundo lugar, describir al Mesías con imágenes solares también es bíblico. Malaquìas 4:1-6) es una evidencia primordial. “Mas a vosotros los que temèis mi nombre, nacerà el Sol de justicia, y sus alas traerà salvaciòn; y saldrèis, y saltarèis como becerros de la manada.” El Mesías prometido es llamado el Sol de justicia. Los rayos del sol naciente se comparan con alas que, extendidas sobre la tierra, traen luz al mundo oscuro y curación a los enfermos del cuerpo y del espíritu. Podemos decir que Malaquías profetiza la primera venida de Cristo porque dice que el Señor enviará otro Elías para llamar a los judíos al arrepentimiento antes de la llegada del Mesías. Pero también profetiza el juicio final en el que aquellos que no se arrepientan de sus pecados serán destruidos.
Con el nacimiento del bebé de Belén, comenzará una nueva época. Será un tiempo de gracia y salvación, pero ese gran día terminará con juicio. En la primera Navidad, la luz llegó a un mundo oscuro. Como dice San Juan: “Aquella luz verdadera, que alumbra a todo hombre, venìa a este mundo. En el mundo estaba, y el mundo por èl fue hecho; pero el mundo no le conociò.” (Juan 1:9-10). En aquella ocasión, la imagen del sol naciente era meramente simbólica. El mundo en general no conoció su nacimiento, sólo algunos pastores y más tarde los Reyes Magos.
Pero la segunda vez será diferente. La segunda venida de Jesucristo en una nube con poder y gloria será visible en todo el mundo. En Lucas 21:25-36, nuestro Señor dice: “Entonces habra señales en el sol, en la luna y en las estrellas, y en la tierra angustia de las gentes, confundidas a causa del bramido del mar y de las olas.” No habla de fenómenos normales, sino de aquellos que confundirán y asustarán a los incrédulos, como los meteoritos, los cometas o las erupciones solares. Pensarán que el fin del mundo está sobre ellos, pero los fieles sabrán que estos sólo preceden a la segunda venida del Señor.
He aquì que vienen dìas, dice el Señor, en que levantarè a David renuevo justo, y reinarà como rey, el cual serà dichoso, y harà juicio y justicia en la tierra. Y èste serà su nombre con el cual le llamaràn: Jehovà, justicia nuestra. Gloria sea al Padre, y al Hijo, y al Espìritu Santo. Amèn.
HIMNARIO LUTERANO Nº 371
INTÉRPRETES: Roberto A. Weber.
¡O, Aurora Matinal!, que naces de lo alto, Resplandor de la luz eterna, Sol de justicia: Ven ahora a iluminar a los que viven en tinieblas y en sombra de muerte (Isaías 9:1-2; Malaquìas 4:2, Lucas 1:78-79).
Esta antífona es para el 21 de diciembre, también la fecha normal del solsticio de invierno en el hemisferio del norte. Es cuando el Sol alcanza su punto más bajo en el cielo, dando lugar a menos horas de luz solar. A partir de este día, los días comienzan a alargarse gradualmente conforme avanzamos hacia la primavera y el verano. Muchas personas piensan que esto demuestra que la celebración de Navidad el 25 de diciembre es realmente una fiesta pagana vinculada al culto al sol. En primer lugar, el solsticio es un fenómeno natural. Observar los fenómenos naturales no es lo mismo que venerarlos. Recuerde lo que dice la Biblia sobre la creación del sol y la luna. “Y dijo Dios: Haya lumbreras en el firmamento de los cielos para separar el día de la noche; y sean por señales, y para las estaciones, y para días y años; y sean por lumbreras en el firmamento de los cielos para alumbrar sobre la tierra. Y fue así.” (Gènesis 1:14). Luego, Dios prometiò a Noè y su familia, “Mientras la tierra permanezca, no cesaràn la sementera y la siega, el frìo y el calor, el verano y el invierno, y el dìa y la noche” (Génesis 8:22).
En segundo lugar, describir al Mesías con imágenes solares también es bíblico. Malaquìas 4:1-6) es una evidencia primordial. “Mas a vosotros los que temèis mi nombre, nacerà el Sol de justicia, y sus alas traerà salvaciòn; y saldrèis, y saltarèis como becerros de la manada.” El Mesías prometido es llamado el Sol de justicia. Los rayos del sol naciente se comparan con alas que, extendidas sobre la tierra, traen luz al mundo oscuro y curación a los enfermos del cuerpo y del espíritu. Podemos decir que Malaquías profetiza la primera venida de Cristo porque dice que el Señor enviará otro Elías para llamar a los judíos al arrepentimiento antes de la llegada del Mesías. Pero también profetiza el juicio final en el que aquellos que no se arrepientan de sus pecados serán destruidos.
Con el nacimiento del bebé de Belén, comenzará una nueva época. Será un tiempo de gracia y salvación, pero ese gran día terminará con juicio. En la primera Navidad, la luz llegó a un mundo oscuro. Como dice San Juan: “Aquella luz verdadera, que alumbra a todo hombre, venìa a este mundo. En el mundo estaba, y el mundo por èl fue hecho; pero el mundo no le conociò.” (Juan 1:9-10). En aquella ocasión, la imagen del sol naciente era meramente simbólica. El mundo en general no conoció su nacimiento, sólo algunos pastores y más tarde los Reyes Magos.
Pero la segunda vez será diferente. La segunda venida de Jesucristo en una nube con poder y gloria será visible en todo el mundo. En Lucas 21:25-36, nuestro Señor dice: “Entonces habra señales en el sol, en la luna y en las estrellas, y en la tierra angustia de las gentes, confundidas a causa del bramido del mar y de las olas.” No habla de fenómenos normales, sino de aquellos que confundirán y asustarán a los incrédulos, como los meteoritos, los cometas o las erupciones solares. Pensarán que el fin del mundo está sobre ellos, pero los fieles sabrán que estos sólo preceden a la segunda venida del Señor.
He aquì que vienen dìas, dice el Señor, en que levantarè a David renuevo justo, y reinarà como rey, el cual serà dichoso, y harà juicio y justicia en la tierra. Y èste serà su nombre con el cual le llamaràn: Jehovà, justicia nuestra. Gloria sea al Padre, y al Hijo, y al Espìritu Santo. Amèn.
HIMNARIO LUTERANO Nº 371
INTÉRPRETES: Roberto A. Weber.
Más episodios del podcast Mision Luterana La Epifania
Como un relámpago vendrá el Hijo del Hombre
10/11/2025
La promesa de la Reforma
03/11/2025
Ten ánimo; tus pecados son perdonados
26/10/2025
Paz sea esta casa
19/10/2025
El que se humilla, será enaltecido
12/10/2025
Mucho más de lo que pedimos o entendemos
05/10/2025
Busca primero el reino de Dios
28/09/2025
Para la edificación del cuerpo de Cristo
21/09/2025
El bautismo de Eidan Andrés Garrido Albarán
20/09/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.