Escuchar "Las asistentes sociales de la vicaria."
Síntesis del Episodio
La primera Escuela de Trabajo Social de Chile y América Latina se creó en 1925 por iniciativa del Dr. Alejandro del Río, marcadamente femenina, pretendía dar apoyo paramédico y parajurídico, con una visión de acción filantrópica y apostólica. Aunque este solo es el origen institucional del trabajo social, durante décadas existieron mujeres colaborando y prestando ayuda gratuita y desinteresada a lo largo de todo el país, en hospitales, asilos, zonas rurales y urbanas. En 1940, el presidente Pedro Aguirre Cerda, dictó el decreto que organizó las escuelas a nivel nacional, permitiendo una mayor profesionalización de la profesión, permitiendo la entrega del título profesional de “Asistente Social. La historia de esta profesión es larga y fundamental, durante la dictadura, fueron ellas quienes tuvieron uno de los roles más importantes frente a la represión, la crisis económica y los problemas sociales de la dictadura civil militar. Esta es una parte de la historia. Hoy visitaremos a Luisa, Victoria, Daniela, Clara y Graciela, las cinco son asistentes sociales de la Vicaría de la solidaridad, hoy las encontraremos juntas en las oficinas de esa entidad, un día cualquiera de 1977, preparadas para una nueva jornada laboral.
Más episodios del podcast Microrrelatos de la resistencia
Miguel Enríquez: un nombre en la memoria
15/08/2025
La 26 de enero: la toma del reten
09/09/2024
Lo Prado: La muerte de Pinochet
29/04/2024
Operación Colombo
07/08/2023
Operación Albania
09/07/2023
La revolución en Yarur
18/06/2023
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.