Escuchar "MICRO DE SALUD MENTAL con la LIC. INÉS RAMACCIOTTI 23/06/2017"
Síntesis del Episodio
Tema de hoy: El aburrimiento en los adolescente y jóvenes
En la última década ha aumentado el número de adolescentes y jóvenes que sufren un estado habitual de aburrimiento. Algunos estudios psicológicos y sociológicos recientes han revelado que estamos ante una perturbación muy preocupante, dados los problemas de conducta que suelen derivarse.
El aburrimiento existencial suele conllevar un estado de desesperación: el adolescente o el joven «no se desespera del acontecer, de la desgracia, de los sucesos que más o menos distantes o lejanos, salpican y llegan a bloquear las trayectorias de la vida humana (…). Lo que en definitiva le aburre, lo que conduce a la experiencia del hastío y del tedio no son los otros, sino uno mismo. Por eso alguien se aburre cuando se experimenta a sí mismo como vacío». (Polaino, A..: Aburrimiento y soledad en los adolescentes, 1989)
Padres y profesores se preguntan muy sorprendidos cómo es posible que los adolescentes se aburran tanto con la cantidad de recursos que actualmente tienen a su disposición para divertirse en su tiempo de ocio.
"Un joven aburrido –con respecto a otro no aburrido- se expone con mayor riesgo a desembocar en conductas adictivas nocivas como el consumo de alcohol y estupefacientes (…) Numerosos estudios diagnósticos y de sintomatología hablan de causa-efecto: los jóvenes cuando se aburren buscan más botellas y se emborrachan, se drogan más, consumen y navegan más; huyen a espacios artificiales, psicodélicos y digitales donde combaten el aburrimiento a través de un hiperentretenimiento que les descontrola y les narcotiza la atención" (García Sánchez, E.: El aburrimiento: fenómeno social en los jóvenes del siglo XXI, Revista Semana, 2012)
En la última década ha aumentado el número de adolescentes y jóvenes que sufren un estado habitual de aburrimiento. Algunos estudios psicológicos y sociológicos recientes han revelado que estamos ante una perturbación muy preocupante, dados los problemas de conducta que suelen derivarse.
El aburrimiento existencial suele conllevar un estado de desesperación: el adolescente o el joven «no se desespera del acontecer, de la desgracia, de los sucesos que más o menos distantes o lejanos, salpican y llegan a bloquear las trayectorias de la vida humana (…). Lo que en definitiva le aburre, lo que conduce a la experiencia del hastío y del tedio no son los otros, sino uno mismo. Por eso alguien se aburre cuando se experimenta a sí mismo como vacío». (Polaino, A..: Aburrimiento y soledad en los adolescentes, 1989)
Padres y profesores se preguntan muy sorprendidos cómo es posible que los adolescentes se aburran tanto con la cantidad de recursos que actualmente tienen a su disposición para divertirse en su tiempo de ocio.
"Un joven aburrido –con respecto a otro no aburrido- se expone con mayor riesgo a desembocar en conductas adictivas nocivas como el consumo de alcohol y estupefacientes (…) Numerosos estudios diagnósticos y de sintomatología hablan de causa-efecto: los jóvenes cuando se aburren buscan más botellas y se emborrachan, se drogan más, consumen y navegan más; huyen a espacios artificiales, psicodélicos y digitales donde combaten el aburrimiento a través de un hiperentretenimiento que les descontrola y les narcotiza la atención" (García Sánchez, E.: El aburrimiento: fenómeno social en los jóvenes del siglo XXI, Revista Semana, 2012)
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.