Escuchar "Si quieres invertir en pisos en Madrid, debes escuchar esto."
Síntesis del Episodio
1. Invertir en pisos en Madrid a corto plazo: es la opción más rápida y rentable, nos permite duplicar nuestro patrimonio en sólo 3 años. Se basa en comprar un inmueble en zonas de la ciudad de bajo valor adquisitivo y generar valor mediante una reforma. Como decía Julia nos permite obtener una rentabilidad media del 15% en unos 6-7 meses. ¿Cuál es el riesgo? Pues podríamos tener problemas con la reforma, con el arquitecto, con los tiempos o incluso podría salirnos más cara de lo que pensábamos. Además podríamos tener problemas con la venta y, dada la rapidez de la operación, no disfrutaremos de la subida de precios del mercado.
2. Invertir en pisos en Madrid a medio plazo: obtenemos una rentabilidad de un 12% al año, pero hay que esperar unos 2 años para hacerlo efectivo. Conlleva menos riesgo, puesto que una vez reformada la vivienda se opta por un arrendamiento a corto plazo (alquiler vacacional) o a medio plazo (estudiantes, personas que acuden a la ciudad por negocios, etc) para después venderla a otro inversor. Es decir, disponemos de más tiempo para vender, para esperar a que el valor del inmueble suba y para demostrar al comprador la rentabilidad que le proporcionará la adquisición del mismo. Y además generamos dinero incluso antes de ponerla en venta, gracias al arrendamiento.
3. Invertir en pisos en Madrid a largo plazo: es por la que se decantan los inversores con grandes patrimonios, los que prefieren generar menos dinero pero con menos riesgos. Es una elección apropiada si deseas aprovechar el valor de inmuebles estratégicamente situados, que nunca se devaluarán ya que se encuentran en zonas de alto valor en el que la propiedad es un bien escaso. Para que me entiendas, en zonas muy céntricas como por ejemplo Gran Vía ya no se puede construir, así que los inmuebles que ya hay en ese barrio son un bien cotizado y escaso. El objetivo del inversor es rentabilizar mediante arrendamientos a largo plazo o vender a un precio muy alto cuando el mercado lo permite. Suele proporcionar una rentabilidad anual del 4%.
2. Invertir en pisos en Madrid a medio plazo: obtenemos una rentabilidad de un 12% al año, pero hay que esperar unos 2 años para hacerlo efectivo. Conlleva menos riesgo, puesto que una vez reformada la vivienda se opta por un arrendamiento a corto plazo (alquiler vacacional) o a medio plazo (estudiantes, personas que acuden a la ciudad por negocios, etc) para después venderla a otro inversor. Es decir, disponemos de más tiempo para vender, para esperar a que el valor del inmueble suba y para demostrar al comprador la rentabilidad que le proporcionará la adquisición del mismo. Y además generamos dinero incluso antes de ponerla en venta, gracias al arrendamiento.
3. Invertir en pisos en Madrid a largo plazo: es por la que se decantan los inversores con grandes patrimonios, los que prefieren generar menos dinero pero con menos riesgos. Es una elección apropiada si deseas aprovechar el valor de inmuebles estratégicamente situados, que nunca se devaluarán ya que se encuentran en zonas de alto valor en el que la propiedad es un bien escaso. Para que me entiendas, en zonas muy céntricas como por ejemplo Gran Vía ya no se puede construir, así que los inmuebles que ya hay en ese barrio son un bien cotizado y escaso. El objetivo del inversor es rentabilizar mediante arrendamientos a largo plazo o vender a un precio muy alto cuando el mercado lo permite. Suele proporcionar una rentabilidad anual del 4%.
Más episodios del podcast Mi Piso en Madrid
Comprar un piso en Madrid CON hipoteca
13/03/2020
Personal Shopper inmobiliario
13/03/2020
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.