Método Único o Básico

Método Único o Básico

Por: Teresa Quirós Martín
Inspirado por el movimiento de reconceptualización del Trabajo Social, surgió un esfuerzo por reflexionar de forma crítica sobre la realidad social de los países latinoamericanos. Este enfoque no se limitaba a comparar contextos entre un país y otro, sino que buscaba superar la división entre los métodos tradicionales y la orientación funcionalista basada en la simple adaptación social.Aunque esta corriente criticaba abiertamente la práctica tradicional del Trabajo Social basada en los métodos clásicos de caso individual, grupo y comunidad, no logró consolidarse plenamente. Su debilidad principal fue la falta de precisión científica y metodológica: las formulaciones eran críticas, pero poco claras, y no ofrecían alternativas concretas para el sistema educativo del Trabajo Social.Como resultado, aunque se oponían a la visión tradicional, muchos dentro del movimiento continuaban repitiendo la misma estructura metodológica. Se mantenía, de forma contradictoria, la separación entre los métodos clásicos sin una propuesta real de transformación para la formación profesional.
1 episodios disponibles

Últimos episodios del podcast Método Único o Básico