Escuchar "48: The Man Machine - Kraftwerk"
Síntesis del Episodio
Die Mensch-Maschine (1978), distribuido a nivel internacional en inglés con el título The Man-Machine , es el séptimo álbum del grupo alemán de música electrónica, Kraftwerk.
Después de “Autobahn” (1974), “Radio-Activity” (1975) y “Trans-Europe Express” (1977), “The Man-Machine” cierra una época en la que la banda de Düsseldorff hizo música enteramente con instrumentos electrónicos, pero creando un nuevo paradigma que se alejaba de la experimentación que venían haciendo músicos académicos como Pierre Schäffer y Karlheinz Stockhausen. En 1978 los cuatro alemanes se encerraron en Kling Klang, su estudio, para empezar su labor como “trabajadores musicales”. Pasaron las voces por un vocoder, encargaron a ingenieros la construcción de un secuenciador musical desde el que controlaron automáticamente su sintetizador MiniMoog y tomaron estructuras pop para incorporarlas en los viajes que caracterizaban sus discos anteriores. Y así apareció el synth-pop (Spacelab, The Model), el tecno-pop (Neon lights), el minimal (The Robots) y hasta el hip-hop (The Man-Machine). Tal vez lo único de lo que Kraftwerk no se podía desprender era de su pasado progresivo y que se evidencia en el inicio de Metropolis.
Después de “Autobahn” (1974), “Radio-Activity” (1975) y “Trans-Europe Express” (1977), “The Man-Machine” cierra una época en la que la banda de Düsseldorff hizo música enteramente con instrumentos electrónicos, pero creando un nuevo paradigma que se alejaba de la experimentación que venían haciendo músicos académicos como Pierre Schäffer y Karlheinz Stockhausen. En 1978 los cuatro alemanes se encerraron en Kling Klang, su estudio, para empezar su labor como “trabajadores musicales”. Pasaron las voces por un vocoder, encargaron a ingenieros la construcción de un secuenciador musical desde el que controlaron automáticamente su sintetizador MiniMoog y tomaron estructuras pop para incorporarlas en los viajes que caracterizaban sus discos anteriores. Y así apareció el synth-pop (Spacelab, The Model), el tecno-pop (Neon lights), el minimal (The Robots) y hasta el hip-hop (The Man-Machine). Tal vez lo único de lo que Kraftwerk no se podía desprender era de su pasado progresivo y que se evidencia en el inicio de Metropolis.
Más episodios del podcast MetalProgPop Cast
267: Discipline - King Crimson
24/11/2025
266: Dirge - Mr. Sirius
24/11/2025
265: Keep Me Fed - The Warning
24/11/2025
264: Zaragon - John Miles
06/09/2025
263: In a Glass House - Gentle Giant
06/09/2025
262: Metal Queen - Lee Aaron
06/09/2025
261: Definitely Maybe - Oasis
24/08/2025
259: Black Metal - Venom
24/08/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.